You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Derechos Humanos
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Claves - América Latina: sus migrantes y desplazados
Miles de latinoamericanos migran tanto dentro como fuera sus países. Según OIM/Naciones Unidas, ya desde el 2000, uno de cada diez de los 150 millones de migrantes internacionales nació en algún país latinoamericano o caribeño. Las últimas cifras señalan que unos 28.5 millones latinoamericanos y caribeños residen en países distintos al de su nacimiento. ¿Expulsa América Latina a su gente?
México: es imposible callar desapariciones
Los datos duros confirman que en el sexenio de Peña Nieto las desapariciones van en aumento.
¿Hora de saldar cuentas?
Carlos Lopes, jefe de la Comisión Económica de la ONU para África, aboga por una conciencia histórica.
Conflicto por expulsión de colombianos se internacionaliza
OEA visitará la frontera y el Defensor colombiano del Pueblo pidió medidas cautelares a la CIDH.
El TEDH condena a Italia por maltrato a inmigrantes
El TEDH condenó hoy a Italia por detención y repatriación ilegal de tres inmigrantes tunecinos hace cuatro años.
Cinco acusados por el asesinato de un bloguero en Bangladesh
La Policía de Bangladesh presentó cargos contra cinco miembros de un grupo extremista por el homicidio de un bloguero.
Fiscalía mexicana entrega informe sobre caso Ayotzinapa
La Procuraduría General de la República reportó los avances de la investigación ante la Comisión Nacional de DD.HH.
Egipto condena a tres periodistas de Al Jazeera
Ya recibieron condenas por difundir "noticias falsas" y apoyar a los Hermanos Musulmanes en un juicio que fue anulado.
"No es una intromisión en los asuntos de México"
Comisionado de DD.HH. del Gobierno alemán critica la deficiente investigación de crímenes y violaciones en México.
Egipto: Sisi ratificó nueva ley antiterrorista
Nueva ley establece pena de muerte y fuertes penas contra la prensa y ONGs.
AI aboga por despenalizar el trabajo sexual
La decisión de AI ha provocado duras críticas, pero también aplausos entre organizaciones defensoras de la mujer.
México: los periodistas necesitan escolta
En Alemania es recibida con cautela la noticia de una nueva ley de protección para periodistas en México.
Claves - Colombia: la guerra y los periodistas
Parece que vivimos en un mundo de paz. Pero cada día vemos en los medios de información más guerras y conflictos armados. América Latina no es la excepción. Cruentas batallas con centenares de muertos, heridos y miles desplazados por la fuerza.
Muere asesinado activista mexicano de Guerrero
El líder de la policía comunitaria Miguel Ángel Jiménez fue asesinado el sábado en el estado mexicano de Guerrero.
La paz, más allá de las FARC
Colombia sigue con la vista puesta en el diálogo de paz pero arrastra graves problemas de derechos humanos e impunidad.
Cuba: disidentes denuncian casi 700 "detenciones políticas"
La opositora Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN) presentó su informe de julio.
Ebadi: "Es hora de un acuerdo sobre derechos humanos"
Tras el acuerdo sobre el programa nuclear iraní, Occidente debría abordar los DD.HH, según la Premio Nobel Shirin Ebadi.
ONU pide acción coordinada frente al tráfico de personas
Tráfico de personas es una “amenaza transnacional”, dice ONU.
Pakistán:muere Malik Ishaq, en lista de "los más peligrosos"
"En Pakistán hay unas mil víctimas de violencia sectaria, cada año", según HRW.
Europa e Irán abren "nuevo capítulo" tras crisis nuclear
Acercamiento podría facilitar soluciones a crisis en Siria, el terrorismo o la crispación en Oriente Medio,
Dresde: tensión durante protestas contra campo de refugiados
Está previsto que los refugiados sean alojados de forma temporal en tiendas de campaña en esta ciudad.
México: acusan “alianza entre delincuencia y la autoridad”
La Comisión Nacional de Derechos Humanos aseguró que existen “fallas y omisiones” en la investigación del caso Iguala.
ONU: preocupación por prisioneros y libertades en Venezuela
La situación en las prisiones, detenciones arbitrarias, limitaciones a la libertad de expresión, descalificaciones a defensores de DD. HH.: para la ONU, los derechos humanos en Venezuela dejan un saldo preocupante.
El fiscal anticorrupción
Iván Velázquez habló con DW sobre la cloaca de corrupción que destapó en Guatemala y sus repercusiones para la región.
HRW: China procede contra activistas de derechos humanos
Al menos 50 abogados y activistas fueron "detenidos o citados" por la policía y otros "desaparecieron".
Las ONG en el punto de mira
El aumento de la presión contra el trabajo de las ONG aumenta peligrosamente en todo el mundo.
Comisión Europea pide el fin del conflicto en Sudán del Sur
Ríos Montt no iría a juicio por "demencia senil"
El exdictador guatemalteco Efraín Ríos Montt fue declarado con demencia senil y no iría a juicio.
Belgrado estará presente en homenaje a 20 años de Srebrenica
El primer ministro serbio estará presente en la conmemoración del 20 aniversario de Srebrenica.
La Embajada de Estados Unidos en Cuba: 54 años después
EE.UU. denuncia récord de detenciones arbitrarias en Cuba
Según EE. UU., Cuba registró en 2014 la cifra más alta de detenciones "arbitrarias y de corto plazo" en cinco años.
UE y Cuba: primera reunión sobre derechos humanos
La Unión Europea (UE) y Cuba se reunieron en Bruselas y se plantearon celebrar contactos de ese tipo una vez al año.
Méxicoleaks: “En México todos estamos bajo la lupa“
El periodismo ciudadano y la revelación de información ocupan a plataformas como Méxicoleaks.
Colombia: HRW vincula a generales con “falsos positivos”
Human Rights Watch denuncia en un informe la vinculación de altos militares de Colombia con ejecuciones de civiles.
La UE y Cuba iniciarán diálogo sobre Derechos Humanos
La Unión Europea (UE) y Cuba celebrarán en Bruselas su primera reunión del diálogo sobre derechos humanos.
Aquí estoy - Uli Stelzner, cineasta alemán
Pía Castro se encontró con una persona que une Alemania con América Latina de una forma ejemplar: el cineasta alemán Uli Stelzner.
Alemania frunce el ceño ante Bakú 2015
Alemania observa de manera crítica la política de Azerbaiyán, anfitrión de los primeros Juegos Europeos.
Cuarta ronda del acuerdo UE-Cuba
En la cuarta ronda han acabado el capítulo comercial. La próxima entre la UE y Cuba será en La Habana.
El legado de la Carta Magna
Hace 800 años se firmó en Inglaterra la Carta Magna, considerada un hito en la historia de la democracia moderna.
AI denuncia "fracaso vergonzoso" en la crisis de refugiados
AI denuncia que los políticos son responsables de la "mayor crisis de refugiados desde la II Guerra Mundial".
México y Alemania
Una comisión binacional México-Alemania sesionó por primera vez en Berlín para intensificar la cooperación bilateral.
Entrevista al presidente de Eurolat
En el marco de la Asamblea Eurolat y antes de la cumbre UE-CELAC, DW habló con Ramón Jáuregui.
Fracasa acuerdo de Eurolat por divergencias sobre Venezuela
Los miembros de Eurolat no consiguieron aprobar una declaración política unitaria de cara a la cumbre UE-CELAC.
Al Sisi inicia una controvertida visita oficial a Alemania
El presidente Al Sisi viaja a Alemania en medio de críticas por violaciones a derechos humanos en Egipto.
Asociación noruega de derechos humanos premia a Snowden
La noruega Academia Bjørnstjerne Bjørnson otorgó al exanalista de la CIA Edward Snowden su premio de derechos humanos.
Décima condena a perpetua para represor argentino
El exmilitar argentino Benjamín Menéndez sumó su décima condena a perpetua por crímenes cometidos durante la dictadura.
Cuadriga - Matrimonio homosexual - ¿un derecho humano?
El pasado fin de semana, un 62 por ciento de los irlandeses decidió en referéndum aprobar el matrimonio homosexual. Tras esta decisión histórica, aumenta la presión sobre el gobierno alemán y los gobiernos de otros países europeos para seguir el ejemplo irlandés y equiparar plenamente las uniones homosexuales y el matrimonio.
AI acusa a Hamás de violar los derechos humanos
Amnistía Internacional acusa al movimiento Hamás de violaciones a los derechos humanos en la Franja de Gaza.
México: crisis de DDHH
México enfrenta serios retos en relación al Estado de Derecho y los Derechos Humanos, señalan expertos.
Cuba y Estados Unidos: "sin prisa pero sin pausa"
La decisión de los gobiernos de Cuba y Estados Unidos de reabrir embajadas no tiene marcha atrás pero sí fecha límite.
Página anterior
Página 61 de 84
Siguiente página