You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Ciencia y ecología
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
El magacín científico
Visión futuro explora la ciencia del pasado, desde fósiles hasta canciones olvidadas.
Marte tenía ciclo de carbono como la Tierra, pero sin vida
El hallazgo sugiere que la tectónica de placas podría ser esencial para mantener planetas habitables a largo plazo.
Arqueólogos: desigualdad económica nació hace 10 milenios
El tamaño de las casas a lo largo de 10.000 años desvela cómo la desigualdad moldeó nuestras sociedades.
Hallan mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha
K2-18b: el exoplaneta oceánico 8 veces más masivo que la Tierra que podría estar "rebosante de vida".
Huellas fósiles revelan existencia de dinosaurio con coraza
Un grupo de paleontólogos ha identificado las huellas fósiles de un dinosaurio como las de un nuevo anquilosaurio.
Apendicectomía podría ayudar a personas con colitis ulcerosa
Científicos sugieren ahora que el apéndice podría desencadenar las recaídas de la enfermedad inflamatoria crónica.
Científicos filman por primera vez al raro calamar colosal
Se sabía que existía por restos hallados dentro de ballenas y depredadores, pero nunca antes había sido visto con vida.
Ciencia y saber indígena se unen contra el mal de Chagas
Un proyecto innovador para hacer frente a la enfermedad de Chagas se está llevando a cabo en el norte de Colombia.
Científicos crean hologramas que puedes mover con tus dedos
Toca lo invisible, mueve lo que no existe. Un equipo ha conseguido que los hologramas respondan al contacto humano.
La posible explicación a la superficie asimétrica de la Luna
El suelo de la cara oculta de la Luna sugiere condiciones más secas que el lado orientado hacia la Tierra.
Cuervos distinguen formas geométricas como los humanos
Las aves superaron a los primates al reconocer patrones geométricos complejos sin aprendizaje previo.
Urano "nos engañó": Hubble resuelve viejos misterios
Durante 38 años, los astrónomos trabajaron con un dato impreciso sobre la rotación de Urano. Hasta ahora.
Matemáticos hallan dos nuevos tipos de infinitos "rebeldes"
Dos nuevos tipos de infinito desafían nuestra comprensión más básica de las matemáticas.
Hallazgo podría revelar el misterioso rostro de denisovanos
Una mandíbula ayudará a reconstruir la apariencia física de los denisovanos, hasta ahora solo conocidos por su ADN.
Científicos atónitos ante insólita conducta de agujero negro
A 300 millones de años luz, un gigante cósmico antes ignorado ahora emite señales que desafían a la astronomía moderna.
Expertos abren baterías Tesla y BYD: lo que hallaron asombra
Bajo el capó de los vehículos eléctricos que dominan el mercado se esconde una batalla tecnológica invisible.
El atlas neuronal que podría cambiar la ciencia para siempre
Científicos han descifrado un milímetro cúbico del cerebro de un ratón con la complejidad de un universo entero.
NASA bajo nueva dirección: prioridad a Marte sobre la Luna
De millonario a astronauta y posible director de NASA, Isaacman quiere reorientar hacia Marte la misión espacial.
Descubren árbol que "electrocuta" a vecinos para sobrevivir
Un árbol en Panamá sobrevive a impactos de millones de voltios y los usa para prosperar en la selva tropical.
Altar revela misterioso vínculo entre Teotihuacán y Tikal
A más de 1.300 kilómetros de distancia, Teotihuacán dejó su huella cultural en Tikal entre los años 300 y 500 d.C.
Asteroide 2024 YR4 proviene de un rincón inesperado
Girando como un disco de hockey cada 20 minutos, el asteroide 2024 YR4 sorprende a los astrónomos con su forma inusual.
Físicos revelan el secreto para extraer más sabor de tu café
Un estudio reveló que verter agua desde altura crea una "avalancha" en el café que intensifica la extracción del sabor.
Así procesa nuestro cerebro el arte abstracto
Científicos revelan por qué interpretamos de forma tan diferente el arte abstracto.
Surge tras 55 años cámara que buscó a monstruo del Lago Ness
El robot submarino Boaty McBoatface rescató accidentalmente un vestigio de la criptozoología de los años setenta.
Kawasaki revela prototipo de caballo mecánico del futuro
Un jinete mecánico capaz de escalar montañas y saltar grietas glaciares podría redefinir el transporte del mañana.
Grasa corporal estaría condicionada por el mes de concepción
La temperatura ambiental durante la concepción podría predeterminar aspectos de nuestro metabolismo para toda la vida.
Reviven al lobo huargo de "Juego de Tronos" tras 13.000 años
La comunidad científica cuestiona: ¿son estos lobos gigantes o simplemente lobos grises con pelaje blanco modificado?
Equipo perfora el Gran Agujero Azul y halla patrón alarmante
Las "tempestitas" del Gran Agujero Azul cuentan una historia inquietante: 45 ciclones azotarían el Caribe este siglo.
Linaje humano desconocido habitó el Sáhara cuando era verde
Durante milenios, un linaje humano único floreció en el norte de África.
NASA envió ratones a la EEI. 37 días después algo raro pasó
¿Puede el cuerpo humano sobrevivir a un viaje a Marte? Los huesos de ratones cuentan una historia preocupante.
Huellas revelan cómo vivían los dinosaurios en isla escocesa
Los rastros sugieren que dinosaurios carnívoros y herbívoros se reunían en un mismo lugar a beber agua en tranquilidad.
Satélites secretos rusos liberan misterioso objeto en órbita
Un cuarteto de objetos orbita sobre nuestras cabezas a 585 kilómetros de altura.
CERN: el mayor destructor de átomos del mundo es posible
El Futuro Colisionador Circular podría ayudar a revelar muchos de los enigmas del universo, pero enfrenta muchas trabas.
Físicos descubren nueva fase "mitad hielo, mitad fuego"
Científicos hallaron cómo el orden y el caos pueden intercambiar roles en un mismo material bajo condiciones extremas.
Nuevo marcapasos inyectable es del tamaño de un arroz
Un marcapasos diminuto, inyectable y que desaparece cuando ya no es necesario.
El alcohol transforma a las moscas en súper seductores
El alcohol como afrodisíaco: los machos de la mosca de la fruta lo usan para mejorar su atractivo sexual.
Webb fotografía al asteroide que generó temor global
El asteroide visita nuestra vecindad cada cuatro años y podría impactar la Luna en 2032.
Nuevo estudio revela insospechado propósito original del ano
Un simple orificio pudo cambiar el curso de la evolución animal. ¿Y si el ano empezó como una salida de esperma?
Basura humana invade el punto más profundo del Mediterráneo
Bolsas de plástico y otros residuos están a 5.112 metros de profundidad, alterando el santuario submarino de Calipso.
Descubren la enorme tumba de un faraón egipcio desconocido
El nombre del rey no ha podido ser descifrado debido a que la cámara tiene rastros de haber sido saqueada por ladrones.
Pompeya: descubren tumba de esposos congelados en el tiempo
Un ciudadano togado y una posible sacerdotisa de Ceres emergen de las cenizas después de casi 2.000 años.
Antiguos gigantes podrían ser un nuevo tipo de vida extinto
Los "prototaxites": un enigma evolutivo de 400 millones de años que desafía nuestra comprensión del árbol de la vida.
Gran estudio revela la dieta ideal para envejecer con salud
Treinta años de investigación revelan que no existe una dieta única, pero sí patrones óptimos para envejecer con salud.
Descubren el momento exacto en que una relación está perdida
Los datos de cuatro países confirman: el declive terminal de una relación sigue un patrón científico predecible.
Científicos reviven algas de casi 7.000 años de antigüedad
Una alga que estuvo inactiva, sin luz y sin oxígeno durante miles de años en el fondo del mar Báltico ha sido resucitar.
Esta proteína "marca" el grado de avance del Alzheimer
La proteína MTBR-tau243 puede abrir una alternativa frente a procedimientos más cansinos y costosos, dice estudio.
Uso de pantallas en la cama aumenta 59 % riesgo de insomnio
Una hora de pantalla en la cama aumenta el riesgo de insomnio y reduce el sueño una media de 24 minutos por noche.
Colosal iceberg se desprende y revela ecosistema nunca visto
El proyecto Challenger 150 reveló especies que sobrevivieron sin luz solar directa en las profundidades antárticas.
Joven podría ir a la cárcel por obtener elementos peligrosos
Un joven australiano intentó conseguir todos los elementos de la tabla periódica, entre ellos, el radiactivo plutonio.
¿Llegó el futuro? Alef presenta el primer coche volador real
El sueño de los coches voladores está más cerca que nunca.
Página anterior
Página 6 de 61
Siguiente página