You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Crisis económica
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Jefe de Grupo de zona euro: “En Europa no habrá recesión”
¿Rescatarán 85 mil millones de dólares el sistema bancario mundial? Mucho indica que no, o por lo menos, no del todo. En todo caso, Europa no caerá en una recesión generalizada, dice Jean-Claude Juncker.
Crisis financiera, Alemania un día después
Si bien la crisis financiera estadounidense tendrá efectos globales y Alemania se verá afectada, expertos y entendidos del ramo advierten de dramatizar.
La crisis financiera sacude a Europa
La dramática agudización de la crisis en EE. UU. hace trastabillar los mercados de acciones en Europa. Analistas temen un colapso del sistema financiero global.
PIB alemán se contrae
Luego de casi cuatro años de crecimiento, el PIB alemán cayó en el segundo trimestre de este año un 0,5 por ciento, pero sin que se tema una recesión.
Alemania y la eurozona crecen más de lo esperado
La economía en la eurozona crece, impulsada por Alemania. Pese a la crisis financiera, el precio del crudo y la fuerza del euro, las cifras del primer trimestre del año dejan, aunque sea por ahora, espacio al optimismo.
Auge industrial pese a la crisis financiera
La producción energética es el tema central de la Feria Industrial de Hannover, que pese a las turbulencias financieras, experimenta un auge.
Alemania capea la crisis
La crisis financiera mundial aún no ha sido superada y los EE. UU. están al borde de una recesión económica. Las perspectivas en Alemania, por el contrario, no son malas.
G-7: buscando salida a la crisis
El G-7 acordó un paquete de medidas conjunto para mejorar la transparencia del sector financiero y fortalecer la capacidad de resistencia del sistema financiero global a largo plazo.
América Latina es hoy menos vulnerable a turbulencias financieras
Las previsiones del Fondo Monetario Internacional para América Latina no son halagadoras, pero tampoco catastróficas. Europa y Estados Unidos sentirán peor la crisis financiera desatada por el descalabro hipotecario.
Costosos errores
La crisis hipotecaria estadounidense y otros factores de las finanzas mundiales podrían causar pérdidas hasta por un billón de dólares, dice el Fondo Monetario Internacional en reporte dado a conocer este martes.
Crisis financiera: entre temores y esperanzas
Los bancos alemanes aún no han superado ni con mucho la crisis financiera. En sus activos poseen créditos por 200.000 millones de euros que seguramente nunca van a cobrar. Sus acciones, no obstante, comenzaron a subir.
UBS y Deutsche Bank: nuevas víctimas de la crisis financiera
La crisis bancaria internacional se deja sentir en el mercado financiero europeo más de lo supuesto inicialmente. Tanto el banco suizo USB como el Deutsche Bank tendrán millones que depreciar.
Gigante de la India compra dos emblemáticas marcas de autos
La automotriz Tata Motors Ltd compra dos de las marcas de lujo Jaguar y Land Rover del fabricante de autos estadounidense Ford Motor Co, por alrededor de 2.300 millones de dólares en efectivo, anunciaron ambas empresas.
OCDE: Alemania crece a pesar de la crisis
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos mejoró el pronóstico de crecimiento para la economía alemana, a pesar de las turbulencias en los mercados financieros internacionales.
Crisis financiera: ahora a estrechar filas
El ministro de Hacienda alemán, Peer Steinbrück, llamó a los bancos a estrechar filas para capear las turbulencias financieras en los mercados internacionales. Pero las perspectivas son inciertas.
Otro lunes negro en las bolsas, de nuevo la crisis en EE UU
Las bolsas mundiales se han despertado prediciendo que éste sería un mal día. La acción nocturna de la Reserva Federal de Estados Unidos quería calmar los ánimos, pero ha propiciado el pánico en los parqués.
Dinero barato
En una acción coordinada, varios bancos centrales del mundo ampliaron los márgenes de liquidez y el G-10 está preparado “para hacer lo que haga falta”.
Crisis financiera: tercer rescate del Banco Industrial Alemán
Por tercera vez, el Estado alemán y la banca privada tienen que acudir en ayuda del Banco Industrial Alemán, una entidad que jugó con el fuego del mercado inmobiliario estadounidense, y se quemó hasta la bancarrota.
Deutsche Bank y WestLB: sol y sombra en la banca alemana
El banco alemán WestLB despedirá a 1.500 trabajadores. La entidad emprende un “plan de ajuste” para recuperarse de los efectos de la crisis financiera. Mientras, el 2007 fue para el Deutsche Bank “un año magnífico”.
Minicumbre de la UE subraya solidez europea
Alemania, Francia, Gran Bretaña e Italia intentan disipar todo duda respecto a la solidez de la economía europea, pero exigen más transparencia y controles en los mercados financieros.
Alemania es optimista
Las turbulencias en los mercados financieros no son razón para preocuparse, dijo Michael Glos, ministro de Economía en la presentación del Informe Económico Anual del Gobierno alemán.
Davos 08: ¿el fin de una era?
Cómo responden economistas de primera línea a la cuestión de si EE. UU. se halla ante un recesión económica y qué pueden hacer los bancos centrales y Gobiernos para amortiguarla.
Europa no cree en la recesión
Las bolsas europeas se estabilizaron el martes, siendo los valores respaldados por los inversionistas luego de la sorpresiva fuerte baja de la tasa guía de interés en Estados Unidos.
Lunes negro en las bolsas
Dos grandes interrogantes provocan actualmente enormes turbulencias en los mercados mundiales de acciones: ¿cae EE. UU. en una recesión? y ¿afectará ésta al resto del mundo?
Ministros de Finanzas europeos contra las crisis financieras
Los ministros de Finanzas de Italia, Francia, Gran Bretaña y Alemania prefieren la precaución a los lamentos: para evitar futuras crisis subprime y frenar los efectos de la ya desatada, han acordado una serie de reformas
Hypo Real Estate, otro golpe de la crisis hipotecaria en Alemania
La financiera alemana Hypo Real Estate invirtió en Estados Unidos, y perdió. Un cuarto se redujeron sus ganancias en 2007, después de haber sostenido durante meses que no se vería afectada por la crisis hipotecaria.
G-7: crisis financiera no conmueve a la economía mundial.
El G-7 estima que la crisis financiera desatada por el colapso hipotecario en los EE. UU. no tendrá mayores consecuencias para la economía mundial.
Crisis hipotecaria: primer corte de caja en Europa
El Deutsche Bank dejará de ganar 2.200 millones de euros a causa de la crisis hipotecaria y las turbulencias en los mercados financieros. Los bancos europeos preparan estrategias contrastantes.
Deutsche Bank: error millonario
El presidente del banco alemán Deutsche Bank, Josef Ackermann, reconoció que su banco cometió errores de gestión durante el auge crediticio que ha desencadenado la actual crisis financiera.
Crisis hipotecaria: Europa en la trampa
También Europa se halla ahora en las garras de la crisis hipotecaria. Las acciones de dos bancos hipotecarios tocaron fondo: las del británico Northern Rock y las del alemán Interhyp.
Banca alemana considera superada la crisis
Las acciones del Deutsche Bank y otros bancos alemanes repuntaron en la bolsa, después de que el jefe de ese instituto crediticio y otras figuras dieran por superada la crisis de la burbuja inmobiliaria estadounidense.
Finanzas: ¿otoño caliente?”
Los bancos internacionales cuentan con un “otoño caliente”. Según estimaciones de expertos, a fines de septiembre se decidirá si la actual crisis financiera se supera o, por el contrario, se agudiza seriamente.
Europa tiembla ante la tormenta financiera internacional
La burbuja hipotecaria estadounidense ha provocado una tormenta financiera internacional que obligó a las principales economías del mundo a intervenir con inyecciones financieras para calmar los mercados.
Turbulencias bancarias desde EE.UU hasta Alemania
Los bancos alemanes cierran filas. “Todos estamos en el mismo barco”, dicen, y salen al rescate, incluso con dinero público, de quien arriesgó demasiado en el juego inmobiliario estadounidense, un sector ahora en crisis.
Alemán será gerente de Airbus, francés de Agencia Aeronáutica
Francia y Alemania reorganizaron la cúpula del gigante aeroespacial europeo EADS, en un intento por resolver sus largas diferencias sobre la compañía que han afectado las relaciones bilaterales.
Invertir en agua, desafío del S. XXI
La economía ya registró el problema de la falta de agua y su respuesta son fondos de inversión para resguardar este bien, ya tan importante como el oro y el petróleo.
Descontento y alivio por recortes en Airbus
El anuncio de la gerencia de Airbus de recortar 10.000 plazas de trabajo en Europa ha generado reacciones encontradas. En Alemania se pierden 3.700 puestos. Algunos trabajadores se han declarado en huelga.
Airbus: “Se necesitan 22.700 nuevos aviones hasta el 2025"
El número de pasajeros y, por ende el tráfico aéreo crecerán fuertemente durante las próximas décadas, dicen cálculos del consorcio aeronáutico europeo Airbus.
Cambio en gerencia de Volkswagen crea confusión
Volkswagen cambiará sorpresivamente su dirección. El actual presidente, Bernd Pischetsrieder, abandonará el cargo en diciembre y será reemplazado por Martin Winterkorn, jefe de Audi, del grupo VW.
El modelo Volkswagen se desmorona
La empresa automovilística alemana que deslumbró en su día con una reducción de la jornada laboral para salvar puestos de trabajo, quiere volver a imponer las 35 horas semanales, sin compensación salarial.
¿Ante una nueva crisis del petróleo?
El precio de la gasolina sube por día: los alemanes pagan ya más de 1,4 euros por litro y los expertos pronostican que se superarán los 1,5 euros. Ante tales cifras, muchos temen que estalle una nueva crisis energética.
Entre crisis política e incertidumbre económica
El Dresdner Bank Lateinamerika (DBLA) advierte que pese al crecimiento económico, Bolivia, Ecuador y Perú siguen sin poder superar problemas como pobreza, desempleo y corrupción.
Eurozona: Italia amonestada y Holanda premiada
Mientras la Comisión Europea le pasa la cuenta de cobro a Roma por la deficiente política fiscal del gobierno de Berlusconi, Holanda es alabada por no rebasar los límites del Pacto de Estabilidad.
Los riesgos de Ecuador
La incertidumbre política en Ecuador preocupa a analistas financieros, que instan a inversionistas a sopesar bien la situación antes de invertir su dinero en un país 'sin bases sólidas para inversiones serias'.
Kirchner y la imagen argentina en Alemania
¿Qué le espera al presidente argentino, Néstor Kirchner, durante su visita a Alemania? Sobre la imagen de la Argentina entre el empresariado alemán, DW-WORLD conversó con Günther Köhne, analista del Dresdner Bank.
Nuevas estrategias contra la crisis del automóvil
El Salón Internacional de Ginebra abre las puertas a los amantes de las cuatro ruedas. Frente a la crisis del mercado, las marcas optan por los autos baratos y de bajo consumo para seducir al comprador.
La economía alemana a la cola de la UE
Tras la bonanza de décadas anteriores, el motor económico de la Unión Europea se sitúa ahora a la cola. Italia y España podrían superar la renta per cápita del gigante alemán en menos de 10 años.
Unión Europea reformará Pacto de Estabilidad
Tras la intención expresa de Barroso y Schröder, los ministros de Economía y Finanzas (Ecofín) quieren hacer del Pacto de Estabilidad y Crecimiento "un instrumento más preventivo".
Opel, una crisis anunciada
Recortes masivos de personal amenazan la economía alemana en momentos de crisis. Opel fue la última en apuntarse a la línea de recortes. Gobierno y sindicatos acusan a los directivos de la crisis.
Volkswagen busca caminos para salir de la crisis
Volkswagen, el mayor consorcio automotriz de Europa, ha anunciado recortes drásticos en sus costos de producción. ¿Puede un nuevo modelo más compacto y más barato marcar la salida de la crisis para Volkswagen?
Página anterior
Página 20 de 22
Siguiente página