You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Crisis económica
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Alemania cerró 2008 con récord de ocupación pese a la crisis
Los 40,35 millones de empleados que se registraron son el mejor logro laboral desde la reunificación, en 1990. Sin embargo, las perspectivas no son tan halagüeñas para 2009.
Despidos probables en 2009 pese a las promesas
Las compañías alemanas podrían verse forzadas a despedir a trabajadores el año que viene a pesar de las garantías ofrecidas por las principales empresas del país. Lo dijo el jefe de la Federación de la Industria Alemana.
El año se despide en Alemania con más malos augurios económicos
El año se acaba y la economía alemana no mira con confianza hacia los 12 meses venideros. A punto de clausurarse este 2008, los institutos y las empresas germanos lanzan sus pronósticos, y ninguno de ellos es bueno.
''América Latina crecerá un dos por ciento en 2009"
No obstante la crisis financiera y la recesión que afecta tanto a Estados Unidos como a Europa, América Latina continuará creciendo el año próximo, dice experto alemán.
Segundo programa de ayuda a la economía
Alemania planea lanzar un segundo paquete para impulsar la economía. La implementación será a fines de enero, después de ver qué medidas toma el Gobierno de Estados Unidos.
En Alemania "puede hablarse ya de una recesión"
Importantes institutos de investigación económica prevén un panorama difícil para Alemania en 2009. La economía alemana, dicen algunos, corre el riesgo de caer en la recesión más grave desde la Segunda Guerra Mundial.
Alemania ante el peor “parón” económico de los últimos 15 años
Alemania se enfrenta al peor retroceso económico de los últimos 15 años: así reza la advertencia del Bundesbank, el Banco Central germano, que publica unos pronósticos nada halagüeños para el 2009.
Inmigrantes en España: primeras víctimas de crisis económica
Los datos son alarmantes: el desempleo en España aumentó en noviembre en 171.000 personas y roza ya los tres millones de afectados, 900.000 más que un año antes. Los más afectados son los inmigrantes.
Estas Navidades, más copas de champán podrían contener cava
Los productores de champán están nerviosos. Tras años de bonanza, la crisis económica global amenaza con poner en peligro el sagrado negocio navideño. Los restantes espumosos muestran mayor resistencia a la recesión.
OMT: malos tiempos para los salarios
La última década no ha sido buena para los salarios, revela el último informe de la Organización Mundial del Trabajo. Los años venideros, marcados por la crisis económica, podrían ser aún peores, pronostica el organismo.
Islandia y el camino hacia la bancarrota
Islandia está al borde de la bancarrota: un país entero devorado por una burbuja financiera. ¿Cómo es posible que la economía amenace con derrumbarse donde ayer reinaba el pleno empleo? DW-WORLD preguntó a una experta.
OCDE: la recesión durará por lo menos un año
Los pronósticos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico prevén una recesión que durará por lo menos hasta el tercer trimestre de 2009, según el informe semestral presentado este martes en París.
Crisis financiera llegó a los medios alemanes
La palabra crisis se encuentra a diario en las primeras páginas de los periódicos alemanes, lo que pocos saben es que ya no es sólo un tema sobre el cual los periodistas reportan.
Alemania, Francia y la recesión: dos caminos, una meta
La solicitud francesa de más dinero para el “Programa de apoyo coyuntural de la Unión Europea” pone a ambos países en una incómoda posición. ¿Da Merkel muy poco o es Sarkozy el que pide demasiado?
Presidente alemán critica duramente a los bancos
Horst Köhler, el presidente alemán, exigió un "cambio fundamental" del sector bancario, llamándolo a volver a la solidez, el decoro y la modestia.
La burbuja del leasing transnacional
La crisis financiera está llegando a los municipios de Alemania. La razón: diversas ciudades cayeron en la tentación del “cross border leasing” y ahora la inestabilidad de las entidades crediticias les pasa la cuenta.
Europa apuesta por el vehículo ecológico para salir de la crisis
La Comisión Europea anuncia ayudas a la industria automovilística para potenciar la fabricación y venta de coches poco contaminantes. Bruselas autorizará "medidas extraordinarias" para Opel.
Cumbre del G-20: poco concreta, pero muy simbólica
¿Ha servido para algo la cumbre del G-20 en Washington? En Europa, la descripción de los méritos del encuentro y sus 50 medidas varía entre “primera piedra de una nueva era” y “mero show mediático”.
"Europa marca la pauta en la agenda financiera mundial"
La cumbre financiera del G-20 ha terminado. Los gobernantes y expertos vuelven al trabajo. En entrevista con DW-WORLD, un experto dice que seguramente están hablando de la "europeización del mundo de las finanzas".
Opel pide ayuda… para beneficio de Detroit
El gobierno de Alemania está evaluando el pedido de ayuda estatal del fabricante automotor automotores alemán Opel, "por si Detroit no paga".
La Eurozona en recesión
La zona euro se encuentra en la primera recesión de su historia luego que la economía se contrajera por segundo trimestre consecutivo.
Alemania en recesión, "por lo menos hasta mediados del próximo año"
La crisis financiera y el debilitamiento de la coyuntura mundial hundieron a la economía alemana en la recesión por primera vez en cinco años, según datos oficiales dados a conocer hoy.
Crisis financiera: "El G-8 ya no tiene sentido"
Todo apunta a que de la presente crisis financiera los países en desarrollo saldrán recolocados. El debate sobre el nuevo reparto de roles está en marcha y DW-WORLD consultó a Matthias Busse, experto en economía mundial.
Merkel y Brown piden cambios estructurales y un nuevo FMI
Encuentro con la reina primero, comida con Gordon Brown después. Reafirmación de la amistad germano-británica y ratificación de la unidad ante la crisis. El viaje de Angela Merkel a Gran Bretaña fue corto, pero efectivo.
Rehuyendo a la recesión: ¿ayudas al mercado del automóvil?
Si los Estados federados lo aceptan, durante uno o dos años los coches nuevos en Alemania no pagarán impuesto de circulación. Más allá del apoyo a los bancos, las ideas para evitar recesiones ganan peso en Europa.
“Sector automotriz no pide dinero sino seguridad jurídica”
Algunos constructores de autos pararán por semanas la producción. DW-WORLD habló con el comisario europeo de la industria, Günter Verheugen sobre si la UE subvencionaría al sector automotriz en tiempos de crisis.
Nuevo lunes negro ahonda la crisis financiera
Las bolsas de todo el mundo volvieron a caer ahondando las pérdidas acumuladas en octubre y atizando la tormenta financiera. Hungría y Ucrania, golpeadas por la caída de los precios de las materias primas, acuden al FMI.
Bancos en el banquillo por malos consejeros
Los papeles de Lehman Brothers son causa de juicio en Alemania: un matrimonio ha denunciado a la Caja de Ahorros de Fráncfort por no advertirle suficientemente del riesgo que suponía depositar su dinero en ellos.
Cumbre Asia-Europa: juntos contra la crisis financiera
En Pekín lo han dicho la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente de la Comisión Europea, Durao Barroso: el sistema financiero mundial necesita cambios y ésta es una tarea de todos. Pero, ¿cómo afrontarla?
La Policía en el banco
Una controvertida transferencia de 319 millones de euros del banco alemán KfW tiene consecuencias jurídicas: hoy fueron allanadas sus oficinas, por sospecha de gestión negligente.
El Gobierno alemán al rescate moral y financiero de la banca
Fondo de Estabilización del Mercado Financiero es el nombre oficial del paquete que pone 480.000 millones de euros estatales a disposición de la banca en Alemania, y ya hay al menos una entidad esperando a ser rescatada.
"Nosotros también cometimos errores"
El director general del Commerzbank, el segundo banco de Alemania, reconoce que la crisis financiera no se debe sólo a especuladores en Estados Unidos.
Luz verde al plan de rescate de la banca
La ley pasó el trámite parlamentario con amplia mayoría y fue firmada por el presidente federal. Está dotada con 500.000 millones de euros para contrarrestar la crisis financiera.
2009 en Alemania: crisis causará recesión y desempleo
El año 2008 no se verá afectado por la crisis financiera; el 2009 sí. La economía germana podría entrar en recesión, se asevera en el informe de otoño de los institutos económicos líderes en Alemania.
Nobel de Economía a crítico de Bush y del neoliberalismo
El estadounidense Paul Krugman dice estar "aterrado" por la crisis y afirma que el plan de rescate aprobado por Washington "no tiene ni pies ni cabeza".
Euforia en las bolsas por las medidas contra la crisis
Los acuerdos del fin de semana de los países de la Eurozona, unidos al plan de acción conjunto pactado el viernes por el G7, han comenzado a surtir efecto.
Eurozona: fuerte señal para los mercados financieros
Reunidos en París, los países de la eurozona quieren dar una "fuerte señal" a los mercados financieros de todo el mundo. Las medidas concretas en cada país se darán a conocer el lunes.
G7: cinco puntos contra el caos
El G7 acordó un plan de acción conjunto de cinco puntos para luchar contra la crisis financiera. La situación exige "medidas urgentes y extraordinarias" se lee en un escueto comunicado publicado en Washington.
Crisis financiera aumentará la pobreza en países en desarrollo
La crisis financiera no es un problema sólo de países desarrollados. Al contrario, las economías en vías de desarrollo sufrirán las peores consecuencias. La brecha entre ricos y pobres podría agrandarse.
“Bajar los intereses es lo acertado”
Para paliar la crisis, varios bancos centrales bajaron los tipos de interés. Expertos alemanes consideran acertada la medida; la inmediata aunque leve recuperación de los índices económicos lo ratifica.
Crisis financiera azota al sector del automóvil
La crisis financiera internacional llega a los fabricantes de coches. Debido al descenso de la demanda, Opel, Ford, Mercedes y BMW reducen la producción en Europa.
Europa en la encrucijada
¿Europa unida o Europa dividida? Un experto del Instituto Alemán de Investigación Económica (DIW) habló con DW-WORLD. Hace falta "armonizar el mercado financiero" pero de momento no un plan de rescate europeo.
Hypo Real Estate: “Evitar que caigan otras fichas del dominó”
Una semana después de una primera acción de salvataje, el Hypo Real Estate vuelve a estar en jaque amenazando de arrastrar en su caída a muchos otros. El gobierno alemán y la banca salieron a su rescate.
Bancos retiran oferta de rescate para el Hypo Real Estate
El sector bancario no participará en el rescate del Hypo Real Estate, como lo había ofrecido en un principio. Ante el problema de liquidez, los bancos proponen una solución: estatizar la institución en desgracia.
UE: no habrá paquete de rescate
La búsqueda por parte de la UE de un mensaje coordinado de cara a la crisis financiera no será tarea fácil como lo demuestra la reunión del G4 en París, donde por disentimiento se decidió que no habrá paquete de rescate.
Crisis financiera: en espera de respuesta europea
En EE.UU. se aprobó el paquete de rescate financiero para apuntalar al sistema bancario. En Europa los líderes de Alemania, Francia, Italia y Reino Unido discutirán una propuesta colectiva para afrontar la crisis.
El ministro de finanzas alemán responsabilizó a EEUU de la crisis
Como consecuencia de la crisis bancaria internacional, el ministro de Finanzas alemán, Peer Steinbrück, auguró el fin de una era en la que EEUU dominaba el sistema financiero.
El G-7 no aportará más fondos para solucionar la crisis financiera
Sí hubo apoyo, pero no en forma de aportaciones económicas. Los ministros de Finanzas del G-7 anunciaron que no lanzarán programas de contingencia como el de EE.UU. para hacer frente a la crisis financiera internacional.
Preocupa a Alemania plan de rescate estadounidense
Los políticos alemanes se muestran escépticos ante el plan de rescate propuesto por EEUU. Angela Merkel criticó a Washington por su incapacidad de implementar controles estrictos y permitir ventas de alto riesgo.
Bancos centrales inyectan dinero en todo el mundo
Los grandes bancos centrales del mundo acordaron una serie de medidas coordinadas para hacer frente a las crecientes tensiones en los mercados financieros.
Página anterior
Página 19 de 22
Siguiente página