CE anuncia 121 millones de ayuda para palestinos
27 de febrero de 2006A sólo cuatro semanas de que asuma el poder el movimiento islámico Hamás en Palestina, la Unión Europea (UE) anunció la concesión de un paquete de ayuda inmediata de 121,5 millones de euros a la población palestina.
De este monto 17,5 millones de euros irán a parar a la Autoridad Palestina que preside Mahmud Abás, para poder pagar los salarios de sus 140.000 funcionarios, según lo anunció la comisaria europea Benita Ferrero-Waldner al margen de la conferencia de ministros de Relaciones Exteriores de la UE.
40 millones de euros se destinarán a pagar directamente las facturas de electricidad y calefacción durante dos meses y 64 millones de euros financiarán intervenciones en sanidad y educación a través de la UNRWA, la agencia de la ONU para la asistencia a los refugiados palestinos.
¿Tratan de fortalecer a Abas?
Ferrero-Waldner negó que se trate de inyectar la mayor cantidad de dinero posible en los territorios palestinos antes de que asuma el poder Hamás. La estabilización de las finanzas de la administración de transición es una de las metas previstas en una declaración conjunta del Cuarteto (UE, ONU, EEUU y Rusia) publicada después de la victoria de Hamás. La administración palestina se encuentra al borde del colapso financiero y es "deber de la Unión Europea apoyarlos" según Ferrero -Waldner.
Ferrero-Waldner inidicó que la UE ve la necesidad de apoyar a Mahmud Abás, sin embargo explicó que no se ignora la voluntad política del pueblo palestino, al preguntársele si la UE planeaba impulsar el papel de Mahmud Abás y convertirlo en principal interlocutor para cuestiones relacionadas con la ayuda financiera.
Incertidumbre frente a Hamás
Entre los diplomáticos europeos impera la inseguridad sobre el proceder de la Unión Europea una vez que el gobierno de Hamás haya asumido sus funciones. Puesto que Hamás está en la lista de organizaciones terroristas de la UE continuar entregando ayuda financiera sólo sería posible si se compromete a negociaciones pacíficas, a condenar la violencia y a reconocer el derecho de existencia de Israel. Ferrero-Waldner indicó que habrá que ver cuál es la postura que asume el Gobierno de Hamás y darle tiempo puesto que aún existe la posibilidad de que modifique su política.