Cocodrilos cubanos en peligro de extinción
Los cocodrilos cubanos se encuentran entre las especies más amenazadas del mundo. En la naturaleza, solo se los halla en la isla caribeña, pero su existencia también está amenazada allí. Asi los ayudan a sobrevivir.
Bienvenido a un mundo hostil
Refuerzos para una especie amenazada: un cocodrilo cubano sale del cascarón en la Ciénaga de Zapata. Antes, estos cocodrilos habitaban toda Cuba y las islas adyacentes. Los científicos estiman que hoy solo quedan unos 4.000 ejemplares en libertad, exclusivamente en la ciénaga de Zapata y en la Isla de la Juventud, perteneciente a Cuba.
¿Por qué están amenazados?
Según los investigadores, los cocodrilos cubanos cuentan con el hábitat más reducido de todas las especies de esos reptiles. Y la población de estos cocodrilos está disminuyendo fuertemente. Los principales motivos son la cruza con el cocodrilo americano, lo que está diluyendo el acervo genético, así como la pérdida de hábitat, la caza ilegal y el cambio climático.
Aguas turbias llenas de vida
En la Ciénaga de Zapata, el biólogo Etiam Pérez observa a los cocodrilos liberados. Ese inmenso humedal está bajo protección, pero es probable que eso no sea suficiente, ya que esos animales viven en un área relativamente pequeña dentro de la ciénaga. Si se produjera una catástrofe natural, como sucede actualmente por el cambio climático, podría desaparecer la mayor parte de la población.
Un puñado de esperanza
El calentamiento global cambia, además, la proporción de los sexos de los cocodrilos recién nacidos. A diferencia de los mamíferos, la temperatura en los reptiles también determina el sexo. Cuando hace calor, nacen más cocodrilos machos que hembras, lo que amenaza la supervivencia de la especie. Estos especímenes recién nacidos son un faro de esperanza.
Hacia la libertad
Los investigadores cubanos emprendieron la lucha por los cocodrilos cubanos. En un programa financiado por el Estado, estos reptiles son criados y puestos en libertad, como se ve en la foto. "Con el criadero estamos tratando de expandir el hábitat tradicional del cocodrilo cubano, y de aumentar el número de estos animales en libertad en la naturaleza", dijo el biólogo Pérez a la agencia Reuters.
Cocodrilo crujiente
Algunas veces, los cocodrilos van a parar a la sartén en un restaurante cubano. Pero la venta de esa carne está estrictamente controlada por el Estado: solo los cocodrilos con defectos físicos, o aquellos que se han cruzado con el cocodrilo americano pueden ser vendidos para el consumo en restaurantes. Sin embargo, también hay un mercado ilegal de esos reptiles.
Rescatado de la caza ilegal
Investigadores como Pérez también liberan cocodrilos que fueron capturados ilegalmente, como estos pequeños, que fueron arrebatados a cazadores furtivos. Ahora van a ser liberados en la Ciénaga de Zapata.
Un zoológico poco común
El veterinario Gustavo Sosa muestra a los turistas los cocodrilos cubanos recién salidos del cascarón. Luego de nacer, aún parecen tiernos y dulces, pero se desarrollan rápidamente y son depredadores salvajes y peligrosos, que al llegar a la adultez pueden medir hasta 3,50 metros.
Sin miedo a los humanos
Los cocodrilos cubanos son considerados especialmente combativos y extrovertidos: no les temen a las personas. "Son animales muy curiosos", explica el veterinario Sosa. “Cuando ves uno en la naturaleza, sabes que es un cocodrilo cubano porque se te acerca”.