China recibe a ministros de Defensa de Irán y Rusia
Publicado 25 de junio de 2025última modificación 26 de junio de 2025Para estar informado
- China recibe a ministros de Defensa de Irán y Rusia
- Wall Street cierra mixto, pendiente de Oriente Medio
- Irán reabre su espacio aéreo en la mitad oriental del país
- Unas 700 personas detenidas en Irán en 12 días de guerra
- Bombardeos de EE.UU. no destruyeron el programa nuclear iraní
-
Aquí, el resumen de la jornada anterior, 24 de junio de 2025.
-
Esta crisis comenzó con el ataque de Israel a Irán el pasado 13 de junio. Aquí, el resumen de esa jornada.
A continuación, un resumen de los últimos acontecimientos sobre la situación en Medio Oriente este miércoles 25 de junio de 2025.
China recibe a ministros de Defensa de Irán y Rusia en medio de "cambios cruciales"
China acogió este jueves a los ministros de Defensa de Irán, Rusia y otros países afines en un momento de "cambios cruciales" en el plano internacional, con múltiples guerras en Oriente Medio y el refuerzo del gasto militar decidido por la OTAN.
El gigante asiático organiza en la ciudad portuaria de Qingdao, en el este, una cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, un foro intergubernamental de diez miembros que Pekín presenta como un contrapeso a los bloques occidentales.
Ante sus pares de Rusia, Irán, Pakistán o Bielorrusia, el ministro de Defensa chino, Dong Jun, describió esta cumbre en Qingdao como un factor de equilibrio ante un mundo "en caos e inestabilidad".
"Mientras se aceleran los cambios cruciales del siglo, el unilateralismo y el proteccionismo están en auge", declaró Dong, según citas recogidas por la agencia de prensa estatal Xinhua. (efe, dpa /gs)
La CIA asegura que el programa nuclear de Irán está gravemente dañado
John Ratcliffe, director del Departamento de Inteligencia (CIA), aseguró este miércoles que información confiable sugiere que los recientes ataques aéreos de EE.UU. causaron daños graves al programa nuclear de Irán.
"La CIA puede confirmar que un conjunto de información fidedigna indica que el programa nuclear iraní ha resultado gravemente dañado por los recientes ataques selectivos", escribió Ratcliffe.
"Esto incluye nueva información de una fuente y un método históricamente fiables que indican que varias instalaciones nucleares iraníes clave fueron destruidas y que deberán reconstruirse a lo largo de los años", ahonda el comunicado. (efe, ap / gs)
Trump pide anulación "inmediata" del juicio a Netanyahu o su indulto
El presidente estadounidense, Donald Trump, reclamó el miércoles (25.06.2025) la "cancelación inmediata" del juicio por corrupción contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y pidió, en caso contrario, que sea indultado.
El magnate republicano calificó de "caza de brujas" ese proceso y criticó que Netanyahu haya sido convocado de nuevo este próximo lunes.
"Él merece algo mucho mejor y el Estado de Israel también. El juicio de Bibi Netanyahu debería ser cancelado de inmediato o se le debería conceder un indulto a un gran héroe que tanto ha hecho por el Estado. Creo que no conozco a nadie que pudiera haber trabajado en mejor armonía con el presidente de Estados Unidos, yo, que Bibi Netanyahu", dijo Trump en su red social, Truth Social. (efe, reuters /gs)
Wall Street cierra mixto, pendiente de Oriente Medio y de la Fed
Wall Street cerró este miércoles en terreno mixto, con los inversores pendientes de la situación en Oriente Medio y de nuevos comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
Al cierre de las operaciones, el Dow Jones de Industriales cedió un 0,25 %, hasta los 42.982 puntos; el S&P 500 bajó un 0,01 %, hasta las 6.092 unidades; y el Nasdaq sumó un 0,31 %, hasta los 19.973 enteros.
Los mercados siguen con optimismo por el alto el fuego entre Israel e Irán, que parece tenerse en pie, y precisamente hoy el precio del petróleo de Texas se estabilizó tras dos jornadas de fuertes caídas.
Powell compareció por segundo día ante el Congreso, e insistió en un tono prudente respecto a posibles recortes de los tipos de interés al asegurar que el banco central puede "gestionar el riesgo". (efe, afp/ gs)
Irán reabre su espacio aéreo en la mitad oriental del país
Irán reabrió parcialmente su espacio aéreo este miércoles, que permanecía cerrado desde la madrugada del 13 de junio, cuando Israel lanzó un ataque contra sus instalaciones militares y su programa nuclear, aunque la apertura se limita por el momento a la mitad oriental del país.
"Con el objetivo de volver gradualmente a la normalidad los vuelos y mantener plenamente la seguridad y protección de los vuelos, el espacio aéreo de la mitad oriental del país se ha abierto a los vuelos de tránsito internacional", informaron las autoridades iraníes, según la agencia de noticias IRNA.
Los vuelos nacionales e internacionales desde o hacia los aeropuertos del norte, sur y oeste del país "no serán posibles hasta nuevo aviso", incluido el aeropuerto Internacional Imán Jomeiní (Teherán), señalaron las autoridades iraníes. (efe, IRNA/ gs)
Unas 700 personas detenidas en Irán en 12 días de guerra acusadas de espiar
Las autoridades iraníes han detenido a 700 personas acusadas de espiar para Israel en los doce días de guerra con el país judío, según recopiló la agencia iraní Fars, vinculada con la Guardia Revolucionaria de Irán.
Esta agencia publicó un reporte sobre el aluvión de detenciones que han realizado en los últimos días de personas acusadas de espiar o de estar vinculadas con los servicios de espionaje israeli (Mosad), entre los que hay al menos dos europeos, y que tilda de "mercenarios israelíes".
"Los mercenarios, que principalmente operaban en el contexto de redes de espionaje y sabotaje, fueron identificados y detenidos basándose en reportes públicos y operaciones de inteligencia", dice la agencia.
Además, durante estos días las autoridades también han emprendido redadas contra talleres donde se fabricaban drones utilizados supuestamente por Israel para realizar ataques y han detenido vehículos que transportaban explosivos y otro tipo de materiales. (efe, afp / gs)
OIEA: Irán tiene "obligación" de mostrar el material pese a suspensión de la cooperación
El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, recalcó este miércoles (25.06.2025) que Irán tiene la "obligación" de cooperar con ellos, a pesar de la medida en contra aprobada por el Parlamento, y que eso incluye el deber de mostrar el material nuclear.
"Hay que decir que, incluso si ha habido este periodo de guerra o de hostilidades, Irán tiene siempre la obligación de mostrar a los inspectores de la agencia dónde se encuentran los materiales", explicó Grossi en una breve entrevista en la televisión pública France 2, tras haberse reunido con el presidente francés, Emmanuel Macron, en el Elíseo.
Ese deber "no es un favor que nos hacen", recalcó, sino "una obligación jurídica" en tanto que signatario del Tratado de No Proliferación Nuclear desde 1968.
Grossi explicó que el OIEA perdió "visibilidad" sobre el material nuclear iraní al comienzo de las hostilidades y que, anunciado su cese, "es en el interés de todos que podamos retomar nuestras actividades lo más pronto posible". (ct / efe, afp)
Irán confirma la muerte del jefe de operaciones del estado mayor en ataques israelíes
Las autoridades iraníes confirmaron este miércoles (25.06.2025) la muerte de Ali Shadmani, jefe de operaciones del estado mayor iraní y responsable de la importante base aérea iraní Khatam ol Anbiya, en los ataques israelíes de la semana pasada.
La Oficina del Líder Supremo iraní informó de la muerte de Shadmani "debido a las graves heridas sufridas en el bombardeo del infame y agresor régimen sionista (Israel) que tuvo lugar la semana pasada", en un comunicado compartido por medios iraníes.
Israel anunció que había matado a Shadmani el 17 de junio, pero Irán no había confirmado su defunción hasta ahora.
"Tras información precisa proporcionada por la División de Inteligencia y una oportunidad repentina durante la noche, aviones de combate de la Fuerza Aérea atacaron un cuartel general en el corazón de Teherán, matando a Ali Shadmani", indicaba un comunicado castrense la semana pasada. (ct / efe, afp)
Ministros de Exteriores del G7 coinciden en que Irán no puede tener un arma nuclear
Los ministros de Exteriores del G7 coincidieron este miércoles (25.06.2025) en que Irán "jamás" podrá desarrollar ni adquirir un arma nuclear y evaluaron los próximos pasos para promover una paz duradera entre ese país e Israel, indicó el Departamento de Estado estadounidense.
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se reunió con sus homólogos de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y el Reino Unido en el marco de la Cumbre de la OTAN, que concluyó este miércoles en La Haya.
El grupo, según la versión estadounidense, analizó la "decisiva" acción del presidente Donald Trump del fin de semana contra tres instalaciones nucleares iraníes y estuvo de acuerdo en que no se puede permitir que Teherán tenga un arma nuclear.
Un informe preliminar de la inteligencia estadounidense, filtrado por la prensa, asegura que los bombardeos estadounidenses solo consiguieron retrasar el programa iraní pocos meses, pero el propio Trump insistió desde La Haya que se minó la capacidad de Irán para desarrollar armas nucleares "durante muchos años". (ct / efe, ap)
EE.UU. mantendrá reuniones con Irán "la próxima semana"
Estados Unidos mantendrá conversaciones con Irán "la próxima semana", adelantó este miércoles (25.05.2025) el presidente, Donald Trump, al término de una cumbre de la OTAN en La Haya.
"Hablaremos la próxima semana con Irán, podremos firmar un acuerdo, aún no lo sé", dijo Trump, quien el domingo ordenó bombardear tres instalaciones nucleares iraníes, y el martes anunció un alto el fuego entre la República Islámica e Israel. (ct /afp, efe)
Rutte elogia "acción decisiva" en Irán de Trump, un "hombre de fuerza y de paz"
"Sólo quiero reconocer su acción decisiva sobre Irán. Es un hombre de fuerza, pero también un hombre de paz", indicó el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en una comparecencia de prensa junto a Trump antes de dar comienzo la cumbre de la OTAN en La Haya.
A su llegada a la sede de la cumbre por la mañana, Rutte respondió a una pregunta de periodistas que "en absoluto" reconsideraba sus felicitaciones a Trump por esa acción militar. "Las 14 enormes bombas lanzadas sobre las instalaciones nucleares de Irán, creo que fueron cruciales para hacer realmente todo lo posible para acabar con la capacidad nuclear de los iraníes, que la OTAN siempre ha dicho que Irán no debe tener en sus manos", argumentó.
El ex primer ministro neerlandés destacó igualmente "el hecho de que ahora también haya conseguido este alto el fuego entre Israel e Irán". "Realmente quiero elogiarle por ello. Creo que es importante para todo el mundo", aseveró.
Israel declara al Banco Central de Irán como "organización terrorista"
"Hoy firmé una orden especial que declara al Banco Central de Irán organización terrorista, a petición del Mossad (la agencia de espionaje israelí) y la Oficina Nacional de Lucha contra la Financiación del Terrorismo (dependiente del Ministerio de Defensa israelí), y que está diseñada para atacar el núcleo del sistema de financiación del régimen terrorista iraní", anunció el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, en un comunicado publicado en su cuenta de X.
Según el ministro, el Banco Central de Irán actúa como un "conducto que canaliza miles de millones de dólares hacia el terrorismo asesino", financiando, a través de la Guardia Revolucionaria iraní (la fuerza militar élite de Irán), a grupos como Hezbolá en Líbano, los hutíes en Yemen, milicias chiíes en Irak, Hamás y facciones armadas en Cisjordania.
"Ningún elemento del régimen que lidia con el terrorismo tiene inmunidad", advirtió Katz y aseguró que Israel continuará "exponiendo, atacando y sofocando el eje del mal iraní dondequiera que opere". (rml / efe, afp)
Grossi: el trabajo del OIEA en Irán es "indispensable"
Volver a las instalaciones nucleares de Irán, bombardeadas por Israel y Estados Unidos en las últimas dos semanas, es la "prioridad número uno" del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), dijo el director general de la agencia nuclear de la ONU, Rafael Grossi, en declaraciones a la prensa en Viena, pocas horas después de que el Parlamento iraní aprobase la suspensión de la cooperación con el OIEA, que aún debe ser confirmada por el Consejo de Guardianes de Irán y el Consejo de Seguridad.
El diplomático argentino recordó que el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araghchi, le envió una misiva el 13 de junio, cuando comenzaron los bombardeos israelíes, diciendo que "ya se habían tomado medidas de protección". "No entraron en detalles sobre lo que eso significaba, pero claramente ese era el significado implícito", agregó Grossi, al ser preguntado sobre si los iraníes se referían a las reservas de 408 kilos de uranio altamente enriquecido (al 60 %). El paradero de ese material, que está muy cerca del nivel de pureza necesario para construir varias bombas nucleares, es una de las grandes incógnitas tras los bombardeos.
"Hemos dicho que necesitamos regresar (a las instalaciones iraníes) e involucrarnos. Ayer escribí una carta a Araqchi diciendo: reunámonos para analizar las modalidades", explicó el director general del OIEA. La agencia nuclear de la ONU tiene desde hace más de una década una presencia permanente con inspectores en Irán. "Volver a lugares que han sido bombardeados no es como hacer una inspección normal. Hay escombros, podría haber municiones sin explotar. Podría haber algún impacto radiológico", advirtió Grossi.
Grossi insistió en la reanudación de las "inspecciones técnicas" que realizan sus expertos en la República Islámica. "Hacemos un trabajo indispensable en Irán", dijo el argentino. "Como saben, vemos una situación muy difícil en Irán tras esa guerra de doce días", agregó Grossi, y reiteró la necesidad de aprovechar la actual tregua para negociar una "solución sostenible de largo plazo" que garantice que Irán no disponga de armas nucleares.
En cuanto a las informaciones contradictorias sobre el alcance de la destrucción de las instalaciones bombardeadas, el jefe del OIEA dijo que la "reconstrucción de las infraestructuras (nucleares) no es imposible", si bien "llevará algún tiempo". "La capacidad industrial (de Irán) está ahí, nadie puede negarla", aseguró el responsable máximo del OIEA, quien viajará hoy a París, donde se reunirá con el presidente francés, Emmanuel Macron. "Lo que importa es que necesitamos una solución a largo plazo. Hay una oportunidad para una solución diplomática", concluyó Grossi.
El OIEA, "que se negó a condenar siquiera marginalmente el ataque a las instalaciones nucleares de Irán, puso en duda su credibilidad internacional", declaró antes el presidente del parlamento iraní, Mohammad Bagher GhalibafIrán, y aseguró que el país no permitirá la entrada de inspectores del OIEA hasta que se garantice la seguridad de las instalaciones nucleares.
(rml / efe, dpa)
Trump asegura que Irán "no va a enriquecer" uranio
"Lo último que quieren hacer ahora es enriquecer nada. Quieren recuperarse. Y no lo vamos a permitir. Primero, militarmente, no lo vamos a permitir. Creo que al final tendremos algún tipo de relación con Irán. Lo veo así. Mira, he tenido una relación en los últimos cuatro días, estaban de acuerdo con el alto el fuego, fue un acuerdo muy equilibrado", aseguró el presidente estadounidense, Donald Trump, en declaraciones a la prensa en La Haya, donde se celebra una cumbre de la OTAN.
Trump definió como "una victoria tremenda" y "un golpe tremendo" el bombardeo estadounidense a las instalaciones del programa nuclear iraní, tras los ataques israelíes iniciados el 13 de junio, y aseguró que los iraníes "no van a tener una bomba, y no van a enriquecer" uranio en el próximo periodo. El presidente de Estados Unidos recalcó que tanto Israel como Irán aceptaron el alto el fuego: "Ambos dijeron 'ya basta'", dijo.
"No creo que lo vuelvan a intentar. Van a enfocarse en su petróleo, en sus misiles… pero creo que ya tuvieron suficiente" porque el estadounidense "fue un ataque tremendo, una obliteración completa. Irán dijo 'basta'. E Israel también lo dijo, muy inteligente", aseguró Trump. "Es como dos niños en el patio de la escuela. Pelean fuerte, y luego se detienen. No los puedes parar, hay que dejarlos pelear dos o tres minutos", añadió. Según él, "ese golpe (estadounidense) acabó con la guerra", insistió: "Si no lo hubiéramos hecho, seguirían luchando ahora mismo".
(rml / efe, dpa)
Israel: alcance de daños tras ataques en Irán aún no está claro
"Creo que asestamos un duro golpe al programa nuclear, y también puedo decir que lo retrasamos varios años", pero "aún es pronto para evaluar los resultados de la operación", afirmó el portavoz de los militares de Israel, Effie Defrin, en una rueda de prensa transmitida por televisión, al día siguiente de un cese el fuego que puso fin a 12 días de guerra entre Israel e Irán.
Sin embargo, un informe preliminar de los servicios de inteligencia estadounidenses, clasificado como confidencial, concluyó que los ataques de Washington a Irán retrasaron su programa nuclear unos meses, pero no lo destruyeron.
Israel lanzó una campaña aérea sin precedentes el 13 de junio contra Irán, al que acusa de querer dotarse del arma atómica. Teherán lo niega y defiende su derecho a un programa nuclear civil.
Estados Unidos bombardeó la madrugada del domingo instalaciones atómicas claves en Fordo, Natanz e Isfahán, una acción con la se unió a Israel en su guerra contra la República Islámica.
Un frágil alto el fuego anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, tras 12 días de guerra, entró en vigor ayer martes 24 de junio. (rml / apf, dpa)