You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Derechos Humanos
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Siria repele un posible ataque israelí cerca de Damasco
No sería la primera vez que Israel ataca posiciones del Ejército sirio y sus aliados en los alrededores de la capital.
República Srpska: Fuertes protestas por arresto de activista
Davor Dragicevic pide el esclarecimiento de la muerte de su hijo y cree que fue asesinado por la policía.
Nicaragua: CIDH pide recordar a muertos y presos en Navidad
Managua cifra en 340 los presos "golpistas", pero organismos independientes cuentan hasta 674 "presos políticos".
Venezuela: reportero alemán cumple años tras las rejas
Billy Six puso fin a su huelga de hambre, acusando al Gobierno alemán de “boicotearla”.
Periodistas detenidos en Nicaragua denuncian maltrato
Dos profesionales de la cadena 100% Noticias fueron arrestados el viernes, otro de Canal 10 fue atacado hoy.
Nicaragua: dictan captura de periodistas críticos
Dos conductores de programas políticos y un comentarista se sumaron a la lista de personas buscadas por la Justicia.
Periodista costarricense es llevada ante juez en Nicaragua
La Sociedad Interamericana de Prensa ha denunciado un "grave atropello contra la libertad de prensa" en el país.
Padre de periodista alemán preso en Caracas pide liberación
La familia de Billy Six, acusado de rebelión y espionaje, ha instado a Berlín a que su hijo sea liberado “para Navidad”.
Demoledor informe contra Daniel Ortega
Miembros del GIEI - CIDH presentaron en Washington su reporte final, en el que determinan que el Estado de Nicaragua cometió crímenes de lesa humanidad desde el estallido de las protestas. Nos lo cuenta la periodista Gabriela Selser.
México protegerá los derechos de los migrantes y otras
México protegerá los derechos humanos de los migrantes
Las autoridades mexicanas no deportarán a los migrantes, aseguró el canciller del país.
“La justicia en Nicaragua es selectiva”: Paulo Abrā
EL informe de la CDIH sobre la situación de DD.HH en Nicaragua se presentará en Washington.
Reportero alemán cumple un mes preso en Caracas
Venezuela es el país latinoamericano con más periodistas encarcelados, según la organización CPJ.
República Centroafricana: Protección de la naturaleza
El país vive en medio de la guerra y el terror. Y sin embargo, hay personas comprometidas con la naturaleza.
España anuncia más medidas para la seguridad de las mujeres
El asesinato de una joven de 26 años en el sur del país ha revivido el debate sobre cómo combatir la violencia machista.
Se doblan los asesinatos de periodistas por su trabajo
En 2018 se registraron 53 muertes de profesionales de la información, según el CPJ.
Condena a Colombia por tres asesinatos paramilitares en 1994
El Estado ya había admitido los vínculos entre miembros de las fuerzas de seguridad y los paramilitares.
Disturbios en campos de inmigrantes venezolanos
La llegada de venezolanos a Colombia no cesa.
Frente al odio, amor: bodas gais por miedo a Bolsonaro
Una boda colectiva de 38 parejas homosexuales en Brasil pone sobre la mesa el miedo del colectivo LGBTI.
Nicaragua: la ofensiva contra las ONG
La ONG fundada por Haydeé Castillo fue prohibida por el régimen de Ortega.
Un infierno llamado Tumaco
"Tumaco es un puerto en Colombia que hoy día tiene la situación más grave en Derechos Humanos en todo el país". Conversamos con el Director para las Ámericas de la ONG "Human Rights Watch", José Miguel Vivanco, acerca de la grave crisis humanitaria que padece este pueblo fronterizo con Ecuador.
Cifra récord de 251 periodistas encarcelados en 2018
El número de periodistas encarcelados por ejercer su profesión en todo el mundo aumentó por tercer año consecutivo.
Yemen: un infierno en la tierra para los niños
La crisis humanitaria en Yemen hace que siete millones de menores no tengan suficiente para comer.
Dictadura argentina: condenan a directivos de Ford
Es por el secuestro y desaparición de trabajadores de Ford durante la última dictadura en Argentina (1976-1983).
Derechos Humanos podrían omitirse en Acuerdo de París
La posible retirada de las referencias a los derechos humanos en el Acuerdo de París hace saltar la alarma en Katowice.
"Desde afuera no podemos hacer nada"
El presidente Steinmeier se reunió con líderes chinos en el aniversario de la Carta Internacional de Derechos Humanos.
Pacto migratorio, lo mejor que podía hacerse
El pacto migratorio no es vinculante, como se ha repetido hasta la saciedad. Pero...
Putin, conmovido por deceso de Ludmila Alexeyeva
Muere veterana defensora de los DDHH Ludmila Alexeyeva
Ganadora del Premio Sajarov y cofundadora del Grupo de Helsinki, era una voz respetada del activismo.
Sitio de memoria: sanación para víctimas de Colonia Dignidad
Una intensa semana de encuentros con víctimas de la secta tuvieron expertos alemanes que preparan proyecto de memorial.
“Los cadáveres hablan por sí solos”
DW entrevistó a Vilma Núñez, del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, quien criticó los abusos del régimen de Daniel Ortega contra ciudadanos y periodistas en Nicaragua.
Armas alemanas: mentiras y verdades de un negocio oscuro
La venta de armas alemanas a regímenes autoritarios como Arabia Saudí y para la guerra en Yemen levantan críticas.
¿Cómo funcionan las exportaciones de armas alemanas?
A pesar de las rígidas reglas para su exportación, armas alemanas terminan en manos de dictaduras. ¿Cómo es posible?
Gabriela Montero recibió el Premio Beethoven
Con un concierto benéfico, la concertista venezolana Gabriela Montero recibió el Premio Internacional Beethoven.
¿Hay un plan sistemático de eliminación de líderes sociales en Colombia?
Conversamos con el señor Michel Forst, relator de Naciones Unidas para Colombia, y le preguntamos sobre una de las conclusiones de su informe: la denuncia que los crímenes de líderes sociales en Colombia obedece a un plan sistemático.
"Lo que sucede en Venezuela es peligroso para el mundo"
Gabriela Montero habló con DW sobre su compromiso como artista para denunciar la dramática situación que vive su país.
Los 43 estudiantes de Ayotzinapa
Andrés Manuel López Obrador firma un decreto presidencial para la creación de una comisión de la verdad y la justicia para aclarar lo sucedido en la desaparición y presunto asesinato de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.
Tribunal turco rechaza liberar a líder kurdo Demirtas
El tribunal turco desafía a un tribunal de derechos europeo que dictaminó que la detención tenía motivaciones políticas.
El príncipe saudí en Argentina pese a la denuncia de HRW
José Miguel Vivanco, director de la división para las Américas de HRW, cree que la demanda contra el príncipe bin Salman en Argentina sienta “un precedente muy importante”.
Tribu sentinelesa: aislamiento no garantiza protección
Miembros de una tribu de India que vive aislada asesinaron presuntamente a un misionero. ¿Cómo enfrentar un caso así?
Migración y acuerdo de paz: Colombia pide más apoyo europeo
Colombia requiere más ayuda europea para enfrentar una crisis migratoria en plena implementación del acuerdo de paz.
Los 'Nobel alternativos', contra la corrupción en Guatemala
El colombiano Iván Velásquez y la guatemalteca Thelma Aldana reciben en Suecia el Right Livelihood Award honorífico.
España y Cuba alcanzan acuerdo sobre derechos humanos
Ambos países abrirán un canal regular de diálogo sobre el tema.
Madres cifran en 610 los presos políticos en Nicaragua
Entre ellos hay mujeres y menores de edad, además de personas enfermas que no están recibiendo cuidados médicos.
Dinamarca suspende venta de armas a saudíes por Khashoggi
El Gobierno danés anunció la suspensión de exportaciones de armas a Arabia Saudí por asesinato del periodista Khashoggi.
Caso Khashoggi: Trump deja impunes a los saudíes
Las palabras de Trump sobre la responsabilidad saudí en el caso Khashoggi son un ataque abierto a los derechos humanos.
Derechos Humanos: "un edificio siempre en construcción"
A pesar de que los casos negativos son muchos, que exista una base común universal de los derechos humanos es un logro.
“Una batalla por los derechos humano fundamentales
La Primera ministra de Islandia, Katrin Jakobsdottir, habló con DW sobre la igualdad de género y la lucha en su país.
Gobierno saudí: el rey y el príncipe son "línea roja"
El ministerio de RR. EE. saudí rechazó la supuesta implicación de Bin Salman en el asesinato de Jamal Khashoggi.
“No necesitamos militarizar, se requiere solución política”
La muerte de un comunero mapuche a manos de Carabineros pone nuevamente en el centro del debate el "problema" mapuche.
Página anterior
Página 40 de 84
Siguiente página