You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Ciencia y ecología
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
"Creímos que era imposible": descubren agua helada en Marte
La sonda TGO halló escarcha en Marte, revelando un microclima insólito que desafía las expectativas sobre el planeta.
El mundo no ha entrado en el Antropoceno, concluye comité
Luego de 15 años de preparativos y estudios científicos, no puede decirse oficialmente que estemos en el Antropoceno.
Nueva teoría: demuestran que gravedad puede existir sin masa
Defectos topológicos podrían ser la clave para entender la gravedad sin masa, según una teoría reciente.
Científicos descubren nueva forma de hacer levitar el agua
Investigadores han logrado un avance sorprendente: inducir el efecto Leidenfrost a solo 130°C usando micropilares.
Sistema solar cruzó nubes muy frías que alteraron el clima
Este hallazgo sugiere que la posición del Sol en la galaxia influye más en nuestro planeta de lo que se pensaba.
Menos pesticidas, más soluciones
Los agrotóxicos contribuyen a la productividad, pero generan resistencias y dañan la biodiversidad y la salud humana.
Conspiracionistas: ¿cómo cabía el róver en el módulo lunar?
Aunque muchos confían en los logros de la NASA, algunos siguen creyendo que los alunizajes fueron falsos.
Empresa planea convertir rascacielos en baterías de gravedad
Los rascacielos del futuro no solo definirían los horizontes urbanos, sino también gestionarían energía renovable.
IA halla casi un millón de posibles antibióticos naturales
Investigadores encontraron péptidos antimicrobianos que podrían combatir la resistencia bacteriana.
Estudio revela inicios del caballo como medio de transporte
Se trata de un hito que marcó un antes y un después en la comunicación y el comercio entre culturas hace 4.200 años.
Hallan virus gigantes al acecho en el hielo de Groenlandia
Los virus gigantes en el hielo de Groenlandia podrían frenar el deshielo al limitar el crecimiento de algas.
Científicos descubren cómo hacer más sano el chocolate
La nueva receta de chocolate de Zúrich ofrece más fibra y menos grasas saturadas.
¿Se podrá vencer por fin la resistencia a los antibióticos?
Investigadores utilizaron inteligencia artificial para predecir más de 800.000 posibles agentes antibióticos.
Grabados indicarían límites antiguos en Colombia y Venezuela
Arqueólogos descubren grabados rupestres gigantes en el Orinoco, revelando detalles sobre civilizaciones antiguas.
Reducción de emisiones marítimas agravó calentamiento global
Los científicos descubrieron que el esfuerzo por limpiar el aire ha acelerado el calentamiento global.
Nueva terapia génica logra que niños sordos puedan oír
Es la primera vez que se administra una terapia génica en ambos oídos con “resultados asombrosos”, señalan científicos.
Este palacio erigido con sangre fue sede de sacrificios vudú
El mortero del palacio de Abomey contenía sangre y trigo, confirmando leyendas de rituales vudú en Dahomey.
Su signo zodiacal no influye en su bienestar, según estudio
¿Influyen los astros en nuestro bienestar? Un estudio dice que no.
Estudio: cáscara de naranja mejoraría la salud del corazón
Un estudio reveló que los fitoquímicos en cáscaras de naranja podrían reducir los riesgos de enfermedades cardíacas.
NASA captura dos nuevas erupciones solares potentes
Las erupciones solares clase X están catalogadas como las de mayor intensidad.
Niños en EE. UU. hallan raro fósil de tiranosaurio rex joven
"Teen Rex" podría proporcionar nueva información sobre las etapas tempranas de la vida del tiranosaurio rex.
Hay agua dulce en la Tierra mucho antes de lo que se pensaba
Un nuevo estudio ha descubierto presencia de agua dulce al menos 500 millones de años antes de lo que indicaban teorías.
Expertos descubren antiguo tesoro con metal "alienígena"
El Tesoro de Villena incluye piezas de hierro meteorítico, desafiando la metalurgia de la Edad del Bronce.
Científicos pueden haber resuelto el misterio de "Seahenge"
Este círculo de madera estuvo oculto hasta que la arena lo reveló hace dos décadas. ¿Por qué se construyó "Seahenge"?
Confirman actividad volcánica sin precedentes en Venus
Científicos han constatado por primera vez la existencia de actividad volcánica en Venus.
China aterriza su nave espacial en la cara oculta de la Luna
La misión Chang'e 6 de China aterrizó en la cara oculta de la Luna, para recoger muestras del cráter Polo Sur-Aitken.
Hay una rara fosa en la superficie de Marte. ¿Qué hay abajo?
Un agujero en Arsia Mons podría ser la entrada a tubos de lava, vitales para proteger a futuros colonos en Marte.
Científicos explican por qué las orcas están atacando barcos
Un nuevo informe sugiere que las orcas juveniles de la Península Ibérica atacan timones de barcos por diversión.
Si no hay oxígeno en el espacio, ¿cómo es que arde el Sol?
El Sol brilla no por combustión, sino por fusión nuclear.
Hallan cráneo egipcio lleno de incisiones. Esta es la razón
Un grupo de científicos estudió dos cráneos egipcios antiguos con pequeñas incisiones. ¿Quién los perforó y por qué?
Extraña radioseñal rusa intriga a científicos desde 1982
La señal UVB-76 ha desconcertado a los expertos durante décadas, manteniendo teorías variadas sobre su propósito.
¿Pegamento en una pizza? IA de Google preocupa a expertos
Google enfrenta críticas por su nueva función de resúmenes de IA, con errores que van desde graciosos hasta peligrosos.
Hombre encuentra esqueletos de mamut en su bodega de vinos
El descubrimiento lo realizó un viticultor austríaco mientras renovaba su bodega de Gobelsburg, al noroeste de Viena.
Otro gigantesco iceberg se desprende de la Antártida
No se cree que los desprendimientos estén relacionados con el cambio climático.
Descubren en México el agujero azul más profundo del mundo
Una expedición confirmó que Taam Ja' es el agujero azul más profundo del mundo, alcanzando al menos 420 metros.
Papas chilotas para el futuro
Chiloé, un enclave estratégico en la diversificación de papas nativas y su conservación.
Mutación da lugar a un nuevo tipo de gato, según científicos
Los sorprendentes gatos "regaliz salado" o "salmiak" son el resultado de una mutación única.
Físicos dicen haber encontrado un poderoso "fallo cósmico"
Un posible fallo en la teoría de Einstein sugiere que la gravedad se debilita un 1% a grandes distancias.
Soldados usan armaduras micénicas antiguas y quedan atónitos
La armadura de Dendra, recreada y probada por 13 soldados, ha demostrado su eficacia en combate.
Cientos de estrellas han desaparecido del cielo, ¿por qué?
La desaparición repentina de estrellas brillantes ha desconcertado a los astrónomos durante años.
¿Por qué el ícono del corazón no se ve como uno de verdad?
Aunque es universalmente reconocido, poco se parece al corazón humano real. ¿Ficción o realidad?
Científicos descubren dónde nace el campo magnético del Sol
El campo magnético del Sol se origina sorprendentemente cerca de la superficie, revela un nuevo estudio.
Desvelan misterio de agujeros del fondo marino de California
Los enigmáticos agujeros en el lecho marino de la costa de California han intrigado a los científicos durante años.
Dinosaurios: piel revela sorpresas sobre evolución de plumas
Científicos revelaron escamas bajo luz UV en el fósil de "Psittacosaurus" del Cretácico.
Hallan dinosaurio con brazos más pequeños que tiranosaurio
Paleontólogos encontraron en Chubut, Argentina, al dinosaurio "Koleken inakayali", que vivió hace 69 millones de años.
Trazan con espectacular detalle un trozo del cerebro humano
Una colaboración entre Harvard y Google ha logrado una reconstrucción 3D sin precedentes del cerebro humano.
Estudio halla microplásticos en todos los testículos humanos
El estudio plantea cuestiones preocupantes sobre cómo puede estar afectando a la fertilidad masculina.
Einstein tenía razón sobre zona alrededor de agujeros negros
Durante décadas, astrofísicos han debatido la posibilidad de detectar la misteriosa región de inmersión.
¿Qué hace un saltamontes en la holocubierta?
Inmensos enjambres de langostas pueden causar devastación a su paso. Aún se desconoce cómo se forman estos enjambres gigantes. En Constanza se ha llevado a cabo el mayor experimento a nivel mundial con langostas.
Movimiento de cabeza puede indicar si alguien es psicópata
Ciertos patrones de comunicación no verbal pueden ofrecer pistas para identificar a un psicópata.
Página anterior
Página 17 de 61
Siguiente página