Bruselas volverá a negociar con Washington sobre datos bancarios
11 de mayo de 2010Bruselas decidió dar ese paso y retomar las negociaciones con Washington sobre ese controvertido asunto después de recibir el beneplácito en ese sentido por parte de los gobiernos de los 27 socios comunitarios.
Las negociaciones para modificar el texto son necesarias tras el rechazo del mismo, hace tres meses, por parte del Parlamento Europeo, quien se opone a la entrega de datos personales a Estados Unidos sin las suficientes garantías de protección del derecho a la intimidad. El Parlamento Europeo teme que se vulnere el derecho a la intimidad de los ciudadanos y reclama que el texto inicial sea "revisado a fondo".
El nuevo acuerdo puede estar listo en verano (boreal), apuntan fuentes del Ejecutivo de Bruselas y del Consejo de la UE.
Demandas estadounidenses
Los servicios secretos de Estados Unidos, como el Buró Federal de Investigaciones (FBI), quieren tener acceso a datos como nombres, direcciones, o e-mails personales. Alegan que ello es necesario para garantizar una lucha eficaz contra las redes terroristas.
La semana pasada el vicepresidente estadounidense, Joe Biden, hizo un llamamiento en el Parlamento Europeo, en Bruselas, para que la UE facilite esa entrega de datos.
El sistema de control de datos bancarios SWIFT, con sede en Bruselas, registra casi todas las transacciones que se realizan en la UE.
"Las negociaciones formales entre Estados Unidos y la UE han comenzado hoy", comentó a dpa un portavoz de la Comisión Europea. "Los contactos seguirán en las próximas semanas con el objetivo de alcanzar un acuerdo para fines de junio (próximo)", agregó.
El nuevo texto deberá, no obstante, ser aprobado por los estados miembros de la UE y por la Eurocámara para poder entrar en vigor. (dpa)