You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Derechos Humanos
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Vuelve el debate sobre opúsculo de Hitler
Algunos historiadores alemanes quieren una edición comentada de la obra de Hitler.
“Migración de niños solos es un problema humanitario”
Expertos hablan en DW sobre los niños y jóvenes que viajan por el mundo solos e indocumentados.
HRW acusa al EIIS de masacre en Irak
Grupo de DD.HH. denuncia que milicia Estado Islámico en Irak y Siria mató a al menos 160 personas.
Más de un millar de muertos en Irak
Unas 1.075 personas murieron en junio en Irak, según el Alto Comisariado de la ONU para los DD.HH.
Príncipe jordano nuevo Alto Comisionado DDHH
Zeid Al-Hussein es el primer representante de un país árabe que alcanza esta posición
Junta militar: En Tailandia habrá gobierno de transición en septiembre
La junta militar que gobierna Tailandia anunció que habrá gobierno de transición en septiembre.
Bachelet y Rousseff alcanzan acuerdo sobre derechos humanos
Las presidentas de Chile y Brasil se reunieron en Brasilia, antes de viajar a San Pablo.
China: gran despliegue policial en plaza Tiananmen
En el 25 aniversario de la masacre en Tiananmen, Pekín, la policía blindó la plaza.
Armas alemanas vuelven a aflorar en Colombia
Las armas de fabricación alemana vuelven a estar en la mira por aflorar donde no deberían: Colombia.
Ejército tailandés prohíbe salir del país a líderes políticos
El consejo miilitar tailandés que dio un golp de Estado prohibió salida de opositores.
ONU y OSCE denuncian violaciones de derechos humanos en Ucrania
49 personas detenidas por grupos armados y decenas están desaparecidas.
Malos tiempos para los defensores de los derechos humanos
En América Latina se criminaliza la protesta social, según participantes en un foro en Bruselas.
Guatemala: "Sin justicia con el pasado, es difícil un Estado de derecho"
DW habló en Bruselas con Alberto Brunori, de Alto Comisionado para Derechos Humanos en Guatemala.
“Adidas elude su responsabilidad”
Sindicalista salvadoreña afirma que para muchas costureras, el Mundial no es motivo de celebración.
Turquía condenada a pagar 90 millones de euros a grecochipriotas
Biden quiere impulsar devolución de ciudad turística Famagusta-Varosha a grecochipriotas.
Rompen pacto de paz en Sudán del Sur
Tras la firma de un pacto de paz, vuelven a registrarse enfrentamientos armados en Sudán del Sur.
Firman acuerdo de paz en Sudán del Sur
Presidente de Sudán del Su firma pacto de paz con su rival tras cinco meses de violencia en el país.
Poco que celebrar en el Día Mundial de la Libertad de Prensa
Hay 166 periodistas encarcelados en todo el mundo por ejercer su profesión y otros 49 secuestrados.
"EE.UU. ha aprendido poco de Abu Ghraib"
EE. UU. aún no aprendió la lección con respecto a Abu Ghraib, dijo Seymour Hersh a Deutsche Welle.
Cuarto aniversario del aún impune asesinato de Jyri Jaakkola
Madre de activista finlandés, asesinado en Oaxaca y europarlamentarios envían mensaje a México.
Venezuela, Cuba, Honduras y Ecuador en “lista negra” de derechos humanos
CIDH llama la atención a Estados Unidos por situación de los presos en Guantánamo.
AI: Catar, un infierno para las empleados domésticas
Catar acusada de no proteger a trabajadoras domésticas extranjeros del abuso de sus empleadores.
Nuevo ataque perpetrado por dron en Yemen
Un nuevo ataque perpetrado por un vehículo aéreo no tripulado tuvo lugar en Yemen este 20 de abril.
Dron estadounidense mata a tres civiles en Yemen
Yemen: operación para matar a presuntos miembros de Al Qaeda le quitó la vida también a 3 civiles.
Venezuela: Fiscal General admite "excesos"
La fiscal agregó que hasta ahora se investigan 102 casos por presunta violación de derechos humanos.
ONU pide que CPI investigue crímenes en Corea del Norte
Consejo de Derechos Humanos aprobó una resolución para que se investiguen presuntas atrocidades.
Aumenta el número de ejecuciones en el mundo
El número de ejecuciones aumentó en el mundo en 2013, sobre todo debido a una minoría de Estados.
Venezuela: gobierno reconoce “excesos” policiales en protestas
La fiscal nacional dijo que se están investigando 60 casos de violaciones a los derechos humanos.
El Salvador, a 34 años del asesinato de monseñor Romero
Desde el crimen del religioso, ¿cómo ha cambiado El Salvador?
Avión proveniente de Múnich no llevaba armas a Caracas
El Aeropuerto de Múnich desmiente que avión de carga llevara armamento de Alemania a Venezuela.
Buenaventura: un infierno en el Pacífico
DW habló con Max Schoening, experto de Human Rights Watch, sobre violaciones derechos humanos en Col
México y la UE dialogan sobre derechos humanos
"En México los avances normativos coexisten con patrones generalizados de violencia"
Entrevista con Baltasar Garzón, jurista español
Derechos Humanos en América Latina: buscando la verdad. En la entrevista: Baltasar Garzón
Comisión de Venecia: referendo de secesión de Crimea es ilegal
Órgano consultivo del Consejo de Europa tilda de ilegal el plebiscito para la secesión de Crimea.
Gabriela Montero: “El silencio de Dudamel denota colaboracionismo”
La célebre pianista Gabriela Montero describe la crisis venezolana como una de índole humanitaria.
Abusos, torturas y asesinatos: violaciones a los derechos humanos en Corea del Norte
En Corea del Norte se asesina sistemáticamente a personas, se las somete a trabajos forzados, a torturas, a vejaciones sexuales y se las abandona a su suerte, al hambre, en la más profunda miseria. Una comisión de investigación de Naciones Unidas acusa al régimen norcoreano de graves crímenes de lesa humanidad. Son pocos los ciudadanos de este país logran huir al extranjero,por ejemplo a Alemania.
Los dolientes de Venezuela en Alemania
En Alemania, diversos eventos buscan dirigir la atención hacia la crisis de Venezuela.
Michelle Bachelet, portadora de esperanza
A Bachelet le toca ahora demostrar si es capaz de introducir reformas opina Marc Koch.
El líder opositor de Malasia, condenado por homosexualidad
Anwar Ibrahim, líder opositor de Malasia, no podrá presentarse a elecciones.
“El Consejo de Seguridad ha fracasado en Siria”
El Consejo de Seguridad de la ONU es corresponsabe por los crímenes de guerra en Siria, dice.
Cuba negociará un acuerdo bilateral con la UE
La Habana acepta el guante lanzado hace un mes por Catherine Ashton para iniciar un diálogo político
Crímenes contra la Humanidad también entre los rebeldes sirios
Informe de la Comisión de Derechos Humanos en Siria denuncia violaciones de estos en ambos bandos.
Corea del Norte vuelve a disparar misiles hacia el mar
Los militares norcoreanos han vuelto a disparar misiles de corto alcance hacia el Mar de Japón.
Ucrania: “La UE no puede seguir de brazos cruzados”
DW conversó con el encargado de DD. HH. del Gobierno alemán sobre la crisis en Ucrania.
Venezuela: el eclipse de las voces moderadas
Violencia política adquiere dinámica propia en Venezuela; adversarios están en curso de colisión.
COI pide a las Pussy Riot que no protesten en escenarios olímpicos
"Venezuela transita hacia un régimen más autoritario"
¿Hay algo que la comunidad internacional pueda hacer en la convulsa situación venezolana?
ONU vincula a Kim Jong-un con crímenes contra derechos humanos
Inspectores de la ONU piden que Corte Penal Internacional investigue crímenes en Corea del Norte.
Acusan a Álvaro Uribe de propiciar golpe en Venezuela
Presidente de Venezuela acusa al exmandatario colombiano Álvaro Uribe de conspirar para derrocarlo.
Venezuela: liberan a algunos estudiantes tras protestas del 12-F
Liberados 25 estudiantes detenidos durante las protestas que azotaron a Venezuela el 12 de febrero.
Página anterior
Página 65 de 84
Siguiente página