You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Crisis económica
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Turismo alemán: ¿no habrá crisis que lo aleje de Mallorca?
Mallorca y el turismo alemán viven desde los años 60 en simbiosis. La isla ofrece sol y playa, los germanos la vistan regularmente. Trágico sería para el enclave balear si la crisis mermase tan fructífera asociación.
Stiglitz: “Hay un riesgo real de quedar peor que antes de la crisis”
A pocos días de la cumbre del G8, el Premio Nobel de economía Joseph Stiglitz explica cuáles son las medidas claves para combatir la crisis y el motivo de su escepticismo respecto a la reforma del sistema financiero.
La crisis golpea a Asia: ¿es China la salvación?
En el IV Foro Económico Mundial del Este de Asia expertos de 35 países buscan soluciones a la crisis económica y los ojos están puestos en China. ¿Podrá China salvar al mundo?
Crisis en los cielos
En el centenario de la feria mundial aeronáutica de Le Bourget, en París, la debacle económica se hace sentir también en el aire. Pérdidas multimillonarias y catástrofes aéreas ahondan la incertidumbre.
La política financiera europea, en jaque
Superar la recesión es el imperativo número uno del momento en Europa. Y, para ello, se recurre al endeudamiento, echando de momento por tierra los propósitos del Pacto de Estabilidad de la UE.
La crisis sorprende a los sindicatos en crisis
La crisis financiera global trae consigo serios retos para los sindicatos a escala nacional y continental. ¿Es esta la oportunidad para que recuperen la fuerza que alguna vez tuvieron en Europa Occidental?
Pronósticos sombríos: la recesión se agrava en Europa
La Comisión Europea ha revisado a la baja sus previsiones económicas. El Producto Interior Bruto se contraerá este año un 4%. Crecerán el paro y el déficit y no se volverá a la senda del crecimiento hasta 2011.
Promesa de matrimonio Fiat-Opel: ¿en la salud y la enfermedad?
Fiat mantendrá marca y 3 plantas de ensamblaje final del grupo alemán Opel si logra adquisición, dijo el ministro alemán de Economía, Karl-Theodor zu Guttenberg, tras reunirse con Sergio Marchionne, presidente de Fiat.
El verdadero rostro de la crisis
Las dimensiones auténticas de la crisis financiera internacional se presentan en los países en vías de desarrollo y no en los más acaudalados, dice Karl Zawadzky.
Mejora el índice de confianza empresarial en Alemania, en medio de la crisis
El índice de confianza empresarial aumentó sorpresivamente a su mayor nivel en cinco meses, lo que despierta optimismo de que la mayor economía de Europa esté en vías de recuperación.
Expertos alemanes: la crisis podría originar disturbios sociales y un colapso crediticio
Expertos advierten sobre posibles disturbios sociales en Alemania. Economistas prevén una contracción económica de un 6%, la mayor desde la Gran Depresión. Lo peor podría estar aún por venir.
Alemania, ante su peor crisis desde los años treinta
Alemania está en una situación cada vez más crítica: tanto institutos de investigación económica alemanes como el Fondo Monetario Internacional (FMI) emitieron sombríos pronósticos para la primera economía de Europa.
Optimismo contra la crisis
A pesar de la crisis financiera global la feria industrial más grande del mundo logró atraer a la misma cantidad de expositores que en 2008. “Innovaciones para salir de la recesión” es el lema de esta edición.
Crisis en América Latina: "se precisa una perspectiva continental"
Bajos precios de materias primas y menores remesas de divisas afectan a América Latina. Una perspectiva continental se hace necesaria. DW-WORLD conversó con Dirk Messner del Instituto para Política de Desarrollo en Bonn.
“Uruguay y Costa Rica deberían intentar mejorar su reputación"
¿Qué significa que Uruguay y Costa Rica hayan sido incluidos en la lista negra de la OCDE? Federico Foders, especialista del Instituto para Economía Mundial de la Universidad de Kiel comenta para DW-WORLD.
Cumbre G-20: una economía global más verde
Según Achim Steiner, director ejecutivo de PNUMA, el mundo necesita un global new green deal no paquetes de salvataje para las economías de los 20 países más industrializados del mundo.
En plena crisis marítima
Los primeros representantes de la industria marítima se reúnen en la VI Conferencia Marítima alemana para hablar sobre la crisis que afecta a miles de trabajadores.
Cooperación internacional contra la crisis económica
En tiempos de crisis se hace necesario estrechar la cooperación internacional, y solidarizarse con los más necesitados. Pero esto no es posible sin un saneamiento previo de la economía del Estado, opina Karl Zawadzky.
América Latina en la vorágine de la crisis
La crisis económica y financiera llegó a América Latina. Aún a fines de 2008, muchos gobiernos creían que quedaría limitada a los países industrializados. Ahora está claro que la recesión no esquivará a la región.
Los puntos de Alemania para la cumbre del G-20 en Londres
En la cumbre de las 20 economías más grandes del mundo (G-20), este próximo jueves 2 de abril en Londres, se aspira a dar un timonazo decisivo a las crisis financiera y económica que golpean al mundo.
Alemania, cada vez más interesante para inversores chinos
Las empresas alemanas insolventes a raíz de la crisis atraen cada vez más a inversores chinos. Alemania ve en estas inversiones una oportunidad, pero aún hay ciertas reticencias.
El ministro de Finanzas alemán busca respuestas para Opel en EEUU
El ministro de Finanzas alemán, Karl-Theodor zu Guttenberg, pasará tres días en Estados Unidos. Con una crisis internacional y una cumbre del G-20 a la vuelta, son muchos los temas a tratar. Pero Opel reina sobre todos.
Ultimando la Cumbre del G-20: en la recta final de la reuniones previas
El próximo encuentro del G-20 se aproxima y la preparación del evento entra en su última fase, motivo por el que la canciller alemana, Angela Merkel, le hizo una visita a su homólogo británico, Gordon Brown.
“Economía desenchufada”
La economía alemana sufrirá este año una caída de casi el 4 por ciento. Pronósticos acerca del desarrollo de la coyuntura son prácticamente imposibles.
El Banco Mundial pide ayuda para los países en desarrollo
Los países en desarrollo serán quienes más sufran los efectos de la crisis financiera, asegura un informe del Banco Mundial. La institución apela a la responsabilidad de los Estados ricos y pide que se programen ayudas.
¿Megacrisis en el 2013?
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) advierte de una escasez de petróleo en el 2013 que podría desembocar en una crisis económica peor que la actual.
Opel: ¿salvación en último minuto?
No está muerto quien pelea. Para sobrevivir, la empresa automotriz Opel quiere separarse de su matriz estadounidense General Motors (GM). Para ello necesita una ayuda de capital de 3.300 millones de euros.
Opel: ¿divorcio de GM?
El personal de Opel exige con manifestaciones en toda Europa una solución autónoma para la empresa, filial de la tambaleante matriz estadounidense, General Motors.
Analistas alemanes advierten sobre la ''segunda ola'' de la crisis
Trabajadores exigen en Europa por la salvación del consorcio Opel. Mientras, algunos indicadores anuncian lo que podría ser el segundo tsunami de la crisis, entre los proveedores de la industria automovilística.
Fluyen millones para rescatar al banco público alemán HSH Nordbank
Los gobiernos de los Estados federados alemanes de Schleswig-Holstein y Hamburgo han acordado un paquete de rescate millonario para salvar el vapuleado banco estatal HSH Nordbank.
''Vivimos tres crisis que se refuerzan mutuamente''
El gobierno alemán comisionó a un grupo de expertos para que evalúe la crisis financiera internacional de cara a la cumbre del G20. Deutsche Welle habló con uno de ellos: Otmar Issing.
Cumbre ministerial: 5.000 millones de euros bloqueados en Bruselas
“Así, no”, ha dicho una cantidad de Estados europeos suficiente para bloquear las ayudas económicas que, por valor de 5.000 millones de euros, proponía la Comisión Europea. Ahora, tendrán que enmendarse los planes.
Derechos Humanos en tiempos de crisis económica
La crisis económica ha tomado tales dimensiones que hasta el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, ha entrado a debatir sus efectos en las poblaciones marginadas, sobre todo de los países en desarrollo.
Opel, ¿al borde de la insolvencia?
La crisis del fabricante de autos estadounidense General Motors cobró su primera víctima entre sus filiales europeas: Saab se declaró en insolvencia. Otra empresa, la alemana Opel, se enfrenta a un futuro incierto.
GM, Chrysler, Opel y Daimler: todos en crisis
La situación no pinta rosa para nadie, pero a la industria automotriz le tocan gamas muy oscuras. Daimler informa de estrepitosas pérdidas; GM da manotazos para salvarse y las puertas de Opel amenazan con cerrarse.
La hora de la “economía verde”
Colapso financiero y económico, crisis energética y climática: hallar soluciones es hoy más urgente que nunca. Una opción viable y efectiva parece ser la “economía verde”.
América Latina en el remolino de la crisis
Según un informe del GIGA, América Latina está atrapada en el remolino de la crisis financiera. Después de 6 años de crecimiento económico, cabe esperar ahora un debilitamiento general en todos los países de la región.
Joseph Stiglitz: “Necesitamos regulaciones internacionales”
En entrevista con Deutsche Welle, el Nobel de Economía Joseph Stiglitz explica por qué bancos deben ser nacionalizados y cómo estabilizar los mercados internacionales.
Finaliza Davos: sin as en la manga
El Foro Económico Mundial cerró su 39 edición con el anuncio de una iniciativa en las próximas semanas para reformar el sistema financiero mundial, pero sin resultados concretos ni detalles acerca de la propuesta.
Davos: ¿cómo se logra eso del multilateralismo?
La crisis en los países en desarrollo es un gran tema en el Foro de Davos. Que su destino esté unido al de los desarrollados plantea problemas cuya solución multilateral aún no se vislumbra.
¿Quién y para qué se inventó el Foro de Davos?
La crème de la crème de la política, la economía y la ciencia se da cita, desde hace 38 años, en Davos. Klaus Schwab, el fundador del Foro Mundial, lo pensó originalmente como un espacio para altos empresarios.
La crisis llega a Davos
Del 28.01 al 01.02, en la alpina Davos se da cita la flor y nata de la economía mundial. Al centro del Foro Económico Mundial se coloca, en la edición 2009, la crisis financiera.
Gobierno alemán aprueba el mayor programa de rescate económico de la posguerra
El gabinete de gobierno aprobó el segundo paquete que medidas destinadas a dar nuevo impulso a la economía alemana. El parlamento deberá dar luz verde en febrero a este programa de reactivación considerado histórico.
Informe Económico Anual: malas nuevas para Alemania
El Gobierno alemán revisó a la baja el crecimiento de su economía para 2009. Debido a la crisis financiera, el Ejecutivo germano espera una contracción del 2,25 %: la peor recesión desde la II Guerra Mundial.
La última batalla de la economía alemana
Alemania enfrenta una seria recesión. Ahora lo que se necesita son medidas inteligentes, opina Karl Zawadzky.
La crisis y el futuro del auto
Los autos del futuro serán de hidrógeno. A largo plazo, lo más efectivo será una combinación de célula de combustible de hidrógeno y batería, para lograr una combinación ideal de bajo impacto ambiental y gran autonomía.
50.000 millones para reactivar la economía alemana
El gobierno alemán se reúne para aprobar el segundo paquete económico en dos meses. Inversiones en infraestructuras y rebajas de impuestos, los puntos clave. Los críticos apuntan que disparará el déficit público.
Ayuda al Commerzbank, ''insuficiente''
Expertos en finanzas afirman que la nacionalización parcial del segundo mayor banco privado de Alemania no es suficiente para restablecer la confianza perdida por la crisis financiera internacional.
Exportaciones alemanas sufren histórica baja
La crisis económica ha llegado a los hogares alemanes. Tanto las exportaciones como el consumo interno sufrieron una brusca caída en 2008. La recuperación debe pasar por el apoyo a los pequeños y medianos empresarios.
¿Cuánto durará y cómo golpeará a Alemania la recesión?
La crisis económica ha generado una batalla de pronósticos entre los institutos de sondeo de índices. Si hay expertos que advierten que Alemania se sumirá dos años en la crisis, también existen los optimistas.
Página anterior
Página 18 de 22
Siguiente página