You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Ciencia y ecología
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Perú: hallan restos de tres mastodontes de hace 11 mil años
El lugar, en la región de Junín, podría ser un yacimiento de megafauna con restos de otros animales del Pleistoceno.
Crean la primera pierna robótica con "músculos artificiales"
Los músculos se asemejan a pequeñas bolsas de congelación unidas a los huesos metálicos de la pierna robótica.
Imágenes inéditas: orcas devoran delfines en norte de Chile
Este caso se había sido documentado anteriormente solo en Nueva Zelanda y Argentina.
CERN: 70 años a la vanguardia de la investigación científica
Desde 1954, el organismo ha protagonizado grandes avances, incluido el descubrimiento del bosón de Higgs.
Captan mapa infrarrojo ultra detallado de la Vía Láctea
El gigantesco conjunto de datos se realizó entre 2010 y 2023 y abarcó un total de 420 noches.
Nuevo planeta da pistas de la Tierra cuando el Sol se apague
Un planeta recientemente descubierto da muestras de cómo podría ser la Tierra dentro de 8.000 millones de años.
Mujeres que gestan para otros sufren más complicaciones
Se trata del primer estudio a gran escala sobre los riesgos de padecer complicaciones severas en la gestación subrogada.
Suelo arcilloso de Marte "encierra" su antigua atmósfera
Hace 3.500 millones de años el agua de la superficie de Marte se secó y su atmósfera quedó secuestrada en su corteza.
"Cazadores de virus" rastrean amenazas para evitar pandemias
La Coalición de Defensa contra Pandemias reúne a científicos y laboratorios para detectar protenciales amenazas virales.
Líneas de Nazca: descubren con IA más de 300 nuevas figuras
El hallazgo duplica el total conocido de estas misteriosas líneas con más de 2.000 años de antigüedad en Nazca, Perú.
La ilusión lunar: ¿por qué la Luna a veces se ve tan grande?
Un fenómeno que ha intrigado a filósofos y científicos podría estar jugando con tu mente más de lo que imaginas.
Agujero negro emite chorro récord de 23 millones de años luz
Los chorros gigantes de Porfirión, descubiertos por el radiotelescopio LOFAR, son los más grandes jamás registrados.
Descubren un nuevo grupo sanguíneo tras 50 años de misterio
Un raro grupo sanguíneo, AnWj, ocultaba un misterio que acaba de ser desvelado.
Científicos alemanes obtienen proteínas del aire y el agua
Microbios alimentados con gas producen proteínas y vitamina B9: una alternativa sostenible a fuentes tradicionales.
Matemáticos descubren una nueva clase universal de formas
Las células blandas explican cómo la naturaleza evita esquinas y bordes para rellenar el espacio de manera eficiente.
Bolsa de Cheetos desata caos en la mayor cueva de EE. UU.
Toneladas de basura son recogidas cada año en parques nacionales, pero algunos desechos generan verdaderos desastres.
La Tierra podría haber tenido un anillo como Saturno
La Tierra pudo haber lucido un sistema de anillos que afectó su clima y superficie, según una nueva teoría.
Remolinos de Van Gogh reflejan con precisión física compleja
Un análisis científico del cuadro revela cómo Van Gogh capturó la turbulencia del cielo con sorprendente exactitud.
ZonaDocu - Insectos inteligentes - Cómo cerebros diminutos logran cosas brillantes
Recientes investigaciones demuestran que se ha subestimado la inteligencia de los insectos. Los abejorros, por ejemplo, superan pruebas de comportamiento que pasan incluso los cuervos. Son capaces incluso de valerse de herramientas.
Ordenador de ADN puede jugar al ajedrez y resolver sudokus
Un avance en la computación molecular combina almacenamiento y procesamiento de datos con ADN en un sistema compacto.
Hallan estructuras ocultas bajo la superficie de Marte
Marte podría estar más "vivo" de lo que pensábamos, con actividad volcánica oculta bajo su superficie.
Superbacterias podrían matar a 39 millones de personas
Las infecciones resistentes a los antibióticos están creciendo silenciosamente.
"Tercer estado" biológico: cuando la vida desafía la muerte
Biobots creados en laboratorio desafían las nociones de vida y muerte, abriendo nuevas puertas en la biología.
La Tierra tendrá una nueva Luna durante dos meses
El asteroide 2024 PT5, de unos 10 metros, quedará atrapado en la órbita terrestre durante dos meses.
Un exoplaneta donde llueven metales y hay vientos de hierro
El WASP-76b es un exoplaneta con temperaturas de hasta 2.400 grados Celsius y en el que llueven metales como el hierro.
La ESA detecta una antigua "cara sonriente" en Marte
Una "cara sonriente" hecha de antiguos depósitos de sal puede ser la pista para descubrir vida en el planeta rojo.
Detectan burbujas de plasma sobre las pirámides de Giza
El radar LARID, con su innovadora tecnología de alcance extendido, detectó burbujas de plasma desde 9.600 km.
Una alga tóxica tiñe de verde un gran lago en Norteamérica
Más allá de su inusual apariencia, el fenómeno podría significar riesgos para la salud de los humanos y los animales.
Un mega El Niño causó mayor extinción masiva de la historia
La extinción del Pérmico-Triásico fue causada por el cambio climático, con un "El Niño" extremadamente prolongado.
Una enorme avalancha estremeció la Tierra durante nueve días
El deslizamiento de rocas y hielo provoco también un tsunami de 200 metros de altura, el mayor registrado desde 1980.
Científicos recrean por primera vez las "arañas" de Marte
Un experimento en la Tierra recreó las condiciones de Marte, revelando nuevos datos sobre las extrañas formaciones.
ADN invalidaría la teoría de "ecocidio" en Isla de Pascua
El estudio también sugiere que los habitantes de Rapa Nui podrían haber llegado a América antes que Colón.
Graban burbujas 75 veces mayores que el Sol en otra estrella
Las burbujas de gas de 'R Doradus' se mueven más rápido de lo esperado, revelando misterios sobre la evolución estelar.
La astronomía maya no pierde vigencia
¿Por qué la astronomía maya sigue siendo relevante hoy?
Científicos buscan rejuvenecer cerebros con tejido cultivado
Una idea audaz desafía los límites de la biología: sustituir partes envejecidas del cerebro por tejido joven.
¿Gran hallazgo? Hombre ubica rara formación en Google Maps
El lago Marsal en Quebec podría ocultar un cráter de impacto de meteorito descubierto accidentalmente en Google Maps.
¿Por qué los gatos tienen "bolsas" extrañas en el vientre?
La bolsa primordial que poseen los gatos es más que un rasgo físico: cumple con importantes funciones protectoras.
CBD y THC no interactúan como pensábamos, según estudio
La investigación sugiere que el CBD, en lugar de mitigar, podría amplificar los efectos del THC en dosis elevadas.
EE. UU.: muerte de murciélagos impulsó mortalidad infantil
Un estudio revela cómo el declive de los murciélagos aumentó el uso de pesticidas, afectando la mortalidad infantil.
Detectan señales de un "donut" en el núcleo de la Tierra
Un "donut" en el núcleo externo podría explicar las variaciones de nuestro campo magnético terrestre.
La verdad detrás de las estatuas romanas sin cabeza
¿Por qué tantas estatuas romanas no tienen cabeza? La respuesta no es siempre el paso del tiempo.
Científicos revelan una forma de hacer la piel transparente
Científicos de Stanford han vuelto la piel de ratones transparente utilizando un colorante alimentario común.
Submarino descubre que falta una gran pieza del Titanic
Una barandilla histórica del Titanic se ha perdido en el fondo del océano tras décadas de resistencia.
Identifican 39 virus peligrosos en granjas peleteras chinas
Los perros mapache portaron la mayor cantidad de virus peligrosos en un estudio sobre la transmisión de enfermedades.
Sorpresivo asteroide ilumina el cielo y arde sobre Filipinas
La caída de un asteroide en Filipinas dejó un rastro inolvidable en el cielo, captado en videos por observadores.
Basura a tesoro: hongos transforman residuos en alta cocina
La revolución de la cocina gourmet: transformando desechos en delicias.
Un tiburón fue engullido por otro en primer caso conocido
Una etiqueta satelital de un tiburón gigante acabó dentro de algo mucho más grande.
Los terremotos podrían forjar grandes pepitas de oro
El cuarzo, bajo presión sísmica, puede ser clave en la formación de pepitas de oro, según un estudio reciente.
Físicos revelan que el tiempo sería reversible en el vidrio
El tiempo molecular en materiales como el vidrio puede ser reversible, reveló un innovador estudio.
Dos sondas cerca del Sol desvelan un enigma del viento solar
Una rara alineación de sondas reveló cómo las ondas Alfvén aceleran el viento solar y calientan su plasma.
Página anterior
Página 13 de 61
Siguiente página