Conferencia nacional iraquí a la sombra de Nayaf
16 de agosto de 2004El Süddeutsche Zeitung, de Múnich, opina: "La conferencia adolece de dos problemas: por una parte, muy escasas son las posibilidades de influir que tendrá el futuro Consejo Nacional, como órgano de control del gobierno provisional. Por otra, los grupos radicales como el movimiento chiíta de Muqtada al Sadr o el consejo sunita de los juristas islámicos se han negado a participar. Eligieron el camino de la resistencia frontal. Por eso, lo que pudiera ganarse en Bagdad, se destruye en Nyaf o Samarra."
El desarme de la milicia
El Frankfurter Allgemeine Zeitung, de Fráncfort del Meno, comenta sobre lo que ocurre en Nayaf: "(el primer ministro) Allawi tuvo que acceder el fin de semana a entrar en negociaciones, de partida por consideración a las susceptibilidades religiosas de sus compatriotas. Pero, a fin de cuentas, no podrá soslayar la búsqueda de una solución que implique desarmar de una vez por todas a las milicias de Al Sadr. De lo contrario le irá como a los estadounidenses, que durante meses tuvieron que soportar los continuos desafíos del predicador. Pero, dado que las fuerzas de seguridad iraquíes se ven forzadas a detenerse ante las puertas de las mezquitas, quizá Allawi no tenga que sufrir el destino de verse degradado a alcalde de Bagdad."
Gran riesgo
Der Standard
, de Viena, analiza la situación en los siguientes términos: "Apoyado diligentemente por los estadounidenses, que quieren presentarlo como un jefe de gobierno que actúa en forma autónoma, Allawi enfrenta un gran riesgo. Es todo menos seguro que las tropas iraquíes logren un triunfo en Nayaf; el líder chiíta Al Sadr podría huir, o la mezquita -el principal santuario chiíta- podría volar por los aires. Por último, la ofensiva se produce en un momento crítico. Por ejemplo, podría hacer fracasar prematuramente la conferencia nacional de Bagdad, que se propone designar una especie de parlamento de transición. Pero el fastidio de Allawi es demasiado grande y quiere deshacerse de Al Sadr, quien permanentemente le hace zancadillas."Tropas holandesas
El periódico Algemeem Dagblad, de La Haya, se refiere por su parte al segundo soldado holandés que muere en Irak y apunta: "Este no fue el primer nuestro holandés, y cabe temer que tampoco el último. Para todos los afectados es un drama. Es probable que el riesgo siga creciendo en los próximos tiempos en el sur de Irak. (...) Pese al trágico incidente, ni en el gobierno ni en el parlamento de La Haya está en discusión la posibilidad de retirar de ese desgarrado país a los 1.300 soldados holandeses. Con ello se daría una señal errónea al pueblo iraquí. Porque, pese al creciente número de incidentes contra soldados holandeses, nuestras tropas siguen contribuyendo a la estabilidad en el sur del país. Y eso es importante. Mientras eso sea posible, se justifica su presencia allí."