You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Ciencia y ecología
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Asteroide impacta la Tierra justo después de ser detectado
Los sistemas de vigilancia planetaria identificaron apenas dos horas antes que el impacto del objeto era inminente.
Los elefantes usan mangueras como herramientas para ducharse
Dos elefantes han sido observados por científicos en un zoológico alemán mientras usan unas mangueras para ducharse.
¿Por qué los perros sacuden su cuerpo cuando están mojados?
La respuesta podría ser evidente para algunos, pero detrás de este movimiento ocurre un proceso neuronal complejo.
Emisiones de jets privados aumentaron un 46% en cuatro años
El medio de transporte favorito de los ricos y los famosos está emitiendo cada vez más CO₂, una tendencia que aumenta.
¿Cuántas horas hay que dormir para envejecer con éxito?
Un estudio en China definió cuántas horas de sueño sirven para vivir más y evitar problemas de salud físicos o mentales.
Un róver chino halla indicios de un océano extinto en Marte
El róver Zhurong habría hallado nuevas pistas que sugieren la existencia previa de un océano en la superficie marciana.
Revelan repugnante composición de las bolas negras de Sídney
Los análisis demostraron que no se trataba de bolas de alquitrán provenientes de algún barco petrolero, como se pensaba.
Revuelven por primera vez una extraña materia "supersólida"
Los científicos observaron vórtices cuánticos, prueba directa de la rara forma en que los "supersólidos" pueden fluir.
El fluoruro, ¿saludable o perjudicial para la salud?
¿Es el fluoruro bueno para los dientes? ¿O es un veneno que hay que eliminar del agua potable y de la pasta dentrífica?
Islandia podría tener energía solar desde el espacio en 2030
Un proyecto busca producir hasta unos 30 megavatios de electricidad a través de energía solar proveniente del espacio.
Detectan desechos plásticos en las playas desde el espacio
Una nueva herramienta permite identificar diferentes tipos de residuos plásticos a través de imágenes satelitales.
¿Puede la materia oscura estar oculta en rocas de la Tierra?
Un grupo de científicos busca la esquiva materia oscura analizando rocas de mil millones de años en la Tierra.
Evitar el azúcar en primeros dos años protege de la diabetes
Desde el útero, hasta los dos años, el elevado consumo de azúcar tendría implicaciones negativas en la edad adulta.
Estudio pone en entredicho la "paradoja del mono sabio"
El Universo moriría antes de que un mono fuese capaz de reproducir en una máquina de escribir las obras de Shakespeare.
A los animales les gusta emborracharse más de lo que creemos
Hace millones de años, la evolución afinó la capacidad de animales como primates y musarañas para metabolizar etanol.
Descubren un vals de Chopin escrito hace 200 años
El vals encontrado presenta una "dramática oscuridad". Expertos lo vinculan a Chopin tras un detallado análisis.
La ouija: historia de un juego envuelto en misterio y terror
Nacida del espiritismo del siglo XIX, la ouija pasó de ser un simple juego a un fenómeno sumido en misterio y polémica.
Hallan el primer esqueleto de un personaje de saga nórdica
Siglos después, el misterioso "hombre del pozo" finalmente revela su historia a través del ADN y la arqueología.
¿Por qué nos besamos? Habría relación con el vello corporal
Los besos podrían tener sus raíces en antiguas sesiones de acicalamiento entre simios.
Jóvenes exponen pruebas "imposibles" de teorema de Pitágoras
Estudiantes publican pruebas inéditas del teorema de Pitágoras con trigonometría.
Científicos resucitan árbol bíblico perdido de hace mil años
Este árbol podría resolver el misterio de la planta mencionada en la Biblia por su valor medicinal.
Resuelven el misterio de los cráteres explosivos en Siberia
Desde 2014, enormes cráteres han surgido en la helada península de Yamal, dejando tras de sí una serie de incógnitas.
Hallan bajo la selva una ciudad maya llena de pirámides
Un nuevo hallazgo revela la antigua ciudad de Valeriana, que pudo haber sido hogar de hasta 50.000 personas.
Estudio revela que cualquiera puede aprender ecolocalización
La ciencia prueba que podemos "reconfigurar" nuestro cerebro para percibir el mundo con sonidos en solo 10 semanas.
Una de cada tres especies de árboles en peligro de extinción
El 38 % de los árboles del mundo están amenazados, señala la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Brasil descubre al segundo vertebrado más pequeño del mundo
El ejemplar de un sapo-pulga, del género Brachycephalus, mide 6,95 milímetros y puede posarse sobre una uña.
La NASA inspecciona una rara nube que no cambia de lugar
En los cielos de Otago, una nube enigmática y casi estática se ha convertido en una leyenda local.
Reviven con éxito cerebro de un cerdo después de su muerte
Un equipo en China ha logrado reactivar cerebros de cerdos gracias a un inesperado aliado: el hígado.
Ruta de la Seda: hallan detalles insólitos de urbes ocultas
Dos ciudades medievales desconocidas, comparables a Machu Pichu, han sido mapeadas en detalle.
Impactante cambio del Sahara: vuelven los lagos al desierto
De las arenas secas del Sáhara emerge un lago que podría estar revelando cómo era el desierto miles de años atrás.
Matemático aficionado halla el mayor número primo conocido
Los números primos no son solo cosa de "nerds", también se necesitan, por ejemplo, para encriptar.
Descubren secuelas del tabaco que persisten tras la muerte
Aunque el tiempo borra muchas cosas, los huesos no mienten.
Impacto colosal devastó vida en la Tierra y luego la impulsó
Un meteorito 200 veces más grande que el que mató a los dinosaurios cambió el destino de la vida en la Tierra primitiva.
Hallan en Petra tumba bajo escenario de "Indiana Jones"
El hallazgo de 12 esqueletos bajo el Tesoro de Petra ofrece una nueva pista sobre la enigmática civilización nabatea.
Mujeres tibetanas, prueba viviente de la evolución humana
Un reciente estudio revela cómo los rasgos biológicos de las mujeres tibetanas mejoran el suministro de oxígeno.
Revelan peculiar ruido de la inversión magnética terrestre
Investigadores han convertido en sonido uno de los eventos más dramáticos en la historia reciente de nuestro planeta.
La ciencia detrás de los encuentros con fantasmas
Avistamientos de fantasmas son, según la ciencia, interpretaciones erróneas del cerebro como alucinaciones o pareidolia.
NASA ofrece 3 millones por resolver este problema espacial
El desafío millonario de la NASA para resolver un problema poco glamuroso en la Luna.
La depresión redefine las redes cerebrales de las personas
Una red cerebral implicada en la motivación y la atención es mayor en las personas con depresión.
Rastrean el origen de los meteoritos caídos sobre la Tierra
Ambiciosos proyectos científicos aspiran a ubicar el origen de todos los meteoritos que han impactado nuestro planeta.
Crean mapa unicelular de la piel que permitiría repararla
Investigadores diseñaron un atlas unicelular especial para comprender cómo se forma la piel, y así poder reconstruirla.
Estudio: ventilación de los aviones no perjudica a alérgicos
El verdadero riesgo está en “la falta de limpieza de los aviones”, ya que los restos de alérgenos quedan en superficies.
Eco Latinoamérica - Avistamiento de especies
Una experiencia inigualable que le debemos a la ciencia y a décadas de trabajo conservacionista.
Estudio advierte del declive de fauna silvestre en el mundo
América Latina y el Caribe registraron el descenso medio más pronunciado de fauna salvaje.
La ciencia lo dice: la memoria de elefante no es un mito
Paquidermos recuerdan a quienes alguna vez los cuidaron, incluso después de más de una década. Pero no siempre.
¿Es probable que un asteroide choque contra la Tierra?
Asteroides grandes y pequeños suelen pasar cerca de nuestro planeta.
Satélites Starlink pueden afectar a telescopios espaciales
La segunda generación de satélites de Starlink aumentó sus emisiones electromagnéticas y eso podría traer consecuencias.
¿Tienen sentido aún los Premios Nobel?
El Premio Nobel parece el "Everest de la ciencia". Pero la elección de los ganadores enfrenta duras críticas.
Descubren un exoplaneta orbitando la estrella de Barnard
El exoplaneta descubierto llevará el nombre "Barnard b" y no presenta condiciones que lo hagan habitable.
Partículas elementales - Pirámides, materia oscura y la teoría del Big Bang
Sin partículas elementales, no habría máquinas de rayos X, Internet ni electricidad. Algunas partículas elementales penetran en la materia sin destruirla, y por eso son especialmente interesantes para su aplicación en la ciencia y la medicina.
Página anterior
Página 12 de 61
Siguiente página