You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Derechos Humanos
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Justicia de Brasil confirma derecho de indígenas a la tierra
La sentencia fue celebrada en forma ruidosa por cientos de personas indígenas aglomeradas a las puertas de la Corte.
Empresas y derechos humanos: ping-pong entre ONU y Bruselas
Con nueva directiva europea, una comunidad latinoamericana afectada por derrames de petróleo podrá demandar a empresa.
Henry Torres: falsos positivos "se cometieron bajo mi mando"
El general en retiro es el militar de más alto rango en reconocer su culpabilidad en los "falsos positivos" de Colombia.
Latinoamérica lanza sus reclamos y propuestas ante la ONU
La Asamblea General de las Naciones Unidas volvió a ser la plataforma para las diversas posturas de América Latina.
Iglesia católica pide datos sobre desaparecidos en Chile
La dictadura de Augusto Pinochet dejó más de 40.000 víctimas, entre ellas unas 3.200 personas opositoras asesinadas.
La tortura, una política sistemática del régimen venezolano
Ramón Cardozo Álvarez
En su columna, Ramón Cardozo informa sobre denuncias de flagrantes violaciones de los derechos humanos en Venezuela.
Irán: Guardia Revolucionaria detiene a padre de Mahsa Amini
El hombre fue detenido por miembros de la Guardia Revolucionaria y liberado poco después tras ser amenazado.
"Uno es víctima de las maras y del Gobierno" en El Salvador
Tras encontrarlas inocentes, el Gobierno de Bukele liberó miles de personas. DW habló con dos de ellas sobre lo vivido.
50 años del golpe: en Chile es hora de hablar claro
Emilia Rojas Sasse
El 11 de septiembre es un día de duelo para Chile, en 1973 y hoy: aún no se logra unidad para condenar el golpe.
La creciente presencia económica del Golfo en Occidente
Desde clubes de fútbol a compañías telefónicas: los Estados árabes del Golfo están en plena racha inversora.
ONG: en las cárceles de Nicaragua hay 89 "presos políticos"
Según el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas, sólo en un mes hubo 24 detenciones arbitrarias.
Policía de Nicaragua desalojó con armas bélicas a jesuitas
El Gobierno de Daniel Ortega disolvió la filial nicaragüense de la Compañía de Jesús y ordenó expropiar su patrimonio.
Gran Hermano te vigila - por chat, correo y webcam
Hay empresas que utilizan programas que rastrean la actividad de los empleados.
TSE de El Salvador convoca oficialmente a comicios generales
Según la convocatoria del tribunal, el 4 de febrero de 2024 se realizarán las elecciones presidenciales y legislativas.
Argentina retira condecoraciones a Augusto Pinochet
El Gobierno de Alberto Fernández hizo un decreto de cancelación en el marco de los 50 años del golpe de Estado en Chile.
WOLA: persisten abusos de fuerzas armadas en México
Informe de la Oficina de Washington en Latinoamérica (WOLA) alerta sobre peligros de "amplia militarización" en México.
Villarruel lidera polémico homenaje a víctimas en Argentina
Abuelas de Plaza de Mayo repudió el acto por considerarlo "negacionista" del terrorismo de Estado durante la dictadura.
Denuncian "graves excesos" en operación policial en Brasil
El Consejo Nacional de Derechos Humanos criticó la intolerable tasa de letalidad de un operativo ejecutado en Sao Paulo.
Premio de la Paz para activistas de Rusia e Israel
Activistas rusos y de Israel recibieron el Premio de la Paz de Aquisgrán 2023. Aquí, un resumen sobre quiénes son.
Régimen de Ortega prohíbe retorno al país de otra periodista
La directora de Radio La Costeñísima Kimberly León se sumó a la lista de comunicadores desterrados de Nicaragua.
Feminicidios en Cuba ante la ONU: "la cifra aumentará"
Con los feminicidios al alza, informes sobre violencia de género en Cuba llegan a la ONU en Ginebra.
Chile busca a sus desaparecidos
El gobierno chileno anunció un Plan de Búsqueda que comienza con la recopilación e integración de datos.
El Salvador y sus siete mil familias sin reparación
Tras la liberación de 7 mil personas, ONG indican que 1 de cada 10 fue detenida injustamente por el Gobierno de Bukele.
Critican a talibanes por vetar ingreso de mujeres a parque
El régimen afgano aseguró que las turistas no usan el velo obligatorio, lo que llevó a “tomar medidas más serias”.
Siria acusa a Israel de bombardear el aeropuerto de Alepo
La única pista del recinto fue alcanzada por proyectiles disparados desde el Mediterráneo.
Colombia: muere Fredy Castillo, esposo de Claudia Ordóñez
La defensora de DD. HH. y su esposo fueron atacados a tiros cuando estaban abriendo un local en Jamundí.
Fiscalía de Paraguay niega intento de amedrentar a la prensa
Rodrigo Estigarribia, Daniela Benítez y Aldo Cantero dijeron poder llamar a "personas" para "esclarecer circunstancias".
Encinas niega haber pedido cambios a cifras de desaparecidos
Las declaraciones del subsecretario se dan tras la renuncia de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de México.
BRICS Plus, un paso atrás en derechos humanos
Thomas Milz
Con la inclusión de dictaduras de Oriente Medio a los BRICS, el grupo se convertirá en una cámara de los horrores.
Brasil equipara la homotransfobia con la injuria racial
Quienes ofendan a una persona por su género u orientación serán procesados de igual forma a quienes discriminan por raza
Chile condena a agentes de DINA por crimen de Carmelo Soria
Se calcula que más de 40.000 personas fueron víctimas de violaciones a DD. HH. bajo la dictadura de Augusto Pinochet.
El Salvador libera a más de 7.000 inocentes de sus cárceles
El ministro de Justicia y Seguridad informó que ya hay más de 72.000 personas capturadas bajo el régimen de excepción.
Cuando la inteligencia artificial acecha a la sociedad civil
El uso de datos biométricos digitales va en aumento. Puede incrementar la seguridad, pero también la represión.
Arabia Saudita: violencia mortal contra los más pobres
El informe de HRW sobre el asesinato en masa de migrantes etíopes en la frontera con Yemen ha provocado indignación.
Poder femenino: cuando las mujeres toman el control
En Arabia Saudita, las DJs conquistan los tornamesas. En Filipinas, las mujeres dan el sí, a pesar de la prohibición del divorcio, las reinas de Guinea-Bisáu y en México, ellas salvan lenguas a través del canto.
Rusia: Justicia disuelve Centro Sájarov de derechos humanos
Las informaciones más destacadas de este viernes, 18 de agosto de 2023 (08:00 - 16:00 / Hora del centro de Europa).
Rusia: Justicia disuelve Centro Sájarov de derechos humanos
Las autoridades ya habían declarado la organización como un "agente extranjero” y obligado a abandonar su sede en Moscú.
"Alienación Parental", factor de violencia contra la mujer
La relatora de la ONU sobre violencia contra la mujer habló con DW sobre el uso de la teoría de "alienación parental".
Chile: Pinochet en la sala de clases
Clases de Historia: así aprenden los alumnos chilenos sobre la dictadura.
Pinochet, el ícono del dictador
Pasadas cinco décadas, historiadores evalúan por qué tuvo tanto impacto en Europa el golpe de Augusto Pinochet en Chile.
Rosalina Tuyuc: “Una luz por la que hay que seguir”
Rosalina Tuyuc, activista y defensora de DD.HH.: “Nos unimos para detener la violencia sexual en contra de las mujeres.”
Chile: Pinochet, el mito del dictador que se resiste a caer
A diferencia de lo que ha ocurrido con otros dictadores, en Chile Pinochet no ha sido condenado unánimemente.
Perú permite el aborto terapéutico a niña de 11 años
El hospital al que fue trasladada "Mila" inició el procedimiento y dijo mantener una estricta vigilancia de su evolución
Miles protestan en Argentina por muerte de Facundo Molares
La muerte del activista argentino y excombatiente de FARC ocurrió luego de ser inmovilizado en el suelo por la Policía.
Australia pide a China justicia para la periodista Cheng Lei
La periodista chino-australiana fue arrestada por Pekín por la supuesta violación de su ley de secretos de Estado.
La lucha de los pueblos indígenas por proteger la naturaleza
Los pueblos originarios están considerados los guardianes de los recursos naturales, pero son víctimas de represiones.
Prisoners Defenders: hay 1.047 presos políticos en Cuba
La ONG reportó que hay 35 niñas y niños en prisión, de los cuales 18 son procesados o han sido condenados por sedición.
Chile: AI celebra fallo a carabinero que cegó a Campillai
En medio de las protestas de 2019, la ahora senadora sufrió un impacto en su rostro mientras se dirigía a su trabajo.
Diez combatientes prosirios muertos en ataque del EI
Diez combatientes sirios murieron el lunes en ataque de la organización yihadista Estado Islámico, en Raqa, según OSDH.
CIDH a Venezuela: respete los DD. HH. de las personas LGBTI
La entidad dijo que las personas LGBTI son expuestas a arbitrariedades y abusos de autoridad con base en prejuicios.
Página anterior
Página 10 de 84
Siguiente página