You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Coca-Cola
Coca-Cola o coca es una de las bebidas azucaradas más consumidas a nivel mundial del siglo XX y XXI.
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
¿Las marcas estadounidenses se vuelven “Made in Germany”?
Por obra de Donald Trump, más de una compañía estadounidense ha tenido ocurrencias insólitas.
Coca-Cola cambiará endulzante en EE.UU., según Trump
La transnacional no confirmó de inmediato si usará azúcar de caña en sustitución de jarabe de maíz en su refresco.
Disidencias FARC entregarán material de guerra
Un ejército ilegal de 2.000 combatientes está cerca de entregar material de guerra tras conversaciones con el Gobierno.
Ecuador: crece el poder de los carteles de la droga
Ecuador: los carteles de la droga reclutan jóvenes. Alemania: nuevo comienzo para bosques más diversos.
“El sabor del Perú”: icónica Inca Kola cumple 90 años
La popular bebida, hoy presente en más de 11 países, ha acompañado a la gastronomía peruana desde 1935.
Turista detenido por ofrecer Coca Cola a tribu aislada
Con solo un coco y una lata de Coca Cola, un joven intentó por tercera vez contactar a los misteriosos isleños.
Un nuevo intento por despenalizar la hoja de coca
Colombia insiste ante la ONU en excluir la hoja de coca de la lista de estupefacientes. Bolivia respalda la iniciativa.
Colombia pide retirar la coca de lista de sustancias dañinas
"La ciencia demostrará que la hoja de coca en sí no es perjudicial para la salud", afirmó la canciller del país.
Las noticias económicas más destacadas de la semana
El sector empresarial teme un declive económico en Alemania. Trump insiste en su plan de congelar subvenciones públicas. La Reserva Federal de EE. UU. mantiene sin cambios su tipo de interés oficial, a contramano de Trump. DeepSeek revoluciona el mercado de la IA, entre otros temas.
Conflicto armado en Catatumbo: una guerra que no termina
Luis F. Niño, alto consejero para la Paz de Norte de Santander, habla sobre la ola de violencia en la región colombiana.
Retiran productos Coca-Cola en Europa por exceso de clorato
El clorato proviene de los desinfectantes con cloro usados en el tratamiento del agua y la transformación de alimentos.
Jorge Navarrete deja Ecuador tras amenazas por un reportaje
El periodista del medio digital ‘La Posta’ recibió amenazas tras publicar un reportaje sobre cultivos ilícitos de coca.
COP16: paz para cuidar el planeta
Colombia, sede de la Cumbre de Biodiversidad dela ONU, logró impulsar la Coalición Paz con la Naturaleza
ONU: la producción de cocaína en Colombia subió 53% en 2023
El reporte de la UNODC registró la cifra más alta de cultivos de hoja de coca, en el mayor productor del mundo.
Cocaína en momias revelan consumo en Europa en el siglo XVII
Hallan cocaína en momias del siglo XVII en Milán, revelando un consumo anterior al siglo XIX.
11 lugares prohibidos que la mayoría nunca podrá visitar
No todos los destinos están al alcance de cualquier viajero.
Colombia: "La guardia indígena es nuestra única protección"
La situación de violencia e inseguridad en los territorios debe llegar a los diálogos entre la UE y Colombia.
Por qué el fallo contra la bananera Chiquita es histórico
El fallo contra Chiquita por financiar paramilitares supone un precedente que podría inspirar demandas similares.
Guerra de coca en Colombia
La selva del Catatumbo alberga la mayor región cocalera de Colombia.
24 % de contaminación plástica trazable, ligada a 5 empresas
Un grupo de investigadores estudió cerca de 1,87 millones de residuos plásticos recogidos entre 2018 y 2022.
Ecuador destruye 10.000 plantas de coca cerca de Colombia
Los militares ecuatorianos no encontraron personas en la plantación, ubicada en la provincia amazónica de Sucumbíos.
Cocinar con hoja de coca
“Reto Coca” reúne a chefs de toda Colombia para experimentar con la hoja de coca en la cocina
Ingredientes tabús entre fogones
Iniciativas culinarias que buscan recuperar plantas ancestrales de efectos estimulantes o psicoactivos
Cocaína para Alemania - Coca, tráfico, contrabando
La cocaína se ha apoderado de Alemania. Desde 2017, los restos de cocaína en las aguas residuales de Berlín se han duplicado y las ventas en el país se disparan desde la pandemia. Se subestima el potencial adictivo y las prohibiciones no disuaden.
Vuelta de hoja
¿Qué pasa cuando los agricultores cambian la forma tradicional de producir por una más ecológica?
El costo ambiental de la moda
La industria textil es, después de la petrolera, la segunda más contaminante del planeta.
¿Se ha convertido Bolivia en un "narcoestado"?
La disputa entre Luis Arce y Evo Morales revela cada vez más denuncias de narcotráfico y corrupción. ¿Con razón?
Sin aspersiones
En el Cauca las mujeres cocaleras buscan alternativas para el uso de la hoja de coca.
Error histórico: prohibición internacional de hoja de coca
Günther Maihold
Es necesario un enfoque integral de salud pública y DDHH en cuanto al uso de la hoja de coca, escribe Günther Maihold.
Hilos de la paz
En el Cauca una asociación de mujeres produce seda orgánica que tinturan con hojas de coca.
Ecuador: Fiscalía pide prisión preventiva para Lenín Moreno
El Ministerio Público acusa al expresidente de Ecuador de recibir supuestos sobornos de la empresa china Sinohydro.
Colombia busca erradicación voluntaria de cultivos ilícitos
El ministro de Justicia, Néstor Osuna, dijo que la estrategia para erradicar cultivos de hoja de coca ha sido fallida.
Perú: milicias contra el cultivo de coca
Perú es uno de los mayores productores de cocaína del mundo. Gran parte de las hojas de coca se cultiva de forma ilegal y se vende a narcotraficantes. Los habitantes de la región VRAEM se defienden.
Fiscalía de Ecuador acusará a Lenín Moreno de cohecho
El Ministerio Público señala al expresidente, junto a su familia y a un exembajador de China, por el caso Sinohydro.
El ”boleo” cada vez más popular en Bolivia
La milenaria tradición de mascar hojas de coca se vuelve cada vez más popular en la ciudad boliviana de Santa Cruz.
Colombia rompe récord de cultivos de coca y otras noticias
Las informaciones más destacadas de este jueves, 20 de octubre de 2022 (16:00 - 00:00 / Hora del centro de Europa).
Colombia rompe récord histórico de cultivos de coca
En 2021, se sembraron 204.000 hectáreas de coca en el país que sigue siendo el mayor productor de cocaína en el mundo.
Gobierno de Bolivia ofrece a cocaleros "ruta" contra crisis
Gobierno boliviano propone "mesas técnicas" para que partes del conflicto entre cocaleros de La Paz expongan demandas.
Bolivia: cocaleros se toman e incendian "mercado paralelo"
Algunas personas que trataron de huir fueron golpeadas por los grupos movilizados, así como algunos policías.
Gustavo Petro llama a cocaleros a discutir transición
Dijo estar interesado en "que se realice en el Catatumbo la primera asamblea de campesinos cultivadores de hoja de coca"
Bolivia: diálogo se trunca y conflicto cocalero se mantiene
El gobierno no logró que los sectores que se disputan la venta de los mercados de hojas de coca se sienten a negociar.
Así incumple la industria alimentaria sus promesas plásticas
Las empresas europeas incumplen dos tercios de sus objetivos de plástico, según una investigación exclusiva de DW.
Choques callejeros en La Paz entre policías y cocaleros
Los productores exigen el cierre de un mercado paralelo de hojas de coca que es apoyado por el gobierno.
De la coca al cacao, cambio de vida en los campos de Caquetá
Productores de cacao orgánico de Colombia, que cambiaron la coca por el fruto, firmaron acuerdo con una empresa alemana.
Derrame petrolero en Ecuador
Diez días después, el petróleo aun brota de la tierra, ríos y campos siguen contaminados.
Coca-Cola amenaza a indígenas nasa por nombre de su cerveza
El pueblo indígena nasa produce un bebestible que se llama Coca Pola, lo que provoca molestias en la multinacional.
Fuerza Latina - Claudia Coca: arte y activismo de Perú
Cuando Claudia Coca empezó a estudiar Bellas Artes salió del entorno de clase media que conocía desde su infancia y descubrió que existía otro Perú, más allá de su Lima natal. Conoció otras realidades y formas de vida. Desde entonces en sus obras aborda temas como el racismo, el clasismo y lo que artista denomina "la colonización mental”.
Iván Duque asocia el consumo de cocaína con la deforestación
El presidente de Colombia, Iván Duque, criticó a los que defienden el medio ambiente y simultáneamente consumen cocaína.
Informarse para comer mejor
En Argentina se debate un proyecto para poner etiquetas frontales sobre alto porcentaje de azúcar o grasa en alimentos.
Bolivia promete controlar cultivos de hojas de coca
La Oficina de la Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) sugirió acelerar la erradicación de cultivos.
Página anterior
Página 1 de 4
Siguiente página