You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Derechos Humanos
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Ataques de Israel en Gaza "podrían ser crímenes de guerra"
Ataques de misiles israelíes en Gaza "podrían constituir crímenes de guerra", dijo la alta comisionada de la ONU.
Guaidó a Fernández: "no se puede normalizar una tragedia"
"Si Fernández quiere conversar sobre la situación de los DD. HH. en Venezuela estamos en la absoluta disposición", dijo.
Si China mantiene sanciones, Eurocámara rechazará acuerdo
El Parlamento exigió que se levanten castigos que pesan contra eurodiputados.
Enlaces - Ventana abierta al mundo digital
¿Debe censurarse el discurso de odio en Internet? ¿O la libertad de expresión está por encima?
Es el inodoro el invento más importante de la humanidad?
Puede que el inodoro haya salvado más vidas que las vacunas, los trasplantes de órganos y la penicilina juntos. Un repaso histórico de la industria del saneamiento.
CIDH pide permiso a Colombia para evaluar derechos humanos
La CIDH es parte de la OEA, cuyo mandato surge de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Represión policial en protestas: ¿terrorismo de Estado?
Diversas teorías surgen frente a la excesiva violencia policial en las manifestaciones en Colombia y otros países.
Nueva Constitución chilena, ¿un nuevo papel para el agua?
La nueva Constitución chilena abre la posibilidad de terminar con la privatización del agua en el país sudamericano.
El Convenio de Estambul salva las vidas de mujeres
Después de 10 años y en pandemia, el Convenio de Estambul es crucial para proteger a las mujeres, dice Dunja Mijatovic.
Fuerza Latina - Catalina Escobar: "Juanfe me invita a trabajar por la humanidad"
Tenía un año y medio Juanfe, cuando invitó a su mamá, Catalina Escobar, a que volaran juntos. A trabajar por la humanidad y a conocer el corazón de las personas y la miseria humana. "Yo acepté ese vuelo sin imaginarme qué pasaría de ahí en adelante" cuenta la creadora de la Fundación Juanfe. Nace así en Colombia, un exitoso modelo de economía para inclusión y desarrollo, inédito en América Latina.
Colonia Dignidad: el desafío de hacer justicia
La jueza Paola Plaza asumió la investigación por violaciones a los derechos humanos en la ex colonia alemana en Chile.
Brasil: casi 30 muertes tras operativo en Jacarezinho
La Policía de Río de Janeiro sólo ha divulgado la identidad de tres de los presuntos 28 criminales.
ONU teme que policía oculte pruebas tras 25 muertos en Río
La oficina del Alto Comisionado criticó la violencia sistemática contra los barrios pobres.
G7 llama a Rusia y China a respetar derechos humanos y más
Las noticias más relevantes del jueves 6 de mayo de 2021 (00:00 a 08:00 CET).
El G7 llama a Rusia y China a respetar los derechos humanos
Los cancilleres de las siete principales economías instaron a Moscú y Pekín a actuar acorde al derecho internacional.
La Unión Europea congela el pacto de inversiones con China
La eurocámara ya había frenado el pacto de inversiones con China. Ahora, la Comisión Europea también lo rechaza.
Instituto colombo-alemán rechaza violencia en protestas
Al menos 24 personas han muerto en las manifestaciones, indicó la Defensoría del Pueblo. Miles volvieron a las calles.
El Salvador: ONU advierte sobre tendencia a concentrar poder
Michelle Bachelet fue la encargada de volver a llamar la atención sobre en lo que ocurre en el país centroamericano.
Defensores medioambientales amenazados
La ONG mexicana Un Salto de Vida ha sido exitosa en la defensa de los recursos, y es amenazada con un atentado.
El Salvador: informe advierte de panorama "negativo" en DDHH
El informe llama a los altos funcionarios estatales a abstenerse de emitir "discursos contrarios a los derechos humanos"
APAC en Brasil: cárceles sin guardias, armas ni violencia
El proyecto de centros de recuperación APAC en Brasil se centra en la rehabilitación de los condenados.
Colonia Dignidad: responsabilidad y deudas pendientes
¿Cuánto se ha avanzado en Alemania en esclarecimiento y reparación para las víctimas de la ex Colonia Dignidad?
México registra 2.000 personas migrantes desaparecidas
"La gravedad de las violaciones a derechos humanos en contra de la población migrante es contundente", advirtió FMOPDH.
Venezuela: CNP denuncia ataque a su sede en Sucre
"Ya recibimos el informe técnico del cuerpo de bomberos del estado Sucre sobre el incendio a nuestra sede", dijo el CNP.
Materias primas críticas: tóxicas y lesivas para los DD.HH.
La extracción de recursos críticos pone en peligro la naturaleza y los DD.HH. Sin embargo, la industria se expande.
¿Están los defensores ambientales a salvo con Escazú?
La entrada en vigor el Acuerdo de Escazú dota de más herramientas a los defensores medioambientales en América Latina.
Chile: el largo camino hacia una mayor igualdad
Chile lucha contra la larga sombra de Pinochet plasmada en su Constitución, que ha privatizado bienes públicos.
Rusia: trasladan a Alexei Navalni a hospital penitenciario
El líder opositor ruso se encuentra en huelga de hambre desde el 31 de marzo.
Nicaragua: temen más represión por aniversario de protestas
Hostigamiento policial se ha elevado hacia sociedad civil, periodistas y activistas opositores, coinciden ONG de DD.HH.
Justicia de Turquía ordena la liberación de Ahmet Altan
El 13 de abril, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó a Turquía por la detención de este periodista.
¿Se prohibirá exportar plaguicidas tóxicos europeos?
Algunos pesticidas están prohibidos en Europa, pero se exportan. Ahora, algunos países quieren prohibir esto.
ONU advierte sobre escaslada de conflicto en Birmania
La violencia creciente y los enfrentamientos a los que se han sumado las guerrillas étnicas apuntan a una guerra civil.
Fuerza Latina - Maite Alberdi: cine documental que conmueve
La cineasta chilena Maite Alberdi descubre historias "de película” en la vida real. Y las narra al público desde un enfoque entrañable, mostrando facetas conmovedoras de sus protagonistas. Su documental Los niños, sobre personas con síndrome de Down, contribuyó a que Chile modificara la ley de trabajo para remunerar de manera justa al colectivo de personas discapacitadas.
UE sanciona a funcionarios iraníes por violación de derechos
Uno de los sancionados es el comandante en jefe de la poderosa Guardia Revolucionaria de Irán.
¿Por qué hemos abandonado a las mujeres en la pandemia?
Manuela Kasper-Claridge
Hemos ignoramos la situación de las mujeres durante esta pandemia, dice Manuela Kasper-Claridge redactora en jefe de DW.
Oposición denuncia ejecuciones extrajudiciales en Venezuela
Un informe señala como principal responsable a la Fuerza de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana.
HRW denuncia desaparición de cientos de personas en Birmania
Human Rights Watch denunció la desaparición forzosa de cientos de personas en Birmania desde el golpe de Estado.
Gobierno de El Salvador asegura que respeta los DD. HH.
EE.UU dice que hay "desapariciones forzadas por parte de personal militar; tortura y casos de tratos o castigos crueles"
Kroos critica el Mundial de Catar, sin pedir un boicot
Día de la Visibilidad Transgénero: la lucha continúa
Como cada 31 de marzo, este miércoles se conmemora esta jornada, que busca generar conciencia sobre la discriminación.
Estados Unidos promete luchar contra violaciones a DD. HH.
Costa Rica es el único país de América Latina que "no tiene informes de abusos importantes contra los derechos humanos".
Yoani Sánchez
Yoani Sánchez es una filóloga y periodista cubana que ha alcanzado fama mundial por su blog Generación Y.
Ley transgénero en Alemania es “arcaica y degradante”
Las personas transgénero son sometidas a un proceso de evaluación largo y costoso para cambiar su género legalmente.
La vivienda, un derecho fundamental
Una vivienda asequible con un tamaño y situación aceptables es un puro lujo en muchas ciudades, La canadiense Leilani Farha, que era relatora de la ONU para el derecho a la vivienda, exige poner punto final a la locura inmobiliaria global.
Aristegui y el peligro de ser periodista en México
La popular periodista mexicana Carmen Aristegui, advierte que no se tolera la crítica periodística en México.
Blinken condena sanciones chinas por situación de uigures
Según el secretario de Estado de EE.UU. Pekín está aplicando represalias sin ningún fundamento que las valide.
Londres insta a Pekín a que ONU verifique DDHH en Xinjiang
El Gobierno británico instó a Pekín a permitir a la ONU a verificar supuestas violaciones a los DDHH en Xinjiang.
Ya hay más de 300 muertos por violencia militar en Birmania
El número de muertos por violencia de la policía y los soldados en Birmania tras el golpe de Estado asciende a 320.
Francia, firme ante China por situación de los uigures
Francia mantendrá una posición muy firme en la defensa de los DDHH de la minoría uigur ante China.
ONU condena violaciones de derechos humanos en Bielorrusia
El Consejo de Derechos Humanos denunció el "uso excesivo de la fuerza" por parte del régimen de Alexander Lukashenko.
Página anterior
Página 24 de 84
Siguiente página