You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Derechos Humanos
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
FIDH pide a Chile no usar ley antiterrorista contra mapuches
La organización pide que se respete el derecho de los enjuiciados a la presunción de inocencia y a un juicio justo.
Evo Morales,¿tras los pasos de Angela Merkel?
Tras varias reelecciones, Morales busca quedarse en el poder hasta 2025. ¿Qué tan legal es eso?
Siria: ataques en Deir al Zur dejan decenas de muertos
Ataques aéreos atribuidos a Rusia y bombardeos de origen desconocido en distintas áreas han dejado al menos 27 muertos.
HRW critica situación de refugiados en campo griego de Moria
La organización de derechos humanos llamó la atención sobre la situación de hacinamiento y escasez de los refugiados.
Desde Europa, la causa mapuche
Una carta de parlamentarios europeos aboga por Santiago Maldonado.
Revocan arresto domiciliario a activista argentina
Sala responsabilizó al gobernador de la provincia de Jujuy por el fallo de Cámara que revocó su prisión domiciliaria.
ONU visitará Venezuela para escuchar "a ambas partes"
Alfred de Zayas es experto independiente en "promoción de un orden democrático y equitativo".
Arabia Saudí autoriza a las mujeres a conducir
Arabia Saudí anunció permitirá a mujeres conducir y autorizó licencias de conducción.
Ayotzinapa, tres años después
El caso Ayotzinapa es paradigámatico de lo que padecen miles de familias de desaparecidos.
La lucha por los derechos de los Mapuche
En el sur de Chile los indígenas Mapuche reclaman sus tierras y derechos. A la lucha se suman los esfuerzos para mantener la cultura, el idioma y sus tradiciones. Algunos mapuches hacen cine y radio para defender su identidad y reclamos.
Reporteros en el mundo - La lucha de los Mapuche en el sur de Chile
Esta semana en Reporteros en el Mundo: Bangladés: la desesperada situación de los refugiados rohinyás - Chile: la lucha por los derechos y la tradición de los Mapuche - Reino Unido: comienza investigación del incendio de la Torre Grenfell en Londres
Observatorio Sirio anuncia expulsión del EI de Al Raqa
El grupo terrorista perdió totalmente el control de la que se conocía como su “capital de facto”.
Siria: fuerzas apoyadas por EE. UU. toman 90% de Al Raqa
Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, las Fuerzas de la Siria Democrática han expulsado al EI de su capital.
Hay más de 40 millones víctimas de esclavitud moderna
El 71% de las víctimas de esclavitud moderna son mujeres y las niñas.
Amnistía Internacional, “decepcionada” de Suu Kyi
Aung San Suu Kyi y el Gobierno "esconden la cabeza en la arena" ante los horrores que padecen los rohinyás, dijo AI.
CIDH citará al Estado argentino por caso Maldonado
El organismo busca saber qué avances hay en la investigación y búsqueda del joven desaparecido.
Cuando a los pescadores les faltan los peces
La vida en Isla Venado, en el costarricense Golfo de Nicoya, no es fácil. Para los jóvenes apenas hay otro oficio que la pesca y deben ejercerlo en aguas con cada vez menos peces a causa de los vertidos industriales. A eso hay que añadir el calentamiento de las aguas generado por el cambio climático.
La Casa Nem, un refugio para personas LGBT
La Casa Nem, en Rio de Janeiro, es un proyecto autogestionado para miembros de la comunidad LGBT en situación vulnerable o de calle. Los y las activistas luchan por sus derechos y por su vida: solo en 2016 se registraron en Brasil 350 crímenes por homofobia.
Un refugio para personas LGBT en Rio
La Casa Nem, en Rio de Janeiro, es un proyecto autogestionado para miembros de la comunidad LGBT en situación vulnerable o de calle. Los y las activistas luchan por sus derechos y por su vida: solo en 2016 se registraron en Brasil 350 crímenes por homofobia.
La lengua y la cultura como un derecho
Los mapuches hacen cine y radio para defender y perpetuar su cultura y su lengua. En la Araucanía, en el sur de Chile, se celebra también la muestra de cine indígena Tuwun.
Cruce entre la ONU y Venezuela por derechos humanos
El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad al Hussein, dijo que existen indicios de abusos.
Siria: 23 muertos en ataque aéreo contra prisión del EI
Al menos 18 de los muertos eran prisioneros, mientras que los otros cinco pertenecían a las filas de los radicales.
El reportero - Periodistas en México
¿Cuántos periodistas más morirán en Mexico? Ya van once profesionales asesinados este 2017 y más de 100 desde 2000. El último fue Juan Carlos Hernández de Guanajuato. México ostenta el triste récord de ser el país “no en guerra” más peligroso para el ejercicio del periodismo. En esta edición Jenny Perez-Schmidt inicia la investigación en Veracruz, el estado más letal para los periodistas.
Egipto: HRW denuncia el "uso sistemático de la tortura"
Se trata de una acusación lanzada asimismo por otras ONG internacionales y nacionales.
Peligro de muerte: periodistas en México. 2a.Parte
Ejercer el periodismo en México puede significar exponerse a la muerte. Solo en 2017 han sido asesinados 10 reporteros. El Estado no logra protegerlos ante el crimen organizado que castiga las voces críticas.
Peligro de muerte: periodistas en México. 1a Parte
México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, después de Siria. La diferencia es que México no está oficialmente en guerra. Más de cien trabajadores de prensa fueron asesinados desde el año 2006. 10 solo en lo que va de 2017. Cientos de periodistas están hoy amenazados de muerte. El Mecanismo estatal de Protección para Periodistas se desvela como un rotundo fracaso.
ONU confirma crímenes de lesa humanidad en Burundi
La ONU informó que "se cometieron crímenes de lesa humanidad en Burundi desde abril de 2015".
Baltasar Garzón: desaparición de argentino parece “forzada”
"Actitud defensiva de Gobierno argentino genera más dudas", dice Garzón.
Lago Titicaca: sobreviviendo en medio de la contaminación
La contaminación en el lago Titicaca se ha agravado y los habitantes de las riberas sufren ya las consecuencias.
Santiago Maldonado, una herida abierta en Argentina
La desaparición de Santiago Maldonado, un joven que apoyaba los reclamos de una comunidad mapuche, sacude a Argentina.
ONU: “Gobierno de Maduro usa represión sistemática”
El ACNUDH documenta en su informe sobre Venezuela "violaciones sistemáticas y generalizadas".
ONU urge a México a aceptar Comité Contra Desaparición Forza
Según la ONU, en México hay registrados más de 30.000 desaparecidos.
Justicia reconoce verdad de fugado de Colonia Dignidad
50 años tuvo que esperar Wolfgang Kneese para que la Justicia le diera la razón.
Comienza juicio contra abogado de DD. HH. Jiang Tianyong
El abogado chino Jiang Tianyong es juzgado por "subversión contra el poder del Estado".
Cárcel para Hartmut Hopp: un paso más contra la impunidad
La ratificación en Alemania de la condena chilena contra el ex médico de Colonia Dignidad es celebrada en ambos países.
Megaulas: por una educación mejor y más justa
Un proyecto innovador aporta al derecho a la educación en Colombia con resultados ya visibles.
Argentina: conceden prisión domiciliaria a Milagro Sala
Decisión fue adoptada tras recibir una "recomendación" de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Líder opositor pide a kenianos no ir a trabajar este lunes
Raila Odinga quiere dar una señal de malestar y luto por los muertos a manos de la Policía, sostuvo.
México: "Una herida que no cicatriza"
El psicólogo español Carlos Martín Beristain habla con DW de su nuevo libro sobre el crimen de Ayotzinapa.
La ONU acusa a Venezuela de torturar a los manifestantes detenidos
La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos han denunciado el uso excesivo de la fuerza en protestas opositoras. Para hablar de este tema conectamos con la periodista, Gabriela Sotomayor en Ginebra.
ONU: gobierno de Maduro viola derechos humanos de opositores
La Oficina para los Derechos Humanos afirmó además que la destitución de la fiscal atenta contra el estado de derecho.
Carla del Ponte: ingenuidad y falta de objetividad
La frustración acumulada en la investigación de los crímenes en Siria es comprensible. Pero la retirada de Carla del Pon
Canadá bajo presión por venta de armas
Grupos de derechos humanos llaman a Canadá a suspender todas las ventas de armas a Arabia Saudita.
Más de 60 miembros de EI eliminados en las últimas 24 horas
Observatorio Sirio de Derechos Humanos indicó que tropas del régimen sirio reconquistaron último bastión de EI en Homs
Kagame gana comicios presidenciales en Ruanda
El presidente de Ruanda, Paul Kagame, fue reelecto este 4 de agosto para un tercer mandato.
Delitos en RDC pueden constituir crímenes de lesa humanidad
La Oficina de la ONU para los DD. HH. denunció posibles crímenes contra la humanidad en R.D. del Congo.
Nicaragua: AI y Bianca Jagger piden a Ortega parar el canal
Jagger comparó a Daniel Ortega con la dictadura de Somoza.
Tráfico de personas: Italia patrullará en aguas de Libia
Objetivos: combatir a traficantes de personas y reducir flujo migratorio.
Venezuela: cuatro muertos en dos días por violencia política
En Venezuela, un hombre murió mientras protestaba contra la Asamblea Nacional Constituyente propuesta por Maduro.
Investigación contra VW en Brasil
La fiscalía brasileña termina la investigación sobre las relaciones entre Volkswagen do Brasil y la dictadura
Página anterior
Página 52 de 84
Siguiente página