You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Ciencia y ecología
Ir a la siguiente sección Análisis, reportajes y otras historias
Análisis, reportajes y otras historias
Coloso que bate récords: así es el puente más alto del mundo
Coloso que bate récords: así es el puente más alto del mundo
Suspendido a 625 metros sobre el río Beipan, el puente de Huajiang duplica la altura de la Torre Eiffel.
Hormona natural muestra efecto protector contra el párkinson
Hormona natural muestra efecto protector contra el párkinson
Un equipo científico halla una vía para proteger neuronas del párkinson y abrir paso a nuevos tratamientos.
La imagen del Pacífico que podría cambiar cómo ves la Tierra
La imagen del Pacífico que podría cambiar cómo ves la Tierra
Todos los continentes de la Tierra cabrían dentro del Pacífico y aún sobraría espacio para otro mundo.
Revelan los hilos ocultos del Sol en fotos sin precedentes
Revelan los hilos ocultos del Sol en fotos sin precedentes
Como pasar de ver un bosque a distinguir cada árbol: así describen los científicos este histórico avance.
Descubren un reptil "hipercarnívoro" que cazaba dinosaurios
Descubren un reptil "hipercarnívoro" que cazaba dinosaurios
Hallan en la Patagonia a Kostensuchus atrox, reptil de 250 kg que cazaba dinosaurios hace 70 millones de años.
La NASA selló rocas lunares en 1972. Ahora las han abierto
La NASA selló rocas lunares en 1972. Ahora las han abierto
La NASA guardó muestras lunares para el futuro. Hoy revelan cómo los escombros fluyeron sin agua ni atmósfera.
Ver más
Publicidad
Ir a la siguiente sección DW Recomienda
DW Recomienda
¿Cómo llegó el agua a la Tierra?
Del interior de la Tierra o desde el espacio. La pregunta de hoy para Visión Futuro viene de Souleymane N., de Senegal.
Donald Trump y la libertad científica en Estados Unidos
Una orden ejecutiva postula que la investigación científica debe "promover las prioridades políticas del presidente".
¿Cuánto aprenden (o no) los estudiantes en América Latina?
Los países de América Latina presentan resultados deficientes en cuanto al rendimiento escolar. Pero hay excepciones.
Abuso de poder en Institutos Max Planck en Alemania
DW investiga comportamientos abusivos perpetrados en la institución de investigación más prestigiosa de Alemania
"Burn on": cuando el estrés constante lleva a la depresión
Quienes padecen "burn on" no colapsan de repente como con "burnout"; se mantienen atrapados en situaciones de estrés.
Comunidades indígenas emberá protegen los bosques en Panamá
Los pueblos originarios en Panamá, son los guardianes de los bosques, que mantienen en pie esta fuente de riqueza.
Todos los contenidos (2999) del tema