You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Derechos Humanos
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
La quimera del acceso al agua potable
Más del 40% de los haitianos no tiene acceso al agua potable. Las mujeres, encargadas en su mayoría de la recolección, dedican varias horas al día en recorrer a veces largas distancias en su búsqueda. En Mirebalais, donde se originó el brote de cólera en 2010, las autoridades han logrado mejorar la distribución en muchos hogares, gracias a la ayuda internacional. #justiciasocialDW
Especulando con el agua: ¿bien comercial o derecho humano?
Los inversores pueden especular ahora sobre el agua en el mercado de futuros de Chicago.
Deportan a joven por calificar a Bali como un paraíso LGBTI
Indonesia expulsará a la joven luego de hablar en Twitter sobre la tolerancia de los lugareños con su homosexualidad.
El Salvador: los Acuerdos de Paz no convencen a Nayib Bukele
El Salvador conmemora los Acuerdos de Paz, pero la historia de éxito de la ONU no convence al presidente Nayib Bukele.
Elice: informe sobre Policía de Perú exagera "un poquito"
El ministro del Interior de Perú dijo que "quizás hay un poquito de exageración en algunas partes" del informe de la ONU
Darknet: donde hay oscuridad, también hay luz
La red oscura es para muchos sinónimo de actividades ilegales, pero la “darknet” también tiene un lado más que positivo.
ONU: Policía peruana usó fuerza excesiva en protestas
Bachelet indicó que las violaciones de DD.HH. en las protestas de noviembre en Perú deben ser investigadas a fondo.
Fuerza Latina - Lucía Donadío: perseguidora de utopías
Algunos la consideran como madre de la literatura emergente colombiana. Lucía Donadío se aventuró a abrir una editorial en tiempos en los que la digitalización parecía poner fin a los libros impresos. Con Sílaba Editores, ella busca "una escritura genuina, que uno sienta que hay una voz propia, que hay alguien que está escribiendo con el alma".
"Los derechos de Assange son violados sistemáticamente"
Nils Melzer, relator especial de la ONU sobre la tortura, critica el proceso político en el proceso contra Assange.
Opinión: Victoria parcial para Julian Assange
La buena noticia para Julian Assange es sin embargo una mala noticia para la libertad de prensa.
Atentados con coches bomba dejan varios muertos en Siria
La guerra en Siria se ha cobrado más de 387.000 vidas en una década y provocado millones de refugiados.
Reporteros en el mundo - Crónicas de la semana
En Kenia muchas mujeres se someten a abortos ilegales, lo que pone en riesgo su salud. +++ En el Valle del Jordán se observan cada vez más cigüeñas procedentes de Alemania. Allí hacen una parada en su camino a África.
Perú: periodismo sufrió mayor cantidad de ataques del siglo
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) registró 239 ataques en 2020, "la cifra más alta este siglo".
Ataque contra tropas sirias deja 37 soldados muertos
Un grupo yihadista, posiblemente Estado Islámico, emboscó a un convoy militar con uniformados que volvían a sus hogares.
Alemania, “preocupada” por extradición de Assange a EE.UU.
Aborto en Argentina: la celebración se extiende por el mundo
Las reacciones a la aprobación de una ley para la interrupción del embarazado en el Senado argentino no se han tardado.
Preocupación por la salud de una alemana detenida en Irán
Bruselas pide a Pekín la liberación "inmediata" de Zhan
La periodista ciudadana fue condenada ayer a cuatro años de prisión por informar del inicio de pandemia en Wuhan.
Masacre en violento ataque étnico a población en Etiopía
Hombres armados mataron a más de 100 personas en un ataque el miércoles en el oeste de Etiopía.
Piden universalizar Convención contra Desapariciones
Francia y Argentina llamaron a universalizar la ratificación de la Convención contra Desapariciones Forzadas.
Piden ayuda de CARICOM para Trinidad y Tobago por migrantes
El CCHR asegura que Trinidad y Tobago se encuentra al borde de una de sus peores crisis humanitarias y de DD. HH.
ONU pide a Panamá que garantice los DD. HH. en las protestas
La ONU llamó a que se "garanticen plenamente los estándares internacionales de DD. HH. aplicables a las manifestaciones"
Pakistán promulga ley que contempla la castración química
El país asiático impulsó una nueva ley que busca agilizar los casos de abusos sexuales en contra de mujeres y niños.
Inmigración en la UE: el 2020 termina sin avances
Alemania quería lograr finalmente una reforma de la política de asilo en la UE. Pero no tuvo éxito. Aquí, un balance.
Bordadoras de paz colombianas: así se conserva la memoria
En 2022, una instalación artística con bordados sobre la paz y la guerra en Colombia cubrirá el Palacio de Justicia.
CorteIDH condena a Venezuela por violaciones a DD. HH.
La CorteIDH determinó que Venezuela incurrió en violaciones a los derechos humanos en perjuicio de cinco jóvenes.
ONG gana premio franco-alemán de DDHH por ayuda a refugiados
Alemania y Francia premian a Erika Roa Luque ayuda con el proyecto "Frater" a integrar a refugiados venezolanos.
EE.UU. sanciona a Antonio Almendáriz por violaciones a DD.HH
Estados Unidos sancionó al ahora diputado salvadoreño por “la ejecución extrajudicial” de Begoña García de Arandigoyen.
Siria: guerra deja 387.000 muertos, entre ellos 22 mil niños
Guerra en Siria ha matado a 387.000 personas desde 2011, dice Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).
ONU sube presión sobre Bielorrusia por violación de DD. HH.
La alta comisionada para Derechos Humanos dijo estar "alarmada" ante las muchas "denuncias de tortura y tratos crueles".
CIDH registra 1.614 detenciones arbitrarias en Nicaragua
Desde 2018, cientos de opositores han sido encarcelados por el régimen sandinista. Más de un centenar continúan presos.
Denuncian un "frenesí de ejecuciones" en Egipto
En dos meses se han llevado a cabo doble de ejecuciones que en todo 2019, dicen Amnistía Internacional y HRW.
Brasil: aplauden destitución de Ricardo Lopes del FUNAI
Organizaciones celebraron la decisión del Gobierno de destituir al pastor evangélico de la Fundación Nacional del Indio.
Los malentendidos en la lucha contra la violencia machista
Con aportes de especialistas en derechos de género, DW ofrece este listado de puntos esenciales sobre el tema.
Consejo de Europa pide a Madrid más contra abuso de mujeres
Consejo de Europa pidió a España "reforzar prevención y lucha contra la violencia de género".
Helena Urán Bidegain: poniéndole palabras al horror
Su padre fue asesinado en el asalto al Palacio de Justicia de Colombia hace más de 3 décadas. Ella cuenta su historia.
HRW denuncia uso de niños como escudos humanos en Birmania
La ONG Human Rights Watch denunció el uso de niños como escudos humanos por el Ejército de Birmania durante combates.
ONG eleva a 10 los muertos en ataque israelí en Siria
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos elevó hoy a 10 el número de fallecidos en el ataque israelí de esta madrugada.
Puebla aprueba el matrimonio igualitario
Casi la mitad de los estados mexicanos, 14 , han legalizado el matrimonio igualitario. Pero falta mucho por lograr.
Ataque a autobús deja al menos 34 muertos en Etiopía
Se desconoce si hay conexión con las operaciones militares en la región de Tigré, que han dejado cientos de muertos.
UE extiende por un año sanciones a Venezuela
Las sanciones incluyen el embargo a venta la de armas, así como congelamiento de activos de 36 funcionarios.
Joe Biden y Arabia Saudita: ¿Se acabó la amistad?
Hay muchas cosas podrían cambiar para Arabia Saudita con la elección de Joe Biden como presidente de EE. UU.
Protect Defenders: indulto a comuneros de Las Bambas
Del indulto a los comuneros de Las Bambas en Perú a que sean indemnizados hay mucho trecho por recorrer.
Asesinan a periodista mientras cubría noticia en Guanajuato
Israel Vázquez fue asesinado a balazos mientras reportaba sobre homicidio.
Debate sobre negacionismo en Chile: rol del Estado es clave
¿Cuándo es el negacionismo de las violaciones a los derechos humanos un delito? Experto alemán analiza la penalización.
Chile y los DD. HH.: ¿hay que penalizar el negacionismo?
Despierta controversia el proyecto de ley que busca sancionar el negacionismo de las violaciones a los DD. HH. en Chile.
OSCE pide anular elecciones en Bielorrusa, organizar nuevas
La organización destacó las "torturas sistemáticas" y "graves violaciones de los DD. HH." durante la represión policial.
Cierran proceso por la masacre de jesuitas en El Salvador
La Sala de lo Penal de la CSJ de El Salvador ordenó el cierre del proceso, según el abogado español Baulenas.
Laboristas suspenden a Corbyn por acusación de antisemitismo
Corbyn fue expulsado de su grupo parlamentario luego de publicarse un informe sobre discriminación por antisemitismo.
Chile entierra la Constitución de Pinochet
Chile dio el domingo carpetazo al último remanente de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Página anterior
Página 26 de 84
Siguiente página