You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Derechos Humanos
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
¿Tuvo Venezuela su propia Noche de los Lápices?
Tumultos en Venezuela dejan tres muertos, una treintena de heridos y numerosos estudiantes presos.
Un sí al diálogo UE-Cuba
Escepticismo, pragmatismo y satisfacción reflejan las opiniones que recogió DW sobre la materia.
UE-Cuba: el inicio de un diálogo anunciado
El acuerdo de cooperación y diálogo entre la UE y Cuba podría comenzar a negociarse.
“Hay que poner fin a juegos de poder de Putin”
La UE debe tomar posición ante el régimen de Putin, opina Karim Lahidji.
Obama: "EEUU sigue "comprometido" con Haití"
El presidente de Haití, Michel Martelly, fue recibido en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
Alemania quiere presidir Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Alemania busca puesto de presidencia en un consejo considerado "poco influyente".
Martín Almada: “En Paraguay no hay nada que celebrar”
Premio Nobel Alternativo de la Paz Martín Almada habla sobre los 25 años de la democracia paraguaya.
Tensas negociaciones sobre Siria
La guerra civil siria sigue adelante mientras en Suiza se busca infructuosamente una solución política. El mediador Lajdar Brahimi no se rinde.
Comenzaron las negociaciones de paz para Siria
Comenzaron negociaciones de paz para Siria tras casi tres años de guerra civil.
La situación de los awá en el Brasil lleva el tema indígena a Bruselas.
La situación de los Awá en Brasil, en peligro de extinción, lleva el tema indígena a Bruselas.
Observatorio: 1.000 muertos en enfrentamientos en Siria
Más de 1.000 personas murieron en combates en Siria entre miembros de grupos rebeldes.
Murió el poeta argentino Juan Gelman
El poeta argentino Juan Gelman, ganador del Premio Cervantes en 2007, murió a los 83 años en México.
Siguen batallas en Alepo a pesar de propuesta de alto el fuego
Tropas gubernamentales y rebeldes sirios continúan enfrentándose en Alepo.
Continúan protestas contra el Gobierno en Tailandia
Las protestas antigubernamentales en Tailandia continuaron este martes.
Egipto vota en referéndum nueva Constitución
Los egipcios comenzaron a votar en referéndum una nueva Constitución.
País Vasco: miles marchan en respaldo a presos del ETA
Miles de personas marcharon en Bilbao, respondiendo al llamado de partidos nacionalistas vascos.
Sochi 2014: olimpíadas altamente politizadas
Aunque atletas abiertamente gays serán la excepción en Sochi, discutir al respecto será inevitable.
Atribuyen crímenes de guerra a soldados británicos
Piden investigar crímenes de guerra presuntamente cometidos por militares británicos en Irak.
La falla de cálculo de Erdogan
La posición de Erdogan se ha debilitado por su manejo de la crisis, opina Baha Güngor.
Putin permitirá protestar de forma limitada en Juegos de Sochi
Myanmar libera a los “últimos” presos políticos
El Gobierno de Myanmar liberó a cinco presos políticos, alegando que se trataba de los últimos.
Gauck insta a alemanes a abrirse a los refugiados
En su discurso navideño, el presidente de Alemania instó a ser más abiertos para con los refugiados.
ONU: 5.500 cascos azules más para pacificar a Sudán del Sur
Consejo de Seguridad de la ONU discute envío de cascos azules para pacificar a Sudán del Sur.
Las Pussy Riot no se rinden
María Aliójina y Nadezhda Tolokónnikova, las dos componentes del colectivo punk Pussy Riot recién liberadas gracias a la amnistía concedida por el presidente Vladímir Putin, anunciaron que continuarán su lucha contra el gobierno. Ambas se reunieron en el aeropuerto de la siberiana Krasnoyarsk y trabajarán en un proyecto común a favor de los Derechos Humanos y contra Putin.
Informe de AI critica a la milicia islamista ISIS en Siria
Amnistía Internacional acusó a milicia islamista ISIS de torturar prisioneros en cárceles secretas
“Snowden no puede ser un traidor”
Ein Gericht hält die NSA-Abhörpraxis für verfassungswidrig. Für Anwalt Toomey ist das wegweisend.
Según la oposición, son ya 83 los muertos tras bombardeo de Alepo
Las víctimas mortales por fuerte bombardeo de Alepo aumentó a al menos 83, dijo la oposición.
UE equipara derechos laborales de parejas hetero y homosexuales
Parejas de hecho homosexuales tendrán mismos beneficios laborales que matrimonios heterosexuales.
Rusia anunció amnistía para miembros de Pussy Riot
Este martes (10.12.2013), el presidente ruso, Vladimir Putin, no sólo amnistió a los activistas de Greenpeace acusados de vandalismo. En Moscú también se habló de condonar las penas de dos integrantes de Pussy Riot.
Manifiesto de artistas contra el espionaje
Escritores y artistas firmaron manifiesto contra programas de espionaje corporativos y estatales.
Francia debate proyecto de ley sobre trabajo sexual
Legisladores fanceses debaten sobre ley que criminaliza a quienes solicitan servicios sexuales.
Honduras: "esperanza de cambio"
DW preguntó por su impresión a la jefa de la misión de observación electoral de la UE en Honduras.
Malala recibe el Premio Sajarov
La paquistaní Malala Yousafzai, de 16 años, recibió el premio del Parlamento Europeo en Estrasburgo.
Amnistía critica a Catar por malas condiciones laborales
Un nuevo golpe recibió el país que organizará el Mundial de Fútbol de 2022. Amnistía listó una serie de irregularidades cometidas contra los trabajadores.
Ministro Cultura iraní pide libre acceso a Facebook para ciudadanos
El ministro de Cultura iraní, Ali Jannati, pidió libre acceso para los iraníes a redes sociales.
Eligen a Cuba y México para el Consejo de DD.HH. de la ONU
Ambos países formaran parte del organismo durante tres años, con opción a una reelección.
China: sí a las reformas… pero sólo económicas
Una ola de reformas parece estar en camino en China, pero ninguna de carácter político.
"Seguimos tras una solución política para Siria"
Presidente del Consejo Nacional Sirio dice que "conversaciones con Assad son una pérdida de tiempo".
Siria: se complica la guerra dentro de la guerra
Rebeldes kurdos defienden paso fronterizo clave entre Siria e Irak contra Al Qaeda.
Rusia: piden amnistía para Jodorkovski tras diez años de prisión
Activistas de derechos humanos piden amnistía para el opositor político ruso Mijail Jodorkovski.
Doctrina Parot: Rajoy critica decisión de corte europea
El presidente de España calificó de "injusta y equivocada" la reciente sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que abre la puerta a la excarcelación de etarras y delincuentes con grandes condenas.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos anula “doctrina Parot”
Se publica una sentencia favorable a la etarra presa Inés del Río, quien puede ser liberada.
Feminicidio: no solo un problema en Latinoamérica
El Parlamento Europeo lanza una campaña contra el feminicidio.
Organismo humanitario acusa a rebeldes sirios de cometer masacre
Human Rights Watch (HRW) acusó a rebeldes sirios de haber matado a unos 190 civiles en agosto.
Premio Sajarov para Malala
La joven paquistaní Malala, que sobrevivió a un atentado a manos de los talibanes, recibió el Premio Sajarov del Parlamento Europeo. Convertida en símbolo de la oposición a los islamistas radicales en su país, se ha ganado el reconocimiento a nivel mundial.
La antorcha olímpica llegó a la Federación Rusa
A cuatro meses de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno, la emblemática antorcha llegó encendida a la capital del país anfitrión, Rusia. La “ley anti-gay” rusa sigue siendo objeto de rechazo internacional.
Dimite el embajador colombiano en Austria
El general Freddy Padilla de León, ex comandante de las Fuerzas Armadas de Colombia y embajador de ese país en Austria, renunció a su cargo diplomático este viernes (4.10.2013).
El Mundial problemático
Qatar 2022 el Mundial de las malas noticias.
Rusia admite violaciones de DD.HH. en Chechenia
Este jueves (3.10.2013), Rusia admitió explícitamente por primera vez ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos una violación de derechos fundamentales durante la guerra de Chechenia.
Nuevo premio a activistas de derechos humanos
El Consejo de la Unión Europea otorga este año por primera vez el Premio Vaclav-Havel.
Página anterior
Página 66 de 84
Siguiente página