You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Derechos Humanos
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Erdogan no libera a Kavala, a pesar de ultimátum del CE
Un tribunal de Estambul mantiene en prisión al empresario turco Osman Kavala, encarcelado desde 2017 sin sentencia.
Australia valora un boicot "no oficial" a Juegos de Pekín
Camberra manifestaría así su preocupación por la situación de derechos humanos en el gigante asiático.
Liberan a reporteros que investigaban sobre Mundial en Catar
Periodistas de noruega NRK TV fueron liberados después de ser retenidos 32 horas por las autoridades de Catar:
TEDH condena a Turquía por vulnerar derechos de los jueces
TEDH condenó a Turquía por haber vulnerado la libertad y la seguridad de 6.975 jueces y fiscales.
ONU monitorea dd.hh. en Honduras durante proceso electoral
Los expertos verificarán que se cumpla el derecho a elegir y ser elegidos, y el respeto a la libertad de expresión.
Alertan de "violencia policial" por muerte de Lucas González
AI reiteró la necesidad de "medidas estructurales" y dijo que este tipo de casos "no son hechos aislados" en Argentina.
Dos millones más de birmanos en situación de emergencia
Dos millones de personas más necesitan asistencia humanitaria de emergencia en Birmania a raíz del golpe de Estado.
Qatar se merece esta Copa Mundial de Fútbol
El trato a los inmigrantes es una vergüenza, pero hay otras razones por las que Qatar debería seguir con el Mundial.
Instan a Canadá, EEUU y México que cesen abusos a migrantes
HRW dijo que se "han cometido violaciones graves, sistémicas y persistentes de los derechos de migrantes".
Colonia Dignidad: Luchadores por la verdad, la justicia y la memoria
En distintos frentes, muchas personas, algunas anónimas, han trabajado y lo siguen haciendo por esclarecer lo ocurrido.
Colonia Dignidad: décadas en busca de justicia
Un documental y un libro arrojan nuevas luces sobre Colonia Dignidad. Hablan sus autores, las víctimas y su abogado.
Valentía en la historia y el presente de Colonia Dignidad
Que Chile y Alemania corrijan sus errores, demanda Hernán Fernández R., abogado de las víctimas de Colonia Dignidad.
Qatar 2022: a un año del Mundial más controvertido
Las críticas de hinchas y de activistas por los derechos humanos al Mundial de Qatar 2022 no cesan.
Caso Colonia Dignidad: “Alemania es corresponsable"
Más de una década de investigación sobre la secta alemana en Chile reúne el libro de Jan Stehle, quien conversó con DW.
Perú: Torres abre la puerta a indulto para Alberto Fujimori
"Si se encuentra gravemente enfermo, lo lógico es que vaya a morir a su casa, y se estudiará el indulto”, dijo.
Acusaciones de tortura contra candidato a jefe de Interpol
El candidato de EAU a la jefatura de Interpol es acusado de tortura. Defensores de DD.HH. quieren impedir su elección.
El Salvador: “No ha habido tiempos de paz para las mujeres”
En su informe, la CIDH expresa preocupación por las mujeres de El Salvador cuya situación parece no haber mejorado.
Biden expresó a Xi "preocupaciones" sobre derechos humanos
El presidente estadounidense expresó en la cumbre virtual sus "preocupaciones" sobre abusos de DDHH en China.
ONU visita a México por crisis de personas desparecidas
Es la primera visita que realiza el Comité contra la Desaparición Forzada de ONU, que llevaba solicitándola desde 2013.
ONU: 45 millones de personas están al borde de hambruna
"Los conflictos, el cambio climático y COVID-19 están aumentando el número de personas que pasan hambre", dijo Beasley.
Honduras: ONU critica reformas que "contravienen" DD. HH.
Además, ve con preocupación "el impacto negativo" que tendrán las reformas legislativas para investigar la corrupción.
Ciberpatrullaje estatal: una práctica que urge regular
La simulación de un ataque cibernético en Colombia resultó ser un "show". ¿Cómo dañan estas acciones la democracia?
Venezuela pide revisar fallo de CPI para investigar denuncia
La decisión es en base a las denuncias de violación de DDHH en las manifestaciones de 2017.
ONU denuncia extrema brutalidad en el conflicto del Tigré
Todos los involucrados en el conflicto del Tigré pueden haber cometido "crímenes contra la humanidad", según la ONU.
Venezuela: Nicolás Maduro recibe a Karim Khan de la CPI
La CPl abrió una investigación preliminar por supuestos abusos de DD. HH. por parte del Gobierno venezolano.
AI exigió a EE.UU. y México parar deportaciones de haitianos
AI exige parar las deportaciones y condena las violaciones que sufren los haitianos.
Jóvenes afganas estudian en una "escuela secreta"
Tras la llegada al poder de los radicales islamistas, las mujeres vieron muy limitadas sus posibilidades de educación.
El reportero - Cachemira: una abogada lucha
Mir Urfi es abogada hasta la médula. Es india y su origen no deja de ser problemático. Mir Urfi vive en Cachemira, una región, que desde hace ya siete décadas es reclamada tanto por la India como por Pakistán.
Rusia pide en Móscu a talibanes respetar sus compromisos
En primer reunión con los talibanes desde su regreso al poder, Rusia pidió al régimen mantener su compromiso en DD.HH.
CPJ saluda fallo de Corte IDH sobre caso de Jineth Bedoya
Fallo de la IDH es "reconocimiento histórico a búsqueda de justicia por la periodista Jineth Bedoya", dice CPJ.
¿Hace suficiente la Unión Europea para proteger periodistas?
La UE se comprometió a reforzar la seguridad de los periodistas, aunque muchos creen que sus promesas no alcanzan.
Rusia; recordando a Anna Politkowskaja
Anna Politkovskaya fue asesinada hace 15 años. A día de hoy, la periodista y activista de los derechos humanos sigue siendo un modelo a seguir en Rusia pero también fuera de ella. En su país, la situación de los periodistas se ha deteriorado aún más desde su muerte.
Desertores norcoreanos en Japón demandan a Kim Jong-un
Los coreanos repatriados desde Japón entre 1959 y 1984 afirman haber sufrido violaciones de los derechos humanos.
EE. UU. vuelve al Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Paraguay y Honduras también lograron un asiento, mientras que Argentina renovó su mandato.
Los derechos humanos en China no son asunto del COI
"No somos el gobierno del mundo", dijo uno de los vicepresidentes del COI en respuesta al trato de China a los uigures.
Cuba: oposición mantiene llamado a marcha pese a prohibición
"El 15 de noviembre nuestra decisión será marchar cívica y pacíficamente por nuestros derechos", anunció Archipiélago.
Conciencia Sur: paraísos fiscales y economistas "traviesos"
"Pepe" Mujica se pregunta cómo es posible que países desarrollados toleren la existencia de los paraísos fiscales.
UE anuncia ayuda por 1.000 millones de euros para Afganistán
La CE presentará un paquete de ayuda para Afganistán de unos 1.000 millones de euros para evitar crisis humanitaria.
México reconoce que enfrenta crisis forense por violencia
Ante esto, Peter Tempel reiteró "el compromiso del Gobierno de Alemania de apoyar a México para superar la crisis".
EE.UU.: Ley antiaborto en Texas
Una nueva ley antiaborto fue impulsada en Texas por un senador republicano, que provoca un gran sufrimiento a las víctimas de violación.
La ONU reconoce el "derecho a un medioambiente limpio"
La Organización creó además el cargo de relator para la protección de los derechos humanos frente al cambio climático.
Colonia Dignidad: Döring podría aportar información clave
¿Qué conexión tiene Döring con las investigaciones por casos de detenidos desaparecidos en la secta alemana en Chile?
Singapur aprueba ley contra injerencia política extranjera
La ley permite a las autoridades obligar a proveedores de internet entregar información bajo sospecha de injerencia.
Australia: los agricultores sufren las sanciones de China
Malestar en China por críticas sobre derechos humanos y sobre el origen del coronavirus.
Premio Nobel alternativo 2021: los cuatro ganadores
Ganan los Right Livelihood Awards 2021: Marthe Wandou, Vladimir Sliwyak, Freda Huson y un grupo jurídico medioambiental.
China anuncia cooperación en derechos humanos
Pekín está cambiando el tono confrontacional con la Unión Europea. Ahora parece más dispuesto a lograr un consenso.
Los corresponsales de DW en Afganistán llegan a Alemania
Un grupo de corresponsales afganos de DW y sus familias han llegado a salvo a Alemania.
Polonia: Gobiernos regionales retiran "zonas libre de LGBT"
La Comisión Europea había anunciado que vincularía fondos de ayuda regional al respeto de derechos de la personas LGBT+.
Chile: exigen a Piñera cambios en su política migratoria
"De continuar con las actuales políticas migratorias se seguirá complejizando la convivencia", dicen 24 ONG.
Bombardeo ruso en Siria deja 11 milicianos proturcos muertos
El ataque fue considerado “inusual” por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Página anterior
Página 21 de 84
Siguiente página