You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Ciencia y ecología
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Athena aterriza hoy en el polo sur lunar: síguelo en directo
Athena probará tecnología 4G en la superficie lunar para mejorar las comunicaciones entre robots y futuros astronautas.
La EEI capta un deslumbrante rayo que asciende al espacio
No todos los rayos caen a la Tierra. Algunos, en cambio, la abandonan a toda velocidad.
Colossal crea ratones mamut: ¿el preludio a la desextinción?
Un ratón con pelo rizado y rojizo como el de los mamuts es el primer éxito de Colossal en su misión de resurrección.
Estudio: hombres con esperma de mejor calidad viven más
La calidad del semen podría ser un indicador silencioso de la salud general masculina.
Letras X y V gigantes aparecerán en la Luna esta semana
Durante unas breves horas, nuestro satélite nos mostrará su lado más "enigmático" marcando una X y V perfecta.
Trampas de salud en TikTok: malos consejos en la red
La mayoría de las publicaciones de salud en redes sociales son engañosas. ¿Cómo protegerse de la desinformación?
Hallan pruebas de vehículos de hace decenas de miles de años
Las "carretas" de madera utilizadas hace 23.000 años revelan la innovación de los primeros migrantes americanos.
Deshielo amenaza la corriente oceánica más potente del mundo
Cuatro veces más potente que la corriente del Golfo, la CCA se debilita por el agua dulce del deshielo antártico.
Aprender de la naturaleza: papas resistentes
La papa amarga de los Andes ¿una pieza clave para la agricultura del futuro?
Zoe Saldaña: de éxitos de ciencia ficción a gloria del Oscar
Saldaña, de raíces dominicanas, recibió el Oscar a la mejor actriz de reparto por su papel en "Emilia Pérez".
El agua ya existía en el universo antes de lo que se pensaba
El agua pudo haberse formado entre 100 y 200 millones de años después del Big Bang, y propició la formación de planetas.
¿Realmente hablan más las mujeres? Lo que dice la ciencia
Un dispositivo electrónico de grabación siguió a miles de personas en su vida cotidiana, revelando patrones inesperados.
Proponen inyectar proteína de tardígrado a astronautas
Un secreto evolutivo de los tardígrados podría proteger a pacientes y astronautas de la radiación.
Drones desvelan para qué utilizan los narvales sus "cuernos"
Vendidos como cuernos de unicornio por siglos, estos colmillos resultaron ser herramientas para aturdir peces.
Hallan ave que se creía extinta hace casi 200 años
El pachay de Galápagos se registró oficialmente por primera vez desde que Darwin la documentó en su visita de 1835.
Cámaras capturan por primera vez salida de oseznos al mundo
Por primera vez, cámaras han documentado en detalle la salida de los cachorros de oso polar de sus madrigueras.
EEI está "demasiado limpia": podría enfermar a astronautas
La excesiva esterilidad de la EEI podría ser contraproducente para la salud humana en misiones espaciales prolongadas.
Descubren material "imposible": cerebro convertido en vidrio
Un vidrio formado a partir de tejido cerebral humano revela los últimos momentos de una víctima en Herculano.
Descubren sorprendente beneficio del té que nadie conocía
El té negro elimina un 15 % del plomo en el agua en solo cinco minutos, revelando un beneficio oculto de la bebida.
Descubren ritual oculto de Dionisio en Pompeya
Arqueólogos han encontrado en Pompeya un raro testimonio del "lado salvaje" de los rituales dionisíacos.
Asombrosa alineación de 7 planetas tendrá lugar en el cielo
Un "desfile planetario" reúne a siete planetas visibles al atardecer, cinco de ellos sin necesidad de telescopio.
Moho en casa: lo que cada color significa para tu salud
Detrás de cada mancha de color se esconde una especie diferente, con comportamientos y riesgos específicos.
Este robot con "piel" de nylon podría ayudarte en tu casa
Mientras otros desarrollan robots para fábricas, la empresa 1X ha creado un humanoide con "piel" de nylon para el hogar.
Nos equivocamos sobre el origen del rojo de Marte
La ferrihidrita, no la hematita, sería la responsable del tono rojizo, redefiniendo nuestra comprensión de Marte.
Científicos chinos fabrican un superdiamante ultraduro
El "diamante hexagonal" es 40 % más duro que un diamante natural, está hecho de un material presente en los meteoritos.
Revelan el doble propósito de los cráneos clavados ibéricos
Los cráneos atravesados por enormes clavos de hierro esconden un mensaje mucho más complejo de lo que imaginábamos.
Fuerza Espacial revela inédita foto del avión secreto X-37B
El X-37B, nave cuyo propósito real permanece oculto, acaba de mostrarse fugazmente al mundo.
Marte tuvo mares según evidencia de playas ancestrales
El róver chino Zhurong ha desvelado el secreto mejor guardado de Marte: su pasado como planeta de playas y océanos.
China detecta coronavirus en murciélagos de riesgo potencial
Investigadores lograron identificar el HKU5-CoV-2 tras analizar cientos de murciélagos en cinco provincias chinas.
Investigación contra la epilepsia
La ciencia busca nuevas vías para controlar las crisis epilépticas, que van desde la cirugía hasta nuevos fármacos.
ESO: El asteroide 2024 YRA ya no es un riesgo para la Tierra
Se ha frenado el aumento en la probabilidad de impacto del 2024 YR4, el cual se ha vuelto más difícil de observar.
Estudio: algo asombroso pasa cuando te desconectas del móvil
El cerebro humano no está diseñado para la conexión digital perpetua, y ahora la ciencia lo confirma.
IA crea chips superiores pero extraños que "nadie entiende"
La paradoja del diseño moderno: cuando la eficiencia tecnológica supera nuestra capacidad de comprensión humana.
Increíble hallazgo revela cómo ratones salvan a compañeros
¿Primeros auxilios entre ratones? Un estudio revela cómo roedores despejan las vías respiratorias de sus compañeros.
Hora extra de tiempo en pantallas aumenta riesgo de miopía
A partir de la primera hora del uso diario de pantallas digitales, el riesgo de miopía aumentó en 21 % según un estudio.
La ciencia revela: ¿eres víctima social o narcisista herido?
El narcisismo esconde una verdad incómoda. Detrás de la aparente arrogancia se oculta un doloroso patrón de soledad.
Meteorito revela la evolución inicial de Marte
El meteorito NWA7533, apodado "Black Beauty", muestra señales de los impactos en terrenos muy antiguos en Marte.
Develan enigma de las errantes señales de TV sobre Australia
¿Qué hace una señal de televisión flotando en el cielo de una zona donde las comunicaciones están prohibidas?
Microsoft acerca la era cuántica con revolucionario chip
El chip Majorana 1 promete transformar áreas críticas, desde el desarrollo de medicamentos hasta la seguridad digital.
Descifran atmósfera 3D de exoplaneta con vientos de hierro
El patrón climático del exoplaneta WASP-121b no se había visto jamás en ningún planeta, señalan astrónomos.
Físicos demuestran que el tiempo puede ir hacia atrás
¿El tiempo puede correr hacia atrás? Un estudio sugiere que sí… a nivel cuántico.
¿Por qué no pudieron salvar a los delfines en Tasmania?
El misterioso comportamiento social de las falsas orcas ha vuelto a causar una tragedia en las costas de Tasmania.
Egipto: hallan la primera tumba real desde la de Tutankamón
La tumba fue hallada donde se pensaba encontrar la sepultura de una reina, revelando un tesoro inesperado.
Hallan misteriosa anomalía radiactiva en fondo del Pacífico
A 5.000 metros bajo el mar, científicos alemanes han encontrado un misterioso incremento de berilio-10.
Estudio: al tirar de la cadena respiras gérmenes invisibles
Si alguna vez te has preguntado qué sucede al tirar de la cadena, un reciente estudio tiene la respuesta.
Cálculos de impacto del 2024 YR4 alcanzan máximo histórico
La potencia destructiva del asteroide 2024 YR4 equivaldría a 500 bombas de Hiroshima.
Sal que usamos cada día puede estar acortando nuestra vida
La OMS plantea una transformación en nuestro uso de la sal que podría prevenir millones de muertes cardiovasculares.
Nuevo hallazgo explica por qué recordamos ciertos sueños
¿Por qué algunas personas recuerdan todos sus sueños mientras otras despiertan sin ningún recuerdo?
Misterioso enjambre sísmico mantiene en alerta a Grecia
Una red de seis fallas tectónicas bajo el mar Egeo mantiene en vilo a científicos y residentes.
¿Es una proteína la clave secreta del lenguaje hablado?
¿Somos los únicos animales capaces de un habla compleja? Un estudio da nuevas claves.
Página anterior
Página 8 de 61
Siguiente página