You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Crisis bancarias
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Tiemblan los mercados financieros
Siguiendo los pasos del Banco Central Europeo (BCE), el Banco de Inglaterra anunció en Londres una inyección de 6.300 millones de euros en los mercados financieros británicos tras la quiebra del banco Lehman Brothers.
BCE inyecta 30.000 millones en la banca de la zona euro
EE.UU.: Los límites del rescate financiero
Esta vez, por lo visto, no habrá salvavidas estatal para el banco de crédito hipotecario estadounidense Lehman Brothers. Eso es al menos lo que se asegura. Y eso provoca aplauso en los editoriales de la prensa europea.
Washington: el pragmatismo triunfa ante la ortodoxia
La decisión del gobierno de Estados Unidos de asumir el control de los bancos hipotecarios en crisis demuestra, a juicio de los editorialistas, el pragmatismo de Washington en materia económica.
Argentina cancelará deuda de 6.706 millones de dólares con Club de París
Megafusión de bancos
Surge un nuevo gigante bancario en Alemania: el Commerzbank, el segundo del país, compró al Dresdner Bank, el cuarto, por 9.800 millones de euros.
Commerzbank pagará 9.800 millones de euros por Dresdner Bank
Deutsche Bank: multa millonaria
Además de recomprar valores por más de mil millones de dólares, el banco alemán fue multado con otros 15 millones por haber hecho afirmaciones engañosas a algunos de sus clientes.
Alemania y la crisis en Georgia. Conferencia sobre control de armas biológicas. El saneamiento, problema de la humanidad.
Alemania apoya el plan de seis puntos para la paz en el Cáucaso. En Ginebra, se llevó a cabo una conferencia para el control de armas biológicas. 2.500 millones de personas se ven afectadas por la falta de saneamiento.
Banco Central Europeo y BNS “inundados” con demandas de fondos
Empeora clima económico en la eurozona
Cae el euro
Banco Central Europeo advierte que se debilitará el crecimiento
Karadzic utilizó los documentos de identidad de un muerto
Ronda de Doha: hambre y protección comercial
La crisis mundial alimentaria presiona a países ricos y pobres, la necesidad obliga a cerrar y proteger los mercados en vez de abrirlos. La OMC comenzó sus negociaciones en Ginebra.
''Esquizofrenia made in USA''
Estados Unidos vuelve a estar en la mira editorial de la prensa europea, tanto debido a la crisis financiera como a los excesos en materia de seguridad: dos temas diferentes, que convergen en una imagen inquietante.
Alemania, con la mayor inflación en 15 años
El euro bordea los 1,6 dólares
Kosovo recibirá donaciones de 1.200 millones de euros
La comunidad internacional se comprometió a destinar 1.200 millones de euros para la reconstrucción de Kosovo, el país más joven de Europa y uno de los más pobres, cuya estabilidad interesa a la UE.
¡Ojo con esos billetes!
El tráfico de billetes falsos aumentó más de cinco por ciento en los primeros seis meses del año, en la Unión Europea. En Alemania, la tendencia es la contraria.
Banco Central Europeo se reserva todas las opciones frente a la inflación
"G-8: club empolvado''
Los comentaristas analizan hoy la cumbre del G-8 en Japón, recomendando desde su ampliación hasta su abolición.
G-8: “Los africanos exigen que cumplamos nuestras promesas”
A la crisis alimentaria, los líderes del G-8 responderán con fondos de ayuda inmediata destinados al África. Ése es el logro de la primera jornada de la Cumbre en la japonesa Hokkaido.
Nueve años y medio de prisión para jefe de banco austríaco BAWAG
Banco Central Europeo aumenta tasa de interés a 4,25 por ciento
Protección es palabra clave de Sarkozy durante presidencia de UE
Protección contra la globalización, lucha contra la inmigración ilegal, congelamiento de adhesiones a UE. Sarkozy asume presidencia interina de la Comisión con cúmulo de retos y problemas. ¿Qué tanto y cómo lo logrará?
Banco de España: el ajuste es más pronunciado de lo esperado
Entrenador alemán podría estar ausente de partido contra Portugal
El árbitro español Manuel Mejuto González expulsó a los entrenadores Josef Hickersberger y Joachim Löw tras presunto altercado, durante partido entre Austria y Alemania, por la 3a fecha del Grupo B de la Eurocopa 2008.
Las finanzas: desconocido mundo para muchos alemanes
Para uno de cada dos alemanes, especialmente jóvenes y mujeres, las finanzas siguen siendo un oscuro mundo desconocido. Los endeudados aumentan, y las organizaciones piden que en los colegios se enseñe manejar el dinero.
Despedida de Bush despierta poco interés en Europa
El último viaje de Bush antes de finalizar su presidencia comenzó de manera poco espectacular. Menos de un día dura su visita en Alemania con la que quiere distinguir a una aliada en Europa.
Alemania aceptaría un fondo internacional de protección ambiental
Pide Zapatero prudencia a Trichet, por declaraciones sobre tasas de interés
Sin los campesinos no se resuelve la crisis alimentaria
Comenzó en Roma la Cumbre de la Alimentación de la FAO, en la que 190 países miembros buscan soluciones a la crisis alimentaria. Más que un plan de emergencia, lo que se necesita son cambios estructurales para resolverla
FMI mejora pronósticos de crecimiento para Eurozona en 2008
El euro: una historia exitosa
Diez años después de la fundación del Banco Central Europeo, el primer ministro luxemburgués, Jean Claude Juncker, destacó en entrevista con DRadio el éxito del euro y su positivo efecto en las finanzas de la UE.
Banco Central europeo: diez años de consolidación
La institución bancaria cumple una década de regir los destinos del euro, la segunda moneda en importancia en las finanzas mundiales. Todo comenzó con una visión a futuro.
Escándalo de espionaje en la Deutsche Telekom
Cuando anunció que despediría a 50.000 trabajadores, a René Obermann, el director de la Telekom, le costó defender la moralidad de su empresa. Ahora, con un caso de espionaje a lo Gran Hermano, la cosa se pone difícil.
Euro: ¿desplaza al dólar como moneda de reserva mundial?
Recibido al principio con escepticismo, el euro se transformado en un apreciado medio de pago en el mundo y podría desplazar pronto al dólar como moneda de reserva.
UE-AL: "De ambos lados, hay incentivos para cooperar"
La V Cumbre UE-América Latina acaba de terminar y los comentarios de los resultados no rezuman optimismo. DW-WORLD conversó al respecto con Federico Foders, especialista en política económica.
Víctimas de Hizbollah y Hamas querellan contra el banco suizo UBS
Hora de la verdad
Los comentaristas analizan hoy, entre otros temas, la visita de Merkel a América Latina, y la ventaja de Obama sobre Clinton.
“Hay que hablar con Chávez y Morales”
De cara a la Cumbre UE- LAC, políticos exhortan a estrechar la cooperación con América Latina. “Si se quiere cooperar entre continentes hay que hablar con todos”, dice el eurodiputado Martin Schulz.
El BCE no baja las tasas de interés, pese a difícil situación económica
Beneficio del Commerzbank se desplomó en primer trimestre de 2008
ONU pide a gobernantes asistir a cumbre sobre crisis alimentaria, en Roma
El euro, diez años después
Diez años después de la introducción del euro, una tercera parte de los alemanes quiere el marco alemán de nuevo. Sobre todo los ciudadanos mayores consideran que desde la llegada del euro la vida ha encarecido.
Llamado urgente de la ONU para paliar la crisis alimentaria
Jefe de UBS reconoce errores
Prensa: armas de Mugabe acabarían en manos de banco alemán
BCE: “La economía de la zona euro está mejor que la de Estados Unidos”
Página anterior
Página 48 de 57
Siguiente página