You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Derechos Humanos
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Prensa en alemán: Un polémico pacto entre Alemania y Piñera
Los medios germanoparlantes se han hecho de ese tema y de las controvertidas políticas de Bolsonaro en Brasil.
Torturas: "Hay una erosión mundial de los derechos humanos"
DW habló con Nils Melzer sobre el caso de Julian Assange y los "crímenes de lesa humanidad" de EE. UU.
Ganó el amor: Gabón despenaliza la homosexualidad
Un total de 73 países en el mundo criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo.
Encuesta: la desigualdad mina la confianza en la democracia
En los países más ricos hay más gente que cree que todo el mundo disfruta por igual de los mismos derechos.
Hessen: Doctor sirio acusado de crímenes contra la humanidad
El médico Alaa H. habría presuntamente cometido violaciones de derechos humanos en el hospital militar de Homs.
Resolución contra el racismo sistémico sin citar a EE. UU.
El Consejo de Derechos Humanos tuvo que quitar la mención, propuesta por la polémica tras la muerte de George Floyd.
Amenazas contra feministas en Oaxaca preocupa a Alemania
Las amenazas de muerte contra la organización Consorcio de Oaxaca, preocupan a oenegés alemanas.
“Defendamos la Paz”: trabajando por Colombia desde Alemania
La lucha por el cumplimiento de los acuerdos de paz en Colombia no tiene fronteras ni se detiene con la pandemia.
Continúan las ejecuciones extrajudiciales en Venezuela
Ejecuciones extrajudiciales, abusos de poder y brutalidad policial: Venezuela no escapa a estas violaciones de DD.HH.
Bahréin: activista Nabil Rajab es liberado tras cuatro años
El defensor de los DD.HH. sufre de inmunodeficiencia y es vulnerable al COVID-19, dijo su familia.
Vandalismo en marcha contra violencia policial en México
La movilización fue convocada tras las agresiones el pasado viernes a una joven durante una protesta.
México busca una cura para la homofobia
Dos iniciativas legales buscan prohibir las llamadas “terapias de conversión” de la homosexualidad y la transexualidad.
Alemania: once arrestos por red de abusos de menores
Los investigadores identificaron a al menos tres menores, de 5, 10 y 12 años, como víctimas.
Fuerza Latina - Amárilis Pagán: Matria para las mujeres
La abogada Amárilis Pagán fundó Matria con otras feministas: querían ayudar a las víctimas de la violencia machista en Puerto Rico dándoles oportunidades de desarrollo económico. Un objetivo casi imposible pues las solicitantes eran pobres, madres de familia numerosa y no sabían leer ni escribir. Matria redefinió su misión y hoy sus diferentes programas impulsan con éxito a las puertorriqueñas.
Costa Rica legaliza el matrimonio igualitario
La larga batalla de la comunidad LGTBI es resultado de una discusión profunda que se deriva sobre todo de la herencia de Costa Rica de la Convención Americana sobre DDHH y de la competencia consultiva de la CIDH. Conversamos con Victor Madrigal-Borloz, asesor de la ONU en identidad de género.
Matrimonio gay en Costa Rica, “esperanza” para Centroamérica
Ni la pandemia ni los evangélicos detuvieron la histórica legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo.
El matrimonio igualitario ya es legal en Costa Rica
Costa Rica se convirtió este martes en el primer país de Centroamérica en admitir el matrimonio homosexual.
Honduras: coronavirus y el infierno de las cárceles
En las cárceles de Honduras, los reclusos temen contagiarse con el coronavirus.
EE.UU. sanciona a jefe del Ejército de Nicaragua
a medida congela los activos estadounidenses del alto mando castrense y del sancionado titular de Hacienda, Iván Acosta.
Singapur condena a muerte por videoconferencia a un reo
Amnistía Internacional protesta por el procedimiento seguido y tacha al país de "cruel e inhumano".
Colombia, “hacia una mutación de la violencia”
Más de 100 líderes sociales han sido asesinados ya este año en Colombia. ¿Por qué? ¿Dónde está el Estado?
Más de 8.000 muertos por la violencia en Nigeria desde 2010
Más de 8.000 personas han muerto y 200.000 se ha visto forzadas a dejar sus hogares en el noroeste de Nigeria.
Europa: división este-oeste en respeto a personas LGBTI+
Incluso en Alemania se percibe un deterioro, tras la mejora en los últimos años.
"Millones ahí fuera comparten tu sueño de vivir en igualdad"
El abogado costarricense Víctor Madrigal-Borloz es la máxima autoridad de la ONU en derechos LGBTI.
El estado de los derechos LGBTI en el mundo hispanoparlante
El 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la Homofobia para reivindicar la igualdad de las minorías sexuales.
Los derechos LGBTI en América Latina y el mundo
En muchas partes del mundo, la orientación sexual y la identidad de género son motivo de discriminación o persecución.
Senado EE. UU. aprueba proyecto a favor de uigures
Ley endurecerá la respuesta ante los abusos que sufre este grupo étnico chino y otras minorías musulmanas.
Adolescente palestino muerto por disparos israelíes
Un menor palestino de 15 años murió hoy por disparos de soldados israelíes en Cisjordania ocupada.
ONU insta a Israel a liberar a menores palestinos
La ONU denunció "la continua detención de niños palestinos" por parte de Israel, y exigió que se protejan sus derechos.
CIDH denuncia "grave crisis derechos humanos" en Venezuela
La Comisión documentó la práctica de torturas "sistemáticas" contra civiles y militares privados de libertad.
¿Quién espía a los periodistas en América Latina?
¿Distingue el espionaje a periodistas en América Latina entre Gobiernos autoritarios o democráticos, de izquierda o dere
Prisiones y coronavirus: un dilema de salud y seguridad
Sobrepoblación y el hacinamiento fomentan la propagación del coronavirus en las prisiones latinoamericanas.
UE aplica sanciones a seis personeros nicaragüenses
Preocupación por la pandemia no da carta blanca para espiar
El monitoreo de ciudadanos debe cumplir con leyes de privacidad, opina la comisaria para DD. HH. del Consejo de Europa.
Supremo resolverá nuevo pulso entre Bukele y el Congreso
El Poder Judicial deberá decidir sobre dos iniciativas parlamentarias relativas a la pandemia y que el presidente vetó.
COVID-19: Por qué la crisis golpea más fuerte a las mujeres
En tiempos de la COVID-19, el trabajo de cuidado no remunerado también se se deja a menudo para las mujeres.
Atentado con camión deja al menos 40 muertos en Siria
Las autoridades turcas, que controlan esa región, acusaron a los kurdos del atentado, que dejó además 47 heridos.
Carabineros en Chile: razones de la crisis, urge reforma
Corrupción, fraude, represión y violaciones a DD.HH. Expertos analizan la urgencia de reformas.
Repuntan muertes por coronavirus en España y otras noticias
Las informaciones más destacadas de este domingo 26 de abril de 2020 (08:00-16:00 CET).
ONU previene de un “desastre” para los derechos humanos
Bachelet pidió limitar en el tiempo las medidas excepcionales contra el coronavirus para evitar un "desastre" de DD.HH.
Reporteros en el mundo - Crónicas de la semana
Más protección para migrantes en Alemania. El ataque xonófobo en Hanau conmociona al país. Rescate marítimo en el Mediterráneo. La tripulación de Ocean Viking navega aguas internacionales para salvar la vida de los refugiados.
Rusia: madres luchan por sus hijos
La organización pro derechos humanos Open Russia recolecta dinero para proporcionar asistencia legal a presos políticos. Este movimiento cuenta ya con unos 200 integrantes, tendencia creciente, que envían cartas a los detenidos y luchan por sus hijos.
ONU verifica 34 posibles muertes de activistas en Colombia
Así lo informó el portavoz la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos este viernes.
Policía rumana apalea a un hombre y grita "Quédate en casa"
Un jefe policial rumano fue suspendido porque policías apalearon a un hombre mientras le gritaban "¡Quédate en casa!".
Bachelet denuncia restricciones a periodistas en la pandemia
La alta comisionada de la ONU para los DD. HH., Michelle Bachelet, manifestó alarma por intimidaciones a periodistas.
Expresar rechazo a contratar homosexuales viola ley de la UE
Las declaraciones homófobas por parte de responsables de contratar personal violan la legislación de la UE.
Erosión de DDHH por pandemia sería "inaceptable" para la ONU
António Guterres llamó a los gobiernos a ser transparentes, atentos y responsables en ese tema.
Visibilidad lésbica: “El lesbofeminismo llegó para quedarse”
El 26 de abril es el Día de la Visibilidad Lésbica. Más allá de casos mediáticos, ¿qué retos afrontan las lesbianas?
ONU pide a El Salvador investigar violaciones de DD.HH.
Michelle Bachelet pidió a El Salvador investigar posibles abusos cometidos para imponer medidas contra el coronavirus.
Alemania: primer juicio por torturas del régimen sirio
El jueves 23 de abril se realizará el primer juicio en el mundo sobre torturas atribuidas al régimen de Damasco.
Página anterior
Página 29 de 84
Siguiente página