¿Cómo financiar la vejez?
11 de junio de 2003Cuando Bismarck introdujo en el siglo 19 el sistema de pensiones en Alemania, la edad promedio de jubilación era de 70 años, pero el promedio de vida era de sólo 45. En la actualidad los alemanes se jubilan en promedio a los 60 años, pero viven casi 80. No sólo la vida se ha prolongado, el número de jubilados crece cada vez más. Cuando la llamada generación del baby boom, es decir la generación que nació entre la década de lo 50 y los 60, alcance la edad de jubilarse, superarán con creces a la población económicamente activa. Una catástrofe para el sistema de pensiones.
¿Trabajar hasta los 78?
La única forma de cubrir las necesidades de esta generación de pensionados será modificando el sistema. Los expertos indican que esta generación deberá autofinanciarse invirtiendo en el mercado de capitales, el único que permite trasladar recursos acumulados en este momento a un periodo de 20 a 30 años a futuro. El gobierno alemán ha dado el primer paso en la renovación con la creación de un sistema que prevé una autofinanciación del 15%, y busca aumentar el porcentaje hasta un 25 a 30%. Aun cuando esto significa un gran avance, los expertos indican que sigue siendo insuficiente. Partiendo de la base de que las expectativas de vida sigue creciendo, la cobertura del 15 incluso del 30% resulta insuficiente. Desde el punto de vista estadístico, cada 7 años las expectativas de vida se prolongan por un año, lo que representa 4 años más de vida por cada generación.
Si actualmente se trabaja en promedio de los 20 a los 60 años, esto significaría que la cuota de ahorro para esos 4 años adicionales, sería del 10%, una cuota casi imposible para el trabajador normal. Por lo mismo muchos especialistas demandan que se incremente drásticamente la edad de jubilación. Actualmente se habla de 67 años, sin embargo, a largo plazo, ni siquiera estos años adicionales de trabajo resultan suficientes. Los especialistas demandan que se acople el promedio de vida laboral al promedio de vida total. En este momento el promedio de cobro de jubilación es de entre 17 y 18 años; entonces la solución es trabajar entre 17 y 18 años más?
Globalización y mercados de capital
El futuro no es tan trágico, dicen algunos y hablan de flexibilidad. La globalización y los mercados de capital podrían ser la respuesta al problema. Cuando en el 2050 en Alemania vivan por cada 100 trabajadores 78 jubilados, sólo se podrá mantenerlos a través de la inversión activa en el mercado de capitales. Los trabajadores no podrán financiar a tantos pensionados. Estos deberán dejar que el dinero que acumularon a lo largo de su vida trabaje, para vivir de los intereses. Estas inversiones se pueden realizar en un país como Estados Unidos, cuya sociedad también envejece pero no de forma tan dramática como en Alemania, Japón o Italia. Aquellos países con sociedades más jóvenes requieren del capital extranjero, mientras que en las sociedades con poblaciones más viejas sucede exactamente lo contrario.