You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Democracia
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
El ataque de Pekín contra la autonomía de Hong Kong
La Asamblea Popular china quiere forzar por ley la obediencia de Hong Kong. Pekín demuestra su poder, según Dang Yuan.
Merkel destaca la prensa crítica en tiempos del coronavirus
"Los periodistas deben poder confrontar a un gobierno y a todos los actores políticos con una perspectiva crítica", dijo
No es impensable quitar las piedras del diálogo en Venezuela
Si para Venezuela no se encuentra modelo de diálogo, urge empezar uno que haga escuela.
Coronavirus: una oportunidad para la democracia digital
Nunca antes la democracia había sido tan digital. Pero la digitalización también tiene sus límites.
II Guerra Mundial: 75 años de liberación de dictadura nazi
El régimen nazi colapsó, la lucha por la democracia se reforzó. DW le ofrece trasfondo político e histórico.
¿Quién espía a los periodistas en América Latina?
¿Distingue el espionaje a periodistas en América Latina entre Gobiernos autoritarios o democráticos, de izquierda o dere
¿Peligra, otra vez, la democracia en El Salvador?
¿En qué estado llega la democracia bajo el Gobierno de Nayib Bukele, a la crisis del coronavirus?.
Suprema de Brasil investigará actos pro dictadura
Tribunal indagará hechos en los que participó el presidente Jair Bolsonaro y en los que se pidió intervención militar.
Denuncian "escalada de represión" en Nicaragua
La nación centroamericana vive jornada de asedio contra disidentes, afirman opositores y ONG de derechos humanos.
La prensa en alemán: la COVID-19 y Bolsonaro, Ortega y Trump
En la prensa de Alemania se comenta la actitud de ciertos presidentes ante el coronavirus.
Sánchez ensalza legado de Múgica, "referente socialista"
El presidente español alabó al exministro de Justicia y defensor del Pueblo, Enrique Múgica, fallecido el viernes.
Coronavirus: prueba de estrés para la democracia
¿Qué sistema de Gobierno está mejor equipado para luchar contra COVID-19?
"El fin del siglo estadounidense y la tentación autoritaria"
La pandemia cambiará la geopolítica y pone a Latinoamérica ante gran reto, dice Kevin Casas Zamora.
“Las FF.AA. nunca desaparecieron del escenario político”
Del riesgo de “democracias militarizadas”, advierte Christoph Harig, de la Universidad de las FF.AA. de Hamburgo.
Coronavirus favorece militarización de la seguridad pública
Ante el reto del coronavirus, las Fuerzas Armadas cobran protagonismo en América Latina. ¿Qué implica el rol que asumen?
Los derechos básicos en tiempos del coronavirus
En caso de emergencia, los derechos básicos en Alemania pueden verse amenazados.
La Corte Constitucional rusa aprueba la reforma de Putin
La reforma constitucional permitiría al presidente ruso perpetuarse en el poder otros 16 años.
Putin firma reforma para perpetuarse en el poder
El texto ratifica una visión conservadora y cristiana de Rusia.
Terrorismo ultraderechista, "mayor peligro" en Alemania
Los agentes podrían por tanto infiltrarse en un grupo sospechoso de extremismo ultraderechista.
Ricardo Lagos: "Se justifica el malestar, no el vandalismo"
A 30 años de la recuperación de la democracia en Chile, el exmandatario habla con DW de las deudas pendientes.
La lucha de los chilenos por recuperar la democracia
El 11 de marzo de 1990 Chile recuperó la democracia. Para que eso fuera posible, hubo largos años de lucha.
Chile: 30 años de democracia en plena crisis de madurez
El estallido social que afecta al país es visto como la consecuencia de una transición marcada por la falta de reformas.
Elecciones en Bolivia: “La OEA es lo mejor que tenemos”
Desde la Guerra Fría la OEA es cuestionada. Pero, gracias a ella, hoy se respetan más los DD.HH. en América Latina.
Steinmeier pide defender la democracia frente al racismo
"Todos tenemos la misma dignidad, los mismos derechos. No hay ciudadanos de segunda clase", dice el presidente federal.
Parlamento Europeo pide respetar democracia en El Salvador
La delegación sostuvo una reunión con el presidente salvadoreño Nayib Bukele, con quien habló de diversos temas.
Grupo de Lima en Canadá: apoyo para elecciones en Venezuela
El Grupo de Lima insiste en elecciones presidenciales y parlamentarias "libres y justas" en Venezuela.
EE. UU. condena ingreso de tropas al Congreso salvadoreño
El Departamento de Estado comunicó su posición al presidente Nayib Bukele, informó un portavoz estadounidense.
El Salvador: poderes del Estado enfrentados por democracia
La crisis en la nación centroamericana se mantiene mientras surgen voces que llaman al respeto de la democracia.
Terremoto político en Alemania
La crisis de la CDU es al mismo tiempo una crisis de la política alemana, a juicio de Christoph Strack.
Guaidó dice que hay "varias opciones" para la democracia
El líder opositor afirmó, sin dar precisiones, que están todas las opciones sobre la mesa y también "bajo la mesa".
Pompeo dice que se le agota el tiempo a Maduro
Pompeo fue consultado sobre el tema al cumplirse un año de que Guaidó se declarara presidente encargado.
A fondo - Un año de Guaidó: ¿qué cambió en Venezuela?
A un año de que Guaidó se proclamó presidente de Venezuela, su popularidad cayó y no cumplió sus promesas. ¿Qué cambió?
Pompeo exige democracia para Nicaragua y Venezuela
El secretario de Estado aseguró que, tras meses de diálogos con Maduro, no hay evidencia de que quiera elecciones.
EE. UU. y Colombia insisten contra la Venezuela de Maduro
Pompeo y Duque aseguran que Nicolás Maduro apoya a grupos como el ELN y las disidencias de las FARC, así como a Hizbulá.
OXFAM: La desigualdad en el mundo está fuera de control
La desigualdad económica está fuera de control, denuncia hoy un informe que publica OXFAM.
La Comisión Europea pide medidas cautelares contra Polonia
Bruselas ha acusado en numerosas ocasiones al Gobierno polaco de politizar el poder judicial.
Oposición y oficialismo miden fuerzas en Bangkok
"¡Fuera Prayut!", gritaban los manifestantes antigubernamentales para pedir la dimisión del general golpista Prayut Cha.
Guaidó solo logrará lo que permitan las reglas democráticas
"La oposición democrática necesita mucho más apoyo internacional", dice el analista Luis Carlos Díaz a DW.
Comisión internacional revisará reforma judicial en Polonia
Los contrarrevolucionarios de Riad y Teherán
Arabia Saudita e Irán compiten por influencia. Pero ambos comparten un interés por evitar una nueva “Primavera árabe".
Gobierno de Nicaragua excarcela a 91 opositores
Entre las personas que pasará a régimen de “casa por cárcel” se encuentra la líder estudiantil Amaya Coppens.
Presidente de Alemania: “La democracia nos necesita”
El presidente alemán llama a la ciudadanía a luchar contra el racismo y en defensa de la democracia.
Sudamérica: amenaza de caos en lugar de justicia
La primavera de protestas en Sudamérica podría tener como consecuencia la pérdida de credibilidad del Estado de derecho.
Trump carga con dureza contra los demócratas
Está previsto que la Cámara de Representantes acuse el miércoles al mandatario de abuso de poder.
El mito de la "democracia racial" en Brasil
Muchos brasileños tienen raíces africanas. Pero es difícil encontrar a negros en altos cargos o en los barrios ricos.
Golpes de Estado y dictaduras de derecha e izquierda en América Latina
Durante las décadas de 1960 y 1970 del siglo XX, América Latina vivió un proceso de militarización y golpes de Estado.
Por qué las islas del Pacífico quieren independizarse
Los movimientos secesionistas ganan fuerza en el Pacífico. La historia colonial es un factor en común, pero no el único.
Petición busca reconocimiento de Taiwán en el Bundestag
Un ciudadano alemán quiere saber del Gobierno federal por qué Pekín merece reconocimiento diplomático, pero Taiwán no.
Namibia reelige a Hage Geingob como presidente
El partido vencedor, la Organización del Pueblo del Suroeste Africano (SWAPO), ha estado en el poder desde 1990.
A fondo - Hong Kong votó: ¿una lección para Pekín?
Tras la victoria del movimiento prodemocracia, ¿habrá reformas en Hong Kong?
Página anterior
Página 11 de 33
Siguiente página