You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Crisis bancarias
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Merkel visita Atenas
Merkel visita Atenas para dar apoyo al gobierno y define la agenda para la formación de un banco de desarrollo. Mientras continúan las protestas.
FMI debate sobre los peligros para la economía mundial
Representantes del G20 hablan en el encuentro del FMI sobre los peligros de la economia mundial.
Explota coche bomba cerca del Banco Central griego en Atenas
Gauck aboga por mayor responsabilidad del sector financiero
En la Jornada de la Banca, el presidente alemán Joachim Gauck se mostró crítico con los errores del pasado en el sector financiero y abogó por un mayor sentido de responsabilidad de los altos directivos.
Los bancos europeos a exámen
¿Tienen los bancos suficiente dinero en caso de que vuelvan a meterse en problemas? Esta es una de las preguntas a las que responde una prueba de resistencia bancaria. Un exámen que deberá mostrar si los bancos de la Zona Euro son realemente fuertes.
Draghi no cree en la deflación
El Banco Central Europeo no tomará medidas ante una posible deflación al no considerar que esta vaya a tener lugar. Mientras, algunos economistas creen que esta posibilidad es real y que podría desencadenar un retroceso en la economía. Argumentan que ante la expectativa de una bajada en los precios, las empresas retrasarían sus inversiones y el consumo general disminuiría.
Italia: el banco caído en desgracia
El Monte dei Paschi de Siena es la entidad bancaria más antigua del mundo. El banco se encuentra ahora en crisis y, con él, la ciudad toscana.
La inflación baja a su menor nivel en cuatro años en la eurozona
Banco de España mejora perspectivas económicas
Sanciones contra Rusia, un riesgo global
Las sanciones contra Rusia por la anexión de Crimea no inquietaron hasta ahora al presidente ruso, Vladímir Putin. Entre otras cosas se prohíbe entrar a la Unión Europea a políticos y asesores de alto rango. Además se bloquearán cuentas bancarias rusas en el extranjero. Expertos advierten, no obstante, de que esto conllevará desventajas a nivel global.
Obama impone sanciones a “círculo íntimo” de Putin
Vetado Rossiya, el banco personal de altos funcionarios rusos.
UE alcanza acuerdo provisorio en unión bancaria
Negociadores del Parlamento Europeo y de los Estados miembros de la Unión Europea llegaron a acuerdo sobre mecanismo de protección para bancos en quiebra.
Ayuda financiera de la UE para mitigar la crisis en Ucrania
En Ucrania todo el mundo necesita dinero: los particulares, los bancos y, sobre todo, el estado. Rusia quiso ayudar en un principio, y ahora entra en juego la Unión Europea. Con medidas rápidas y concretas, Europa quiere evitar que se agudice la crisis en el país.
Dificultades en los bancos de Crimea
Mientras que Occidente sigue estudiando sanciones contra Rusia, los bancos crimeos comienzan a prepararse para recibir el rublo. Un proceso que está dificultando a la población el acceso a dinero en metálico.
La deuda pública de España alcanza nuevo récord en 2013
Eurozona: sin acuerdo sobre fondo para bancos en quiebra
El Banco de Inglaterra aleja la idea de una posible subida de tipos
Presidente del Instituto Económico pide al BCE inyección de capital
FMI pide más reformas a España
La directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, pidió al Gobierno españolmás reformas para potenciar el empleo en el país sureuropeo.
Protestan ante visita de líderes económicos en Bilbao
Unas dos mil personas protestaron este domingo (2.3.2014) en la ciudad española de Bilbao en la víspera del foro económico que se celebra allí con presencia de líderes económicos mundiales.
Ucrania apuesta a la ayuda internacional
Espera un crédito del FMI para evitar la bancarrota, pero la directora ejecutiva del organismo multilateral se mostró cauta al respecto.
Yanukovich: "Nadie me derrocó; fui forzado a salir de Ucrania"
Yanukovich aseguró que no fue depuesto sino "forzado a salir de Ucrania ante la amenaza" a su vida.
Inflación de la eurozona vuelve a situarse en 0,8% en febrero
Aumentan en Europa los fraudes con tarjetas de crédito robadas
Gran Bretaña se niega a limitar las bonificaciones
La City de Londres vuelve a tener mala prensa. Barclays quiere pagar a sus altos cargos una bonificación del 10 por ciento y a la vez eliminar 12.000 empleos. Sin embargo, el gobierno británico no acata las nuevas reglas de Bruselas e incluso presentó una demanda:
Deutsche Bank pagará a los Kirch 775 millones de euros más intereses
Proponen al Papa creación de nuevo ministerio de finanzas
Francisco no ha descartado cerrar el IOR completamente si no puede ser reformado.
Banco Europeo de Inversiones congela proyectos en Ucrania
Banco Europeo reclama solución para Canal de Panamá
La troika volverá esta semana a Grecia para evaluar progresos
La deuda pública de España bate récord histórico en 2013
Últimos retoques al fondo común
El ecofin busca un nuevo acuerdo interno sobre el fondo único de liquidación de bancos. Los ministros de Economía de la Unión Europea debatirán de nuevo algunos de los puntos clave del acuerdo alcanzado en diciembre para ratificarlo antes de las elecciones europeas en mayo de este año.
El Commerzbank presenta beneficios pero sigue en riesgo
El Commerzbank es el segundo banco más grande de Alemania y lucha aún por superar los efectos de la crisis financiera. En 2013, la entidad presentó 78 millones de euros de beneficios. Pero sigue acumulando más de cien mil millones en activos de riesgo, lo cual le augura un futuro bastante incierto.
Emite Portugal bonos de deuda a diez años
Moody's: perspectivas de bancos Santander y BBVA, "estables"
Dragui no actúa contra la baja inflación | Economía actual - Información económica y bursátil
El Banco Central Europeo mantiene los tipos de interés en el 0,25 por ciento pese al fantasma de la deflación. Su presidente, Mario Draghi, prefiere posponer las medidas hasta el mes de marzo, para tener más información sobre la inflación en la zona euro y también sobre la situación de los países emergentes.
Draghi anuncia largo período de bajos intereses y poca inflación
UE-ALC: “una buena inversión política”
“América Latina es una buena inversión política para Europa”, afirma Enrique V. Iglesias.
Arrestan en Italia a brasileño condenado por corrupción
Bancos europeos serán sometidos a pruebas más estrictas
Los resultados del estudio serán publicados en octubre próximo.
Inflación en la eurozona sigue cayendo
El Banco Santander, cerca de duplicar sus beneficios en 2013
Turquía protege su economía
Los mercados de todo el mundo llevan días atentos a las medidas del gobierno turco para frenar la devaluación de su moneda y la fuga de divisas. En una reunión de emergencia celebrada este martes, el Banco Central de Turquía aumentó las tasas de interés para disuadir a los inversores de llevarse su dinero a otros países.
¿Cuán seguros son los bancos?
Muchos bancos internacionales están presentes en el Foro Económico Mundial. Aun así, en Davos se debate si los mercados financieros son realmente más seguros.
El FMI pronostica recuperación de la economía mundial
El FMI se unió al Banco Mundial en su apreciación optimista del futuro de la economía mundial.
Gobierno serbio anhela pertenecer a la UE
Aleksandar Vučić, viceprimer ministro de Serbia se ha propuesto que su país llegue a formar parte de la Unión Europea para 2020. El exnacionalista radical representa hoy al Partido Progresista de centroderecha y trata de conseguir un cambio de paradigma en la mentalidad de la población, con el fin de adecuar la economía serbia a los tiempos que corren y así acercarla a cada vez más a Europa.
Banco Mundial: la economía sigue creciendo
Buenas noticias para la economía mundial: el Banco Mundial espera un crecimiento del tres por ciento para este año.
Nombra el papa Francisco nuevos cardenales
Detienen en Estambul a expresidente de banco griego
El SEPA entra en vigor el 1 de febrero
La normativa SEPA busca reglamentar de una forma única e igual para todos, las transferencias bancarias en cualquier país de la Unión Europea. Se comenzó a implantar en 2008 y será de obligado cumplimiento a partir del 1 de febrero de este año, es decir, en menos de un mes. Sin embargo, muchos países piden más tiempo para aplicar este nuevo sistema.
Página anterior
Página 24 de 57
Siguiente página